-
Visualmente era prácticamente idéntico al anterior, aunque en su interior contaba con un GPS y conectividad 3G, solucionando uno de los problemas de la generación anterior, la lentitud de la conexión 2G / EDGE.
-
Un año más tarde, otro iPhone. Era la primera vez que se reutilizaba el número con una S al final, que en la KeyNote de presentación se explicó que significaba Speed, o velocidad. No obstante, este iPhone 3GS incluía mejoras de rendimiento con respecto a la generación anterior.
-
El iPhone se ponía a dieta y perdía unos milímetros de grosor (de 12,3 en el iPhone 3GS a 9,3 mm) en el iPhone 4 y por el camino la pantalla subía el listón de la resolución.
-
Hasta entonces Apple había renovado sus iPhone religiosamente en junio o julio, pero el iPhone 4S se retrasaba hasta octubre. Es el segundo modelo S de la marca, aunque en este caso no significaba speed sino Siri, el asistente de Apple.
-
El iPhone 5 se ponía a la venta en septiembre, una tradición que se mantendrá hasta nuestros días, y lo hacía con un nuevo diseño de aluminio y una pantalla que subía hasta las 4 pulgadas y una relación de aspecto más estándar de 16:9.
-
En 2013 no teníamos un nuevo iPhone, sino dos. Por un lado estaba el esperado iPhone 5S como una mejora del modelo anterior, pero en esta ocasión llegaba acompañado de un iPhone 5C, una versión "barata" que cambiaba el aluminio por policarbonato.
-
Una vez haces pop ya no hay stop, y después de presentar dos iPhone durante 2013, la historia se va a repetir hasta nuestros días. En esta ocasión llega la primera divergencia en diagonal de pantalla, con un iPhone 6 con pantalla de 4,7 pulgadas y un iPhone 6 Plus con pantalla de 5,5 pulgadas.
-
A estas alturas la maquinaria de Apple para lanzar nuevos modelos cada año estaba ya muy bien engrasada y el anterior dúo de iPhone6/iPhone 6 Plus se convierte en iPhone 6S y iPhone 6S Plus. Fue una renovación algo continuista pero que seguía la premisa de las versiones S: mejorar lo anterior.
-
En 2016 Apple nos sorprendía con una edición especial para quienes echaban de menos los tamaños y acabados de anteriores iPhones: nacía el iPhone SE con pantalla de 4 pulgadas, bastante más compacto que sus hermanos.
-
2017 fue un año movidito para Apple pues no se presentaron dos, sino tres iPhone. Por un lado tenemos la pareja habitual de iPhone 8 y iPhone 8 Plus, pero venían acompañados del iPhone X con su característico notch.
-
Llegamos al fin del trayecto... por ahora. En 2018 Apple seguía evolucionando la gama tomando como base el iPhone X y por un lado se lanzaban iPhone XS y iPhone XS Max y por el otro el iPhone XR, el "iPhone barato" con una pantalla IPS en vez de Super AMOLED como los otros iPhone X.
-
Al igual que el iPhone 12 Pro, la versión Pro Max también viene con 3 cámaras traseras, una angular, gran angular y un lente teleobjetivo superior al zoom objetivo de x2 del Pro pero el verdadero plus de la cámara del Pro Max y lo que lo destaca de la competencia es la calidad de sus fotos de noche. Tiene un sensor más grande que captura más luz, así como un software optimizado para brindar mayor estabilización de la imagen, convirtiéndolo en uno de los celulares con mejor cámara del mercado.
-
Cuando presentaron el iPhone 13 me llamó la atención que las cámaras hubiesen cambiado su posición. No lo llegué a entender del todo, sobre todo viendo que los iPhone 13 Pro conservan la disposición de las cámaras aun teniendo un módulo más grande. Ahora que he tenido el iPhone 13 en la mano lo entiendo: es la única forma que tenía Apple de conseguir que alguien diferenciase el iPhone 12 del iPhone 13 a simple vista.