-
Inicios en Egipto y Grecia.
Abundante Mano de Obra.
No hay implementación de medidas de seguridad y/o higiene.
Trabajo punitivo. -
Mortalidad por enfermedades pulmonares a causa de la Minería.
No se concebía agentes específicos de enfermedades laborales.
Muertes por metales. -
-
Primeras observaciones sobre enfermedades de los mineros como silicosis, tuberculosis y también cáncer pulmonar.
Exposición a minerales radioactivos. -
Primera monografía sobre enfermedades profesionales de los trabajadores de las minas y fundiciones.
-
Investigador que habla sobre diversas actividades laborales.
Hay preocupación por trabajos con peores condiciones de Higiene y Seguridad. -
Aparece primer libro de Medicina ocupacional: "De Morbis Artificum Diatraba".
-
Efectos en la salud pública fueron adversos pero no se consideró que fueran a causa de la industrialzación.
-
Durante esta etapa se evidencia que los trabajadores en especial los de las fábricas y minas están expuestos a grandes riesgos de sufrir enfermedades.
Poca o nula capacticación al personal.
Escasas o nulas normas de seguridad. -
Inventos y transformaciones en el modo de vida.
Aumento de riesgos químicos y físicos. -
Nuevos riesgos laborales
-
Trabajo mecanizado y automatizado
Nuevas tipos de riesgo asociados a las nuevas condiciones laborales: estrés y enfermedades de origen ergonómico.
Sobrecarga mental.
Enfermedades propias del ambiente.
Desinteres por la atención en salud ocupacional.