Derecho

Línea del tiempo del derecho

  • Derecho primitivo
    3500 BCE

    Derecho primitivo

    Creación del derecho de forma popular y por tanto consuetudinariamente (no escrito), basado en la costumbre.
  • Derecho pre romano
    218 BCE

    Derecho pre romano

    Se puede definir como un conjunto de ordenamientos jurídicos generalmente de carácter consuetudinario que existía en la península antes de la aplicación del derecho romano.
  • Derecho Provincial Hispano Romano
    197

    Derecho Provincial Hispano Romano

    Junto a las normativas del derecho romano y latino, también existió además en las provincias un sistema de fuentes jurídicas propio como la ley provincial regulando el panorama jurídico global del territorio.
  • Derecho romano postclásico
    476

    Derecho romano postclásico

    Derecho Postclásico al que rigió durante la etapa del Dominado, es decir, desde la asunción del poder por parte de Dioclesiano (año 285 de nuestra era) hasta la muerte de Justiniano (565), es el resultado de la adecuación de las normas jurídicas clásicas a una sociedad Romana distinta de aquella de la Republica o el Principado.
  • Derecho visigodo
    507

    Derecho visigodo

    El Derecho visigodo es la vertiente jurídica del Derecho germánico correspondiente a los godos que se asentaron al oeste del río Dniéster, también conocidos como tervingos, vesos o más comúnmente como visigodos. Su Derecho, como parte del Derecho germánico, compartía con éste su esencia consuetudinaria y oral I
  • Leyes de Solon
    594

    Leyes de Solon

    Solón liberó a los campesinos de su grave endeudamiento y eliminó la servidumbre por deudas; limitó la extensión máxima de las propiedades; creó un sistema monetario propio de Atenas; limitó el poder de la nobleza sustituyéndolo por una hegemonía de los propietarios;
  • Leyes de dracon
    621

    Leyes de dracon

    Las leyes de Dracón fueron un intento de consolidar y confirmar los intereses de los nobles. Se trataba de leyes muy duras, especialmente las que imponían fuertes penas al delito de robo y tenían como fin vigilar la gran propiedad privada
  • Derecho alto medieval
    716

    Derecho alto medieval

    Este periodo abarca desde la caída del imperio romano de occidente en 476 hasta la aparición de los reinos germánicos.
  • Derecho Romano Vulgar
    960

    Derecho Romano Vulgar

    El derecho romano vulgar fue la práctica postclásica del derecho romano en las provincias, que se diferenciaba del derecho romano “oficial” por su menor técnica jurídica y su mayor influencia de las costumbres e instituciones de los pueblos germánicos o bárbaros que se introdujeron en el Imperio Romano El término fue acuñado por el historiador alemán Heinrich Brunner en 1880
  • Common Law
    1066

    Common Law

    El origen histórico tiene lugar a partir de la invasión normanda de Inglaterra, esta fue la conquista y ocupación de Inglaterra en el 1066 por un ejército formado por normandos, bretones, flamencos y franceses, liderado por el duque Guillermo II de Normandía, mejor conocido como Guillermo el Conquistador.
  • Isnaturalismo

    Isnaturalismo

    El iusnaturalismo sostiene que el derecho vale y, por ende, obliga, no porque lo haya creado un legislador soberano o porque tenga su origen en cualquiera de las fuentes formales, sino "por la bondad o justicia intrínsecas de su contenido" (García Maynez, 1968: 128).
  • Iuspositivo

    Iuspositivo

    Se conoce como iuspositivismo o positivismo jurídico a la corriente filosófica del área jurídica que se basa en separar y diferenciar los términos derecho y moral, por considerar que no existe un vínculo entre ambos.
  • Código Napoleonico

    Código Napoleonico

    El Código Civil Francés, conocido como el Código Napoleónico o Código de Napoleón, es uno de los más conocidos códigos civiles del mundo. Fue aprobado por la Ley del 21 de marzo de 1804 y se encuentra todavía en vigor, aunque con numerosas e importantes reformas.
  • Derecho positivo

    Derecho positivo

    En definición, el Derecho positivo será aquel conjunto de normas jurídicas de carácter escrito, que han llegado a serlo una vez satisfechas todas las condiciones necesarias para conformarse como leyes en acuerdo con la constitución natural de un país.4 may 2022