Escena documental preima20111112 0151 10

Conflicto Armado

  • Aug 12, 1553

    Motines y Rebeliones

    Motines y Rebeliones
    Claudia Dary, 16, entre 1553 y 1921
  • Apr 3, 1572

    memorial enviado al Rey de España

    memorial enviado al Rey de España
    En el memorial enviado al Rey de España en el año de 1572, suscrito por los alcaldes, regidores y alguaciles del barrio de Santo Domingo, Santiago de los Caballeros de Guatemala, se expresaba: "Los alcaldes, regidores y alguaciles, que somos los cobradores de tributo, todos pagamos tributo. Ninguno de nosotros recibe salario.
  • motines y rebeliones entre 1679 y 1820

    motines y rebeliones entre 1679 y 1820
    Olga María Aguja identifica 12 motines y rebeliones entre 1679 y 1820
  • La Independencia

    La Independencia
    Desde la independencia en 1821 la estructura de las relaciones económicas, culturales y sociales ha sido extremadamente jerárquica, sostenida por una enraizada herencia colonial. Esto determinó que el carácter del Estado que produjo la incipiente República de Guatemala fuese "excluyente",1 y manifestase una clara orientación racista. De esa forma, histórica y políticamente la violencia en el país se ha dirigido desde el Estado sobre todo en contra de los pobres, los excluidos y los indígenas.
  • Un decreto del Congreso Constituyente de 1824

     Un decreto del Congreso Constituyente de 1824
    También se importó el modelo de "Estado-Nación", entendiéndose a la Nación como un solo pueblo, con una sola cultura, un solo idioma, una sola religión y un solo sistema jurídico. Un decreto del Congreso Constituyente de 1824 ilustra esta aspiración. Decreta que se premiará con los mejores curatos a los curas que, de acuerdo con las municipalidades, logren la extinción de los idiomas indígenas.20 La institucionalidad jurídica que nació con la Independencia era excluyente del mundo indígena.
  • Decreto del Congreso Constituyente de 29 de octubre de 1824

    Decreto del Congreso Constituyente de 29 de octubre de 1824
    Decreto del Congreso Constituyente de 29 de octubre de 1824
  • tierras baldías

    tierras baldías
    1825, un decreto estableció que las tierras baldías (con excepción de ejidos y pastizales) deberían ser distribuidas ... "con el fin de aumentar el número de propietarios". Jean Piel, ob. cit., 1989
  • tradición autoritaria

    tradición autoritaria
    La tradición autoritaria fue iniciada por el caudillo conservador, general Rafael Carrera (1839-1871), quien acumuló un gran descontento popular.
  • gestión de Gobierno

    gestión de Gobierno
    la gestión de Gobierno desde 1839 a 1871. A partir de este último año, los liberales retomaron el poder y lo retuvieron, con un breve interregno
  • Racismo intelectual

    Racismo intelectual
    Racismo intelectual en Costa Rica y Guatemala (1870-1920)",
  • reforma agraria liberal

    reforma agraria liberal
    De esta forma se prefiguraban las medidas que la reforma agraria liberal reimplantaría a partir de 1871
  • paulatino asalto

    paulatino asalto
    Durante el siglo XIX -especialmente con la Revolución de 1871- se experimentó un "paulatino asalto" ladino al poder político local-municipal, respaldado por la legislación y la fuerza militar del Estado.23 En ese proceso, un sector de ladinos llegó a controlar no sólo la tierra, sino muchas veces el comercio y el poder municipal. Ello los convirtió en una fuerza social y política importante que presionó en búsqueda del protagonismo que los peninsulares y criollos.
  • Revolución de 1871

    Revolución de 1871
    Con la Revolución de 1871 se dio mayor fuerza al proyecto de un Estado nacional, unitario y centralista, y se pusieron en práctica los cambios requeridos para adaptar la economía y la sociedad a las necesidades de la producción cafetalera.25 La "reforma agraria liberal" y los mecanismos para garantizar la oferta de mano de obra en las plantaciones de café afectaron sensiblemente a la población indígena, lo que incrementó su subordinación económica.
  • Reforma Liberal

