-
Se efectuaba el uso de amuletos, rituales, entre otras actividades culturales, para el cuidado y la prevención de peligros; actividades que hasta el día de hoy aún se efectúan en algunas culturas.
-
El código de Hammurabi, creación de este marco legal elaborado de forma muy consistente sobre mineral de diorita, se resalta que contiene principios jurídicos redactados que sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, en un contexto laboral
-
Primeras lesiones musculoesqueléticas citadas en varios papiros médicos del Antiguo Egipto.
-
Esta ley aparece entre los cuadros de sanciones que se tenía en aquella época, para los infractores de las normas laborales
-
Escribió tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños evitando la saturación de plomo.
-
Intervino en la salud ocupacional, estudio diferentes deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales.
-
Se encuentran las primeras enfermedades respiratorias ocasionadas a trabajadores por material particulado (polvo) en minas y canteras.
-
Las ordenanzas de Francia se organizan con el fin de velar por la seguridad de la clase trabajadora.
-
Primer documento impreso de la salud ocupacional.- En Alemania se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
El siglo XIV fue el inicio de la Seguridad e Higiene en el Trabajo cuando se asociaron artesanos europeos que dictaron normas para proteger y regular sus profesiones.
-
A finales de la edad media, Agrícola y Paracelso, realizan estudios sobre las enfermedades laborales encontradas en los artesanos
-
Se crearon las Ordenadas de las Indias, en las que se regulaba el horario de trabajo y establecen obligaciones para los patrones.
-
Walter Pope pública Philosophical transactions, donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
-
Publicación de la obra “Morbis Artificum” por Bernardino Ramazzini; allí se describen en modo ordenado las enfermedades correspondientes a 42 profesionales; entre ellos los artesanos.
-
Después de que Jaime Watt patentó su invento de la máquina de vapor, da comienzo a la era de la maquinaria, y consigo da paso a la revolución industrial, que trae consigo nuevas forma de trabajo, al igual que nuevos riesgos y peligros para los trabajadores, por lo que se comienza a tomar conciencia sobre el tema
-
Percivall Pott publicó un tratado sobre el carcinoma de los deshollinadores y que fue una de las primeras enfermedades laborales
-
En España Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes
-
El Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
El primer antecedente de seguridad social lo encontramos con el libertador simón bolívar cuando en su discurso ante el congreso de angostura el 15 de febrero de 1819 señaló el sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.
-
Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
-
Robert Backer propuso que un médico se debería hacer una visita diaria a las fábricas.
-
A finales de la revolución industrial, se dictamina la creación de una figura pública en particular, y este era el inspector de seguridad, quien estaba a cargo de informar ante los jueces las anomalías encontradas dentro de los lugares de trabajo
-
Se aprobaron una serie de leyes de minas y de fábricas que restringen las horas de trabajo de las mujeres y los niños y disponían de inspecciones regulares para asegurar su cumplimiento.
-
Karl Marx y Frederic Engels, quienes se interesaron por los derechos de los trabajadores, son los promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad.
-
Se inició una legislación sanitaria para la industria.
-
Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa. Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege a la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
-
Se crea la Comisión para la Mejora y Bienestar de las Clases Trabajadoras; fue un órgano gubernamental de finales del siglo XIX y principios del siglo XX en España, que sirvió para estudiar las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera y proponer reformas de carácter legislativo para mejorarlas.
-
El 4 de mayo tuvo lugar la Revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
-
Inicio de exámenes medico ocupacionales, Para aquellos trabajadores que estaban constantemente expuesto a sustancias peligrosas, se le obligaba a practicarse reconocimientos médicos periódicos
-
Don Jose Marva y Mayer siendo este un militar e ingeniero, promotor de una vasta reglamentación para la mejora de las condiciones de trabajo, quien más adelante sería considerado el primer higienista industrial
-
Reglamento de política minera: Esta es impulsada por Marvá, en donde han de distinguir los riesgos de accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales.
-
LA LEY 57 DE 1915 conocida como la ley del general rafael uribe uribe en gran importancia en lo referente a la reglamentación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, consagra las prestaciones económicas-asistenciales, la responsabilidad del empleador, las 13 clases de incapacidad.
-
Ley 46 en Colombia está dictamina en los empleados y empleadores, medidas de higiene y sanidad.
-
Ley 37 Esta se estaba encaminada a promover un seguro de vida colectivo para los trabajadores.
