Linea del tiempo de la filosofía

  • Period: 600 BCE to 500

    filosofía antigua

    Características: Nace en Grecia. Se busca el origen del mundo (arjé), la verdad y el conocimiento.
    Filósofos destacados:
    • Tales de Mileto (s. VI a.C.): el agua es el principio de todo.
    • Pitágoras: los números explican el universo.
    • Heráclito: todo cambia, “nadie se baña dos veces en el mismo río”.
    • Sócrates: “conócete a ti mismo”; método de diálogo.
    • Platón: mundo de las ideas, dualismo alma-cuerpo.
    • Aristóteles: lógica, ética, política; la razón como base del saber.
  • Period: 500 to 1500

    Filosofía Medieval

    Características: Une la razón con la fe; influenciada por el cristianismo, judaísmo e islam.
    Filósofos destacados:
    • San Agustín de Hipona: unión de pensamiento cristiano y platónico.
    • Santo Tomás de Aquino: armoniza fe y razón; sigue a Aristóteles.
    • Guillermo de Ockham: principio de economía (“navaja de Ockham”).
  • Period: 1500 to

    Filosofia Moderna

    Características: Nace la ciencia moderna, se busca la autonomía de la razón.
    Filósofos destacados:
    • René Descartes: “Pienso, luego existo” (racionalismo).
    • John Locke y David Hume: empirismo (conocimiento viene de la experiencia).
    • Baruch Spinoza y Leibniz: racionalismo continental.
    • Immanuel Kant: síntesis entre racionalismo y empirismo; conocimiento basado en la experiencia y la razón.
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea

    Características: Crítica a la razón absoluta, estudio del ser humano, la sociedad y el lenguaje.
    Filósofos destacados:
    • Karl Marx: materialismo histórico.
    • Friedrich Nietzsche: crítica a la moral y a la religión; “Dios ha muerto”.
    • Sigmund Freud: inconsciente y psicoanálisis.
    • Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir: existencialismo.
    • Ludwig Wittgenstein: lenguaje y significado.
    • Michel Foucault y Jürgen Habermas: crítica al poder y a la modernidad.