-
Se inauguró La primera universidad en el Nuevo Mundo, en Santo Domingo, República Dominicana. eran copias de las universidades modelo español donde predominaba el pensamiento Aristotélico-Tomista en la enseñanza.
-
En Lima (agosto) y en México (septiembre).
Para esta época en el viejo mundo sólo había 16 universidades y ninguna en lo que hoy es Estados Unidos.
La educación bajo la dominación ibérica, trataba de formar una élite, bien fuera
religiosa o laica, su objetivo era el sometimiento a los valores de la clase dominante
y correspondía a una sociedad fundamentalmente conservadora. -
Para 1800 la universidad de Francia acababa de experimentar muchos cambios: bajo la dirección de Napoleón y de conformidad con los ideales educativos... que éste propició.
-
La universidad tradicional abarca dos épocas: la colonial de corte señorial y clasista, con una estructura académica unitaria. La independentista, con un carácter elitista, fiscal donde se aboga por una universidad oficial encargada de preparar los funcionarios para el nuevo gobierno; con un conjunto de escuelas profesionales aisladas: medicina, jurisprudencia, teología, letras, ciencias naturales
-
Se inició con hechos tan trascendentales como la primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y, en el contexto latinoamericano, la Revolución Mexicana
-
Genuina democratización de la enseñanza, que cosechó rápidamente la adhesión de todo el continente, liderado por Deodoro Roca, se extendió luego a las demás universidades del país y de América Latina. Origen del activismo estudiantil, integrada por agrupaciones de diversas vertientes ideológicas, que se definen como reformistas. Entre sus principios se encuentran la autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria, la periodicidad de las cátedras y los concursos de oposición.
-
El movimiento reformista no se detuvo, las repercusiones se observaron en los años inmediatos, por ejemplo, en Chile entre 1920, los estudiantes produjeron alzamientos de carácter social y político.
-
En México, (1921) se reunió el primer Congreso de Estudiantes.
-
En Cuba las luchas se iniciaron en 1923.
-
En Colombia, en 1924, los estudiantes se manifestaron por una organización
universitaria basada en la independencia, en el cogobierno estudiantil, en el cual
al lado de la cátedra funcionase el seminario y al lado del maestro titular hubiera
profesores egresados de la misma universidad. -
En Perú, en 1926, los estudiantes Limeños sostuvieron, además, la defensa de la autonomía, la renovación de los métodos pedagógicos, la socialización de la cultura y la creación de las universidades populares.
La universidad tradicional no llenaba las ambiciones del país dominante (Estados Unidos) y al cual, en la nueva repartición del mundo le había correspondido Iberoamérica. -
Revolución Cubana en 1959
-
-
Programa de ayuda económica, política y social de EE. UU. para América Latina. Las propuestas academicas, eran fiel copia del sistema universitario estadounidense, para el cambio de la universidad tradicional a la modernizante: Instauración de un año básico, Creación de un sistema uniforme de créditos para todas las universidades, extensión universitaria dentro de las universidades, Cursos especiales de la comunidad en cuanto a mano de obra. Crecimiento de la matrícula universitaria
-
Obedeció, además, a la nueva etapa de desarrollo del capitalismo dependiente, que debía cambiar sus aspectos tradicionales para adquirir la eficiencia de la moderna empresa, preparar los recursos humanos que el sistema demandaba, por lo que debía modificarse la distribución de las matrículas por ramas y especialidades.
En Colombia, la Universidad del Valle, modelo para Suramérica, fue organizada en divisiones, e imitada por la mayoría de las universidades del país. -
El nuevo estatuto orgánico de la Universidad de Costa Rica (1964), estableció el sistema de áreas integradas por facultades afines
-
Entre los años setenta y los ochenta, el esquema tradicional y el modernizante se modificaron en su estructura académica, planes de estudio, métodos de enseñanza, administración universitaria y planeamiento educativo; dando lugar en Brasil, Uruguay, Argentina y Chile, a la universidad militar que surgió a la par con los cambios de gobierno en nuestro continente.
-
En México, la Universidad de Monterrey estaba organizada sobre la base de tres institutos; la Universidad Autónoma Metropolitana, ensayó, nuevas modalidades de organización sobre Divisiones que agrupaban los departamentos académicos.
En Perú, las Facultades o Escuelas fueron sustituidas por “programas académicos”, siendo el departamento el elemento estructural básico. La departamentalización, en Venezuela, se inició
con las Universidades de Oriente y Simón Bolívar -
La universidad Autónoma de Nicaragua (hasta 1978), tenía la Facultad Central de Ciencias y Letras que abarcaba a todos los departamentos de disciplinas fundamentales.