-
Ley 10 Esta ley formalizó los auxilios de cesantías, las vacaciones y los contratos de trabajo, así como la reglamentación de enfermedad profesional.
-
Empieza a regir la legislación laboral en Colombia, en donde se habla de los riesgos del trabajo
-
Ley 96 Mediante esta ley se da la creación del ministerio de protección social.
-
Ley 44 Mediante esta ley, se crea el seguro obligatorio y se formalizan las indemnizaciones por accidente de trabajo.
-
Mediante una publicación de una orden ministerial, se aprueba el reglamento de seguridad e higiene en el trabajo.
-
Decreto 2350 se divulgaban los fundamentos del código sustantivo del trabajo, así como las disposiciones para cuidar del trabajador en su trabajo.
-
Composición, creación y funciones de los comité de seguridad e higiene en el trabajo.
-
se crea el instituto colombiano de seguros sociales, entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana funcionó bajo cuatro negocios de la salud (EPS).
-
En Colombia, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial, para que posteriormente se establecieran políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
En Colombia, se crean las normas de seguridad y se da la promulgación del Código Sustantivo del Trabajo.
-
El Ministerio de Salud desarrolló un plan de Salud Ocupacional, para capacitar profesionales colombianos, tanto médicos como ingenieros, quienes conformaron una sección anexa de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial que se denominó Comité Nacional de Prevención de Accidentes (CONALPRA)
-
Creación de la Organización de los Servicios Médicos de Empresas y publicación de su reglamento.
-
En Colombia, CONALPRA (comité nacional de protección de accidentes) cambió su nombre por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) con sede en Bogotá
-
El gobierno nacional de Colombia expende una serie de reglamentos sobre salud ocupacional. Ya existían tres dependencias dedicadas a la Medicina e Higiene de Trabajo.Decreto 3170 de 1964.
-
Creación del Servicio Social de Higiene y Seguridad en el Trabajo a partir del Plan Nacional del Servicio Social de Higiene y Seguridad en el Trabajo y del consejo superior de higiene y seguridad del Trabajo (decreto 2891 de 1970)
-
En Colombia, se crea la Ley 9 Llamada Código Sanitario Nacional, que en su Título III establece las Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones
-
En Colombia, se establece el Decreto 614 que se determina en Bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país.
-
En Colombia, Se estipula la Resolución 2013 COPASO, debe ser formalizado en empresas con más de 10 empleados, sin importar su tipo de actividades.
-
En Colombia, se estipula la resolución 1016. Expedida por el Ministro de trabajo y Seguridad Social y Ministerio de Salud, por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
En Colombia, se crea la Ley 100: Ley de Seguridad Social. Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Evita hablar de la Salud Ocupacional y define los tres campos de la seguridad social: Salud, Pensiones y Riesgos Profesionales.
-
En Colombia, entra en vigencia el Decreto 1295 que se basa en la Administración del sistema general de riesgos profesionales, expedido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales. Se adapta la tabla de enfermedades profesionales.
-
El 08 de noviembre de 1995 surge la ley 31/95, la cual se convierte en el máximo exponente en cuanto a la prevención de riesgo laboral.
-
En Colombia, entra en vigencia el Decreto 2800 sobre la afiliación al SGRP de trabajadores independientes.
-
En Colombia, se estipula la Ley 1010 que regula el acoso laboral.
-
En Colombia, rige la Resolución 2346 Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
En Colombia se crean las guías de atención integral de seguridad ocupacional a través de la vigencia de la resolución 1013 de ese mismo año y se adoptan medidas en relación con el consumo de cigarrillo o de tabaco a través de la resolución 1956
-
El Congreso de la República de Colombia y firmada por el Viceministro General del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Viceministro de Protección Social, y el Ministro de Trabajo, realizan modificaciones al Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en Materia de Salud Ocupacional con la creación de la ley 1562. Asimismo, se estipula la resolución 1409 Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.
-
Regula aspectos sobre las inspecciones del trabajo e imposición de sanciones por el incumplimiento del SG-SST.
-
Decreto 1443; Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
-
Decreto 1072; Por medio de este se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo, siendo su libro 2, parte 2, título 4, capítulo 6, el destinado a los requisitos para el diseño e implementación del SGSST.
-
Transformación del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) en Instituto Nacional de seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) En Colombia, el Ministerio de trabajo emitió la resolución 1111, Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.
-
Define los Nuevos Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.