-
Esta teoría sugiere que el liderazgo es innato y se basa en características específicas de ciertos individuos, como rasgos de personalidad y habilidades inherentes.
-
Se desarrolla la idea de que ciertos rasgos de personalidad, como carisma, inteligencia y confianza, son comunes entre los líderes efectivos. Se busca identificar qué características hacen a un buen líder.
-
Los investigadores comienzan a centrarse en el comportamiento y las acciones de los líderes en lugar de sus rasgos inherentes. Se distinguen dos estilos principales: liderazgo autocrático y liderazgo democrático.
-
Se plantea que no existe un estilo de liderazgo único que funcione en todas las situaciones, sino que el enfoque adecuado depende de varios factores contextuales.
-
Los líderes son capaces de motivar a sus seguidores convenciéndoles de que mediante la realización de un considerable esfuerzo se pueden lograr resultados valiosos.
-
Bernard M. Bass introduce la idea de que los líderes transformacionales inspiran y motivan a sus seguidores para alcanzar metas más allá de sus intereses personales. Se enfatiza la importancia de la visión y la inspiración.
-
Bernard M. Bass introduce la idea de que los líderes transformacionales inspiran y motivan a sus seguidores para alcanzar metas más allá de sus intereses personales. Se enfatiza la importancia de la visión y la inspiración.
-
Daniel Goleman En este artículo de Harvard Business Review, Goleman destaca seis estilos de liderazgo: coercitivo, autoritario, afiliativo, democrático, formativo y orientado a resultados. Cada estilo tiene un impacto diferente en la motivación y el desempeño de los equipos.
-
Se promueve el concepto de liderazgo adaptativo para abordar desafíos complejos y cambiantes. Los líderes adaptativos fomentan la capacidad de aprendizaje y ajuste en sus equipos y organizaciones
-
Con el avance de la tecnología y la globalización, los líderes enfrentan nuevos desafíos para comunicarse efectivamente y motivar equipos dispersos geográficamente.