    Reforma Liberal
    La Reforma Liberal se dio en ese contexto, con apoyo popular, dirigida por el general Justo Rufino Barrios (1872-1885). Este caudillo organizó el Ejército y buscó modernizar la economía, pero no respondió a las demandas populares sino a los intereses del sector más dinámico de las clases dominantes. El liberalismo fundó tanto su ideario como su práctica política alrededor del giro de una economía monoexportadora basada en la cochinilla, a una economía basada especialmente en el café.
  • Circular del 3 de noviembre

    Circular del 3 de noviembre
    Mediante Circular del 3 de noviembre de 1876 se ordena a los Jefes Políticos departamentales, en nombre del General Presidente, que los pueblos indígenas proporcionen entre 50 y 100 mozos a las fincas, bajo el argumento de que "la agricultura es el ramo principal de riqueza" y que "dejando a los agricultores abandonados a sus propios recursos, sin que cuenten con la más eficaz cooperación de parte de los agentes de Gobierno, inútiles serán sus esfuerzos por llevar a cabo empresas que siempre fr
  • Decreto Gubernativo 177

    Decreto Gubernativo 177
    Por el Decreto Gubernativo 177 del 3 de abril de 1877 se reglamentó el trabajo de los jornaleros de las fincas
  • Manuel Estrada Cabrera toma el poder en 1898

    Manuel Estrada Cabrera toma el poder en 1898
    Manuel Estrada Cabrera tomó el poder en 1898 y permaneció en él hasta 1920, estableciendo un verdadero Gobierno de terror, reprimiendo todo tipo de oposición y dictando leyes para garantizar el trabajo forzoso en las plantaciones de café. Igualmente, durante su período se consolidó la presencia extranjera en el país.
  • descontento popular por el empobrecimiento

    descontento popular por el empobrecimiento
    El descontento popular por el empobrecimiento, la represión y la entrega de recursos a manos extranjeras generó un movimiento que logró su dimisión y encarcelamiento. Le siguieron diez años de inestabilidad política, hasta que en 1931 se instaló en el poder el general Jorge Ubico, quien gobernó con "mano de hierro" hasta 1944.
  • Ministerio de Trabajo

    Ministerio de Trabajo
    Ministerio de Trabajo fue convertido en 1934 en un departamento adjunto de la Policía Nacional, y el Código Penal de 1936 otorgó funciones de control policial a los dueños de fincas.
  • Código Penal

    Código Penal
    El Código Penal de 1936 reconocía funciones policiales a los dueños de fincas hasta 1973.
  • Primavera Democrática

    Primavera Democrática
    En el marco de esta tradición autoritaria y dictatorial, los diez años de la denominada Primavera Democrática (1944-1954) representaron la posibilidad de vías legales para hacer cambios y la apertura de espacios de participación social
  • formas de explotación

    formas de explotación
    Con el fin de la Revolución del 44 se reforzaron en la práctica algunas formas de explotación, de trabajo forzoso y despojo de tierras, en contra de indígenas y a favor de grandes propietarios de tierra, quienes eran ladinos. La devolución de tierras y la represión de los comités agrarios también afectaron a campesinos ladinos pobres que se habían beneficiado con la Reforma Agraria.30 Se reforzaron el modelo de exclusión y la ideología racista, justificatoria de la opresión.
  • La revolución de 1944

    La revolución de 1944
    La larga tradición autoritaria que ha caracterizado a la historia política de Guatemala se interrumpió el 25 de junio de 1944 con grandes manifestaciones pacíficas que condujeron a la caída del general Jorge Ubico, el último dictador "liberal" que se había mantenido en el poder desde 1933.
  • El movimiento de octubre de 1944

    El movimiento de octubre de 1944
    El movimiento de octubre de 1944 fue un proceso de cambio y de ampliación de oportunidades, como se analiza más adelante.
  • La constitución

    La constitución
    Fue con la Constitución de 1945, en el marco la Revolución de octubre de 1944, que se abolieron las normas que establecían el trabajo obligatorio de los indígenas en las fincas, y normas afines. Esta Constitución, por primera vez en la vida republicana, reconoció derechos específicos a los grupos o comunidades indígenas, incluyendo el derecho a la inalienabilidad de tierras comunales. Señaló como de interés nacional la elaboración de políticas para su mejoramiento socioeconómico y cultural.
  • se formula una nueva Constitución,

    se formula una nueva Constitución,
    se formuló una nueva Constitución, se amplió el régimen de partidos y se emitió una nueva ley electoral.
  • los derechos otorgados por la Constitución

    los derechos otorgados por la Constitución
    Respuestas sociales a demandas sociales, como los derechos otorgados por la Constitución de 1945 a la ciudadanía en general y a los grupos indígenas por primera vez en la República,
  • Código de Trabajo

