-
Inicia la atención de los enfermos por medio de los Cirujanos Mayores o Cirujanos Militares.
-
El 15 de septiembre el Servicio de Sanidad Militar se fundó formalmente con ese nombre.
-
se establece como garantía constitucional
-
Decreto 295 del Congreso de la República de Guatemala
-
en beneficio del sector formal de la economía
-
se establece como garantía constitucional
-
El 1ro. de octubre se creó y posteriormente pasó a formar parte del Servicio de Sanidad Militar, mismo que fue desactivado en 1996.
-
procesos más visibles: descentralización financiera y el arranque del Sistema Integral de Atención en Salud –SIAS– , el Programa de Extensión de Cobertura –PEC–, dirigido a poblaciones con carencia crónica de cobertura institucional en salud.
-
que establece la cooperación pública-privada y la obligación del Estado de brindar servicios gratuitos a la población sin capacidad de pago y la puesta en operación del Programa de Extensión de Cobertura de Servicios Básicos
-
tuvo un crecimiento sostenido en cuanto a centros y puestos de salud de 1975 al año 2000
-
la proporción del gasto público total que corresponde al MSPAS, es decir la asignación de recursos ocurrió en el 2003, cuando el 0.9% asignado estaba significativamente por debajo de la meta de 1.25%.
-
dicha reestructura se conserva actualmente
-
en la actualidad se da continuidad al plan y el plan presente es el planteado en el año 2015-2020
-
De 8.329 camas en 1985 a 6.030 en el 2005
De 15 clinicas periféricas para el año 2000 a 3 para el año 2005 -
Durante el período 1995-2006 se registraron 2.614 nuevas clínicas privadas y la red de nuevos laboratorios clínicos privados creció en 714 unidades durante el período 1996-2006, principalmente en la ciudad de Guatemala
-
Sistema de Gestión de Calidad que se realizó en el Laboratorio Nacional de Salud de Guatemala da origen al Programa de Promoción de la Calidad de Medicamentos Implementado por United States Pharmacopeia
-
Acuerdo Ministerial 152-2017, define procesos a ser desarrollados a corto, mediano y largo plazo en el contexto de la reforma del sector salud de Guatemala, siendo el Modelo de Atención y Gestión con enfoque de red, género y pertinencia cultural, la herramienta técnica para conducir el que hacer de las Direcciones de Área y Distritos de Salud y contribuir a superar la crisis de la salud pública en el país y sentar las bases para un sistema de salud coordinado, descentralizado y sostenible.
-
0.4 médicos por cada 1,000 habitantes y 0.6 camas hospitalarias por cada 1,000 personas. Se evidencia la crisis provocada por la falta de recursos, el saqueo permanente del presupuesto del Estado y la falta de capacidades para diseñar e implementar políticas públicas que atiendan eficientemente las necesidades de salud de la población.