-
En este siglo se forja la imagen convencional del microscopio de los laboratorios de docencia. Primero aparece el trípode, en 1725, gracias a Edmund Culpeper. Luego, le sucedió un objetivo acromático, creación de Jan van Deyl en 1770. Y finalmente, vino el revólver, en 1776 por Jeremiah Sisson, una especie de rueda giratoria donde se sitúan varios objetivos. -
Los lentes de los microscopios compuestos aumentan de calidad, al igual que se desarrollan mejores fuentes de iluminación.
-
Joseph Jackson Lister soluciona el problema de las imágenes imperfectas ocasionadas por las aberraciones acromáticas y esféricas. Para ello construyó un conjunto de lentes separados entre sí por una corta distancia, los cuales, aunque su poder de magnificación era débil, podían corregir las imágenes del microscopio. -
Aparece el microscopio de luz polarizada inventado por William Henry Fox Talbot. -
Ocurre el primer acercamiento a la microfotografía, tras Charles Louis Chevalier combinar el funcionamiento de los daguerrotipos con los del microscopio. -
Carl Zeiss funda la compañía Carl Zeiss AG, la cual fabrica cantidades industriales de microscopios e instrumentos ópticos. -
John Leonard Riddell inventa el primer microscopio funcional con binoculares. -
Ernst Abbe, el director de investigaciones de la compañía de Carl Zeiss, crea una fórmula matemática con la que pueda calcular la máxima resolución de un microscopio. En ella se relaciona dicha resolución con la longitud de onda de la luz, asentándose las bases de la óptica moderna.