-
Nace de la mano de los movimientos de renovación pedagógica que, impactadnos por la Primera Guerra Mundial, se propone llegar a La Paz por medio de la escuela.
-
Termino de la Segunda Guerra Mundial, dejando como resultado a muchos heridos y países en quiebra.
-
Se crea la ONU para evitar nuevos conflictos entre países.
-
Se forma el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el cual provee ayuda humanitaria y desarrollo a niños y madres en países de desarrollo.
-
Se inculcan nuevos valores en las escuelas, incluyendo la tolerancia, aceptación y se inicia una nueva era a la no discriminación.
-
Acuñado por primera vez por el Padre Felipe MacGregor a través de a través de la Asociación Peruana de Estudios para la Paz.
-
Más de 50 científicos provenientes de diferentes disciplinas promulgan la Declaración de Sevilla.Mediante este documento los científicos aportaron las bases científicas para demostrar que la violencia no es un componente genético de la especie humana.
-
Se sentaron las bases de una cultura de Paz en Costa de Marfil con el Congreso de Yamusukru sobre La Paz en la mente de los hombres.
-
La UNICEF declara la educación un derecho único y esencial en todas las personas.
-
En Viena se aprueba la “Declaración y Programa de Acción de la conferencia mundial sobre Derechos Humanos con el objetivo de consolidar La Paz”
-
Plan de acción para el decenio de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los derechos humanos.
-
La ONU declara el año 2000 como el Año Internacional para la Cultura de paz y la no-violencia para los niños del mundo y el decenio 2001-2010, como la Década para la cultura de paz y la no-violencia.
-
Galtung y Fisas, conciben la paz estructural, en cuanto condiciones de la estructura social que permiten el libre desarrollo de los miembros de la comunidad y por tanto propenden por la dignidad humana…estructuras de cooperación (en el plano económico) y de participación (en el plano político) son indicadores de paz estructural”.
-
Se establece un Programa de Acción para que los países miembros y la sociedad civil promuevan la cultura de paz.
-
Se publica “La UNESCO se compromete a promover una cultura de paz” lo cual da lugar a múltiples actos de sensibilización.
-
La Paz positiva incluye la superación de todas las dimensiones, directas o indirectas, culturales o estructurales de la violencia. Para Fisas, la paz proporciona un contexto para la transformación creativa y no violenta de los conflictos mediante la cooperación y el diálogo.
-
La Escola de cultura de Pau explica que la paz “negativa” hace referencia a la ausencia de conflicto armado, o cuando no se presenta violencia directa (daño a la integridad física de las personas), por lo tanto se define en negativo, según lo que no es. Esta concepción se mantuvo hasta mediados del siglo XX.
-
En el UNICEF, la educación para la paz se define como “un proceso de promoción del conocimiento, las capacidades, las actitudes y los valores necesarios para producir cambios de comportamiento que permitan a los niños, los jóvenes y los adultos prevenir los conflictos y la violencia, tanto la violencia evidente como la estructural; resolver conflictos de manera pacífica; y crear condiciones que conduzcan a la paz, tanto a escala interpersonal, como intergrupal, nacional o internacional.”