-
La historia de la televisión se origina en 1884 Paul Nipkow diseña el disco que lleva su nombre. El Alemán Paul Gottilieb Nipkow patentó el disco mecánico, el disco presentó algunos problemas.
-
Nace la palabra televisión este término fue empleado por primera vez por el científico ruso Constantin Perskyi, Viene de la palabra griega Tele que significa distancia y la latina visio que significa visión.
-
El Ingeniero de radio norteamericano Philo Taylor Farnsworth inventó el tubo disertor de imágenes.
-
El físico estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin, creó el primer dispositivo con la capacidad para captar imágenes se llamaba Iconoscopio, que permitió reemplazar a todos los demás sistemas televisivos.
-
John Logie Baird el ingeniero escocés desarrolló un sistema de televisión mecánica y realizó la primera demostración pública de una transmisión de imágenes en movimiento
-
Philo Farnsworth inventó el primer sistema completamente electrónico de televisión, superando las limitaciones de la tecnología mecánica. Su invención es considerada la base de la televisión moderna.
-
Para el año de 1928 se pudieron realizar transmisiones experimentales a cargo de Jenkins desde la estación W3XK de Washington.
-
Aparece el sistema de tubos de rayos catódicos (CRT) alcanzando mejores resoluciones y velocidades. Este fue obra de Telefunken en Alemania.
-
Todas las transmisiones quedaron interrumpidas por la II Guerra Mundial pero el desarrollo tecnológico continuó, especialmente en relación con la transmisión y la tecnología electrónica.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial, la televisión se popularizó rápidamente en hogares de Estados Unidos y Europa. En esta época, surgieron cadenas importantes como NBC, CBS y ABC en Estados Unidos.
-
El primer paso para la televisión en colores lo dío el mexicano Guillermo González Camarena con un sistema tricromático secuencial.
-
En Estados Unidos el National Televisión System Comitee (NTSC) regulando las normas de fabricación de los mecanismos de televisión para que fueran compatibles para las Empresas Americanas
-
en 1948 nació el Sistema Secuencial de Campos, que tuvo éxito y fue empleado por la Columbia Broadcasting System. Tomando mucho tiempo para su masificación en millones de televisores.
-
Programas como I Love Lucy y The Ed Sullivan Show se convirtieron en fenómenos culturales, estableciendo la televisión como el principal medio de entretenimiento.
-
La tecnología de televisión en color comenzó a comercializarse, pero no fue hasta la década de 1960 cuando se generalizó. En Estados Unidos, la NBC lideró esta transición.
-
El desarrollo de la tecnología espacial y los satélites permitió dar un vuelco global a la televisión. El uso de satélites para la recepción y el envío de las emisiones televisivas vía microondas facilitó su distribución, haciéndola más ágil, veloz y efectiva a lo largo de amplias áreas geográficas.
-
La tecnología satelital permitió la transmisión de eventos globales como la llegada del hombre a la Luna en 1969, que fue vista por millones de personas en todo el mundo.
-
La adaptación de los televisores en color se completó en la década de 1970
-
Se dio inicio a la televisión pagada convirtiéndose en el primer servicio de televisión por cable pagada en los Estados Unidos y el primero también en utilizar un satélite para distribuir su programación.
-
La televisión por cable introdujo una gran variedad de canales especializados, lo que diversificó la programación. Canales como CNN (noticias 24/7), HBO (cine y series) y MTV (música) marcaron esta era.
-
Aparece en Estados Unidos la primera pantalla plana de plasma. Para principios de siglo aparecieron los primeros televisores con pantalla plana dando el relevo a los televisores de tubo. Esta nueva tecnología permitía tener pantallas de mayor tamaño en un diseño plano que permitía colgar de la pared estos nuevos modelos.
-
La transición de la televisión analógica a la digital mejoró la calidad de imagen y sonido. La alta definición (HD) se convirtió en un estándar, seguido de la ultra alta definición (4K) en la siguiente década.
-
La televisión digital permitió una mayor interactividad y opciones de transmisión.
-
Sony presenta el primer televisor LED al que llamo Sony Qualia y LG desarrolla la primera pantalla en 3 D
-
Servicios de streaming como Netflix, Hulu y Amazon Prime cambiaron la forma de consumir televisión, dando a los usuarios la capacidad de ver lo que quieran, cuando quieran. Esta tendencia ha desplazado el modelo de televisión tradicional en muchos hogares.
-
Aparecen en el mercado los primeros televisores inteligentes, llegada de Smart TVs. Los televisores se convirtieron en centros de entretenimiento con acceso a aplicaciones, juegos y contenido en línea.
-
Aparecen los televisores OLED con resolución 4K. La última gran revolución en los televisores fue la popularización de las Smart TV. Televisores con volumen de color al 100% para reproducir una imagen perfecta a resolución 4K.
-
Con el auge del streaming, series y películas de todo el mundo se han vuelto populares globalmente. Ejemplos como La Casa de Papel (España) y Squid Game (Corea del Sur) demostraron cómo el contenido internacional puede tener un alcance masivo.
-
Las pantallas transparentes son la nueva tendencia en tecnología. LG presentó un televisor transparente con una pantalla que se puede ver cuando está encendido o apagado
-
Se crearán experiencias para sumarse a la vida diaria de las personas. El mejor ejemplo de esto es Samsung Daily+, un centro para actividades en el hogar, entre las que están aplicaciones de entrenamientos personales, videollamadas, soluciones con PCs remotas e incluso telesalud. Todo para que las Smart TVs sean centros multifuncionales que, además de entretener, faciliten la gestión de la salud, el bienestar y el trabajo.
-
Producción para medios digitales
Universidad Autónoma de Guadalajara