-
-
"Conocete a ti mismo" y "Una vida sin examen no merece ser vivida".
Aportación: La virtud es conocimiento; el que conoce el bien, actúa bien. La mayeutica como método para descubrir la verdad moral. -
Teoría de las Ideas. El Bien es la idea suprema.
Aportación: La ética está ligada a la política y a la estructura tripartita del alma (racional, irascible, apetitiva). La justicia es la armonía entre las partes. -
Eudaimonia (felicidad/florecimiento humano) como fin último.
Aportación: Etica de las virtudes. La virtud es un justo medio entre dos extremos (defecto y exceso). Se alcanza la felicidad mediante la razón y la practica de virtudes (prudencia, valentia, templanza, justicia). -
El placer como bien supremo, pero entendido como ausencia de dolor (ataraxia) y sabio gobierno de los deseos.
-
Estoicismo (luego desarrollado por Séneca, Epicteto, Marco Aurelio). Concepto: Vivir de acuerdo con la naturaleza y la razón. La virtud es el único bien. Aceptación serena de lo que no se puede controlar.
-
La Ciudad de Dios.
Fusiona platonismo y cristianismo. El amor a Dios es el centro de la vida moral. El pecado como desviación de la ley divina. -
-
Suma Teológica. Concepto: Sintetiza el aristotelismo con la teología cristiana. Aportación: Ley natural: la razón humana descubre en la naturaleza las normas morales eternas establecidas por Dios. La ley eterna se participa a los hombres mediante la ley natural.
-
-
Leviatan.
El ser humano es egoista por naturaleza ("el hombre es un lobo para el hombre"). La moral y el Estado surgen de un contrato social para evitar la guerra de todos contra todos. -
Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Concepto: Ética Deontologica (del deber). Lo importante es la intencion (la "buena voluntad") de actuar por deber. Aportacion: Imperativo Categorico: "Obra solo segun aquella maxima por la cual puedas querer que al mismo tiempo se convierta en ley universal". La razon es la base de la moral universal.
-
Utilitarismo. Principio de utilidad. La accion correcta es la que maximiza la felicidad (placer) para el mayor numero de personas ("el mayor bien para el mayor numero").
-
-
Más allá del bien y del mal. Genealogía de la moral. Critica la moral tradicional ("moral de esclavos" cristiana) y propone la transvaloracion de todos los valores y la moral del superhombre que crea sus propios valores.
-
Etica del discurso. Las normas morales validas son aquellas que todos los afectados podrian aceptar en un dialogo libre y abierto de coercion.
-
Teoría de la justicia. Justicia como equidad. Propone un contrato social hipotetico bajo un "velo de ignorancia" donde se elegirian principios justos para la sociedad (libertades basicas e igualdad de oportunidades).
-
Autores: Alasdair MacIntyre (Tras la virtud), Elizabeth Anscombe. Concepto: Recuperación de la etica aristotelica, criticando el deontologismo y el utilitarismo por ser demasiado abstractos. Se enfoca en el carácter, las comunidades y las tradiciones narrativas.
-
Concepto: Aplicacion de la teoría etica a problemas concretos de la sociedad. Ejemplos: Bioetica (etica médica), etica ambiental, etica de los negocios, etica de la inteligencia artificial.