
Linea del tiempo de la Mercadotecnia (Por Casandra Esquivel y Sebastián Baeza)
-
La historia de la mercadotecnia a diferencia de lo que podríamos pensar, se remonta a muchos años atrás con la aparición del Trueque. La gente tuvo la necesidad de intercambiar las cosas que ya tenían, por cosas que necesitaban.
-
Los romanos acuñaron las monedas de oro, plata y cobre. Esto facilito al mercadeo convirtiéndolo en un cambio global.
-
Gutemberg invento la imprenta, esta fue una de las bases, ya que la información pudo distribuirse a nivel masa y no de manera tan individual.
-
La revolución industrial influyo mucho en la mercadotecnia, ya que todo empezó a producirse en masa y las grandes empresas necesitaban estrategias eficaces para vender sus productos.
-
La empresa canalizaba sus actividades y esfuerzos para la producción eficiente en masa, y fabricaban productos de larga duración a un precio accesible.
-
El primer anuncio pagado fue publicado y con este vinieron mil más, así es como las empresas se dieron cuenta de los beneficios que estos les traían a sus negocios.
-
La evolución de los medios de comunicación, los cuales juegan un papel muy importante en la mercadotecnia.
-
La investigación de mercados realizo avances metodológicos importantes desde 1910 hasta 1920. Los estudios de cuestionarios o las encuestas se convirtieron en la forma más importante de recolección de datos.
-
En 1920, P.W. Ivey y F.E. Clark, hicieron las bases para los principios del marketing, y Clark lo describía como el conjunto de esfuerzos que efectúan transferencia de la propiedad de bienes y se ocupan de su distribución física.
-
Se basa en la idea de que las personas compraran más bienes y servicios si se usan técnicas de ventas agresivas y que ventas altas resultan en elevadas utilidades.
-
En ese tiempo, la radio era entonces el medio de comunicación con más prestigio, así que la nueva forma de publicidad alcanzó rápidamente el éxito.
-
La mercadotecnia y todo el sector ventas sufrió mucho con la crisis, ya que como no había dinero las ventas decrecieron.
-
En 1937, se crea la American Marketing Association (AMA) por visionarios en la comercialización y la academia. Hoy en día, el AMA ha crecido hasta convertirse en una de las mayores asociaciones de comercialización en el mundo, con más de 30,000 miembros.
-
En 1946, la penetración del teléfono en los hogares supera el 50%.
-
La orientación al mercado es una cultura o filosofía de empresa por la que los planteamientos del marketing se extienden por toda la organización, guiando su gestión y dirección.
-
Los ingresos derivados de la publicidad televisiva superan por primera vez los procedentes de los anuncios en la radio y las revistas.
-
Lo utilizaron por primera vez Kotler y Zaltman, para aplicar el uso de los postulados y técnicas del Marketing Comercial.
-
Las organizaciones, dependen de sus consumidores, y por eso debe de entender las necesidades presentes y futuras de los consumidores. Deben de adaptarse a las necesidades e incluso sobrepasar las expectativas de los consumidores.
Es necesario conseguir la satisfacción del consumidor, cubrir sus necesidades, y satisfacer sus expectativas. A cambio, el consumidor se identificará con la organización, y estará predispuesto a mantener su nivel de implicación hacia la organización. -
Todo se compenso en los años 50’s, la ya conocida como era del marketing, que se dio gracias al final de la segunda guerra mundial, por el exceso de demanda de la población.
-
Se implementa el Marketing Social y esta es la combinación de las técnicas de marketing que probablemente ya conoces. Sin embargo, en lugar de promocionar algún producto o servicio, el marketing social quiere, principalmente, difundir alguna idea que intente superar problemas sociales.
-
se trata de la herramienta que ha permitido desarrollar diversos tipos de mercadotecnia y modelos de negocios, tales como el marketing digital o incluso viral.
-
Zaltman en "How Costumers Think", explica que el neuromarketing estudia el funcionamiento de la mente y de las emociones del consumidor. Hace referencia en aquellos procesos mentales que se producen debajo del umbral de la consciencia.