-
En el articulo 49 de la constitución política, se establece por primera vez la atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del estado, se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios públicos de promoción, protección y recuperación de la salud. -
Se realizó la declaración de santa fe de Bogotá, la cual plantea que la promoción de la salud en América latina consiste en la creación de condiciones que garanticen el bienestar general como propósito fundamental -
La ley 100 que estableció el sistema general de seguridad social en salud ( SGSSS) promulgada para dar cumplimiento a la constitución política de Colombia, garantizando a la población colombiana acceso a la seguridad social en salud. -
Resolución 3997 de oct y 4288 de nov de 1996, las cuales definen la promoción de la salud como la integración de las acciones que realiza la población, los servicios de salud y las autoridades con el objetivo de garantizar mas allá de la ausencia de la enfermedad.
promoción de la salud y prevención de la enfermedad. -
Se establecen normas y guías de atención para la EPS e IPS que manejan el POS -
Modifico algunos aportes de la ley 100, creo un plan nacional de salud publica, cuyo el objetivo es la atención y prevención de los principales factores de riesgo para la salud. -
Se promulgo para reglamentar la operativización del plan de salud publica, el cual articula tres enfoque: Enfoque poblacional, enfoque de determinantes y enfoque de gestión social del riesgo. -
Se plantea la necesidad de que cada entidad territorial formule un plan de salud territorial que debe hacer parte del plan de desarrollo territorial, define metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del plan de salud territorial. -
Esta ley reforma el sistema general de seguridad social en salud, para una adecuada prestación de los servicios de salud. -
Se desarrolla el Plan Decenal de salud publica 2012-2021 con el fin del mejoramiento de la salud de la población colombiana, sus tres objetivos son alcanzar una mayor equidad en salud, mejorar las condiciones de visa y salud de la población y reducir la morbilidad. -
Por la cual se establecen disposiciones sobre el proceso de planeaciones integral para la salud a cargo de las entidades territoriales de nivel departamental, distrital y municipal