-
Centra su pensamiento en el "Logos" que es la razón, principio para llegar a la verdad. "Todo fluye, todo cambia, todo esta en constante devenir"
-
Principio de unidad y de identidad del ser, "el ser es y el no ser no es". La verdad y la justicia son parte de los valores que forman la estructura de la naturaleza humana; la verdad como resultado de la inteligencia en su construcción del conocimiento como fin la búsqueda de la verdad; justicia como virtud que nos mueve a dar cada quien lo suyo y radica en la voluntad libre del ser humano
-
Teoría de la realidad
-
Llegar al conocimiento que conduce a una conducta moral y a la virtud
-
El bien es objetivo, es un fin que perfecciona la vida humana, el mal es subjetivo. Hay 3 virtudes cardinales; la sabiduría (racionalidad del hombre), la prudencia, la justicia. La esencia en la norma moral es la libre elección
-
La felicidad se consigue por el ejercicio correcto de la voluntad y el entendimiento
-
Conciencia moral. Los placeres no llevan a la felicidad
-
San Anselmo coloca la eticidad en la ley y la intención de voluntad de adecuarse a ella. Una persona es justa no tanto por lo que quiere sino por el motivo por el que lo quiere
-
San Tomás de Aquino. La acción humana es la única que puede ser moral, es la que tiene conocimiento y voluntad.
-
Hume. Los juicios morales no se rigen en la razón sino en el sentimiento
-
Kant. La ética se basa en un dato primitivo: el deber
-
Karl Marx. La moral como función social
-
Ética discursiva. Karl Otto Apel y Jurgen Habermas. Insisten en el discurso, la comunicación, diálogo, responsabilidad y solidaridad
-
Ética Postmoderna. Max Scheler. Fenomenología de los valores. Todos tenemos un conocimiento previo, una cualidad inherente que nos permite diferenciar lo bueno y lo malo y elegir como actuar