-
Darolinne Dayana Palacios Herrera
22222-18
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landivar Campus Huehuetenango. -
Valor de uso, valor de cambio, precio justo.
-
Dominio de la religión católica, surge un estancamiento en cuanto al desarrollo y libertad de pensamiento.
-
Propiedad privada, precio justo, no interés
-
*Mercantilismo: formación de precios, oro y plata para monedas, Mayor acumulación, país más rico, progreso de la industria y el comercio, INTERVENCIONISTA DEL ESTADO.
*Fisiocracia: NO INTERVENCIONISMO DEL ESTADO, agricultura como única fuente de producción, comercio no productivo, teorías sobre producción intercambio, y distribución, la vida económica como un fenómeno natural. -
-Monarquías Absolutas
*Guerras de Religión
*Financiación de los ejércitos
*Expediciones Transoceánicas
*Organización de la administración pública -Descubrimientos
*Nuevos Mercados
*Fuentes de materias primas y alimentos
*Minerales preciosos -Economía
*Incentivo el comercio
*Acumulación de capital
*Protestantes: enriquecimiento licito por negocios -
*Liberalismo: nació con la revolución industrial y es la ideología del capitalismo, principales exponentes.
*Adam Smith: fundador de la ciencia económica.
*David Ricardo: teoría de valor, circulación monetaria.
*Tomas R. Malthus: control de efectos demográficos para evitar futura miseria de la humanidad. -
Karl Marx: dirigente del movimiento obrero, expulsado de varios países. Junto a Engels publicaron el "Manifiesto Comunista". Autor de El Capital. Hace una critica radical de la economía capitalista y del pensamiento clásico, habla sobre Pluslavía, lucha de clases, el salario y el capital, ley de la miseria del proletariado, empobrecimiento de la clase obrera, ley del beneficio decreciente y la ley de concentración del capital.
-
Marginalismo, Crítica de los clásicos, Teoría de Keynes
-
Fue a través del crack de 1929 que creo un desempleo crónico, el desempleo de producía por la negativa de los trabajadores a cobrar menor salario.
-Teoría de Keynes -
Esta en desacuerdo con el patrón oro donde los Bancos Centrales deben de emitir lo que hiciera falta.
-Política Monetaria
-Inversión Pública
-Redistribución del Ingreso
-Proteccionismo aduanero. -
Se utiliza el Equilibrio Económico de Walras y Pareto, Teoría de Juegos de Leontief.
Econometría: modelos mediante sistema de ecuaciones, basados en planteamientos keynesianos de carácter macroeconómico. -
comienzan los conceptos y teorías de desarrollo.
-
1ra. Fase: el mundo feliz de la alta teorización
*Nacimiento de la ONU
*Alta cooperación para el desarrollo -
Se entiende en todas las sociedades convergen hacia la modernidad.
-
2da. Fase: Edad dorada de la expansión mundial
*Crecimiento de los países capitalistas industrializados
*Fuerte integración de la economía internacional
*Explosión del comercio mundial -
Énfasis en la explotación de los países del tercer mundo por el mundo desarrollado.
-
Transformaciones en las estructuras, políticas, sociales y mentales que hacen posible un crecimiento sostenido, y el ingreso que beneficien al conjunto de la población.
-
El Neoliberalismo es liderado por Milton Friedman,
*Capitalismo competitivo
*Empresas privadas en mercado libre
*Poder de mercado como guía de toda decisión económica
*Privatización de sectores públicos
*reducir costos de los servicios sociales -
3ra. Fase: El Brusco Despertar
*Aumento del subdesarrollo
*Crisis de la deuda exterior
*Recesión Generalizada
*Retroceso del Comercio mundial -
Prioridad en las necesidades básicas de la vida: salud, alimentación, vivienda y educación.
-
Desarrollo local y territorial: territorio, recursos, personas, capital humano, capital social e instituciones orientados a la generación de actividades económicas y generación de valor en el territorio.
-
Reestructuración de las economías con medidas laborales y promoción del mercado como vía de solución.
-
Desarrollo Sustentable: reinterpretación de las relaciones sociedad-naturaleza.
-
Reconocimiento de múltiples dimensiones subjetivas e intersubjetivas de la condición humano y su importancia para una reinterpretación del desarrollo.
-
4ta. Fase: Mundialización de la Expansión
*Crisis del fordismo
*Desregulación
*Aumento de la exclusión social
*Ampliación del capital financiero
*Antiproteccionismo
*Crisis de enfoques económicos sobre el desarrollo
*Nuevas posturas sobre el desarrollo
periodo de 476 a 1492