    Código de Trabajo
    el Código de Trabajo de 1947
  • Población Económicamente Activa

    Población Económicamente Activa
    El porcentaje de calificación de la Población Económicamente Activa (PEA) en 1950, correspondía apenas al 4.9%, mientras que para 1970 dicho indicador había alcanzado el 7%. La tasa de alfabetización de 1950 fue del 29.7%. Cuatro décadas más tarde alcanzaba al 44.9%, pero seguía siendo la más baja de Centroamérica (véase Cuadro 2). Asimismo, era aún menor entre la población indígena guatemalteca. La concentración del ingreso antes de 1950 era tal, que la mitad de la población sólo recibía el 22
  • la Reforma Agraria

    la Reforma Agraria
    la Reforma Agraria de 1952
  • Gobierno democratico de Jacobo Arbenz fue derrocado

    Gobierno democratico de Jacobo Arbenz fue derrocado
    El gobierno democrático de Jacobo Arbenz fue derrocado por medio de un golpe de Estado respaldado por la CIA. La trayectoria política del país a partir de entonces se ha caracterizado por: excesiva violencia estatal, abuso generalizado de los derechos humanos e impunidad
  • dinámica contrarrevolucionaria

    dinámica contrarrevolucionaria
    La dinámica contrarrevolucionaria iniciada en 1954, que implementó la ideología anticomunista desde el Estado, con el apoyo de grupos de poder y de la Iglesia Católica, provocó descontento e inconformidad en los sectores sociales afectados: grupos de obreros, campesinos y de la clase media
  • El golpe

    El golpe
    El golpe de 1954 frustró tempranamente la reforma agraria y otras reformas sociales que podrían haber cambiado, en gran medida, las bases materiales e ideológicas de la exclusión, abriendo espacios sociales para indígenas y ladinos pobres. Por ello, tal movimiento no logró superar todos los obstáculos para ensanchar las oportunidades, accesibles por igual, ofrecidas a la población maya y no maya en Guatemala. El peso de una tradición histórica de subordinación del indígena y el corto período
  • cultura racista

    cultura racista
    La presencia de esa cultura racista ayuda a explicar, por ejemplo, la matanza de Patzicía en manos de ladinos en los albores de la revolución de 1944; la persecución antiagrarista por parte de los terratenientes en los inicios del poder anticomunista en 1954;
  • experiencia democrática

    experiencia democrática
    Luego de la experiencia democrática, frustrada por el golpe de 1954, el grado de violencia que se alcanzó posteriormente, superó incluso el de los largos años de exclusiones.
  • Legislación Indigenista

    Legislación Indigenista
    "Legislación Indigenista de Guatemala", 2a. edición, Instituto Indigenista Interamericano, México, 1995
  • Liberalismo y política en Centroamérica

    Liberalismo y política en Centroamérica
    Arturo Taracena, Liberalismo y política en Centroamérica 1870-1929, Madrid, 1995
  • lucha guerrillera en Guatemala,

    lucha guerrillera en Guatemala,
    En los primeros esfuerzos de lucha guerrillera en Guatemala, la revolución cubana ejerció una influencia determinante, según indica uno de los líderes de la guerrilla: "El triunfo de la revolución cubana el 1 de enero de 1959 y la vertiginosa sucesión de acontecimientos que se sucedieron, provocaron en la perspectiva histórica del continente, el efecto de un relámpago en un cielo despejado, como habría dicho
  • ausencia de una política social

    ausencia de una política social
    La ausencia de una política social por parte del Estado acentuó la dinámica histórica excluyente. Por ejemplo, entre 1960 y 1980, durante el mayor período de crecimiento económico experimentado en Guatemala, el gasto social del Estado fue el más bajo de Centroamérica y la carga tributaria fue a su vez la más baja. Ello pone de manifiesto que la labor del Estado guatemalteco se ha orientado en especial al servicio de los intereses de reducidos sectores de la población
  • La lucha armada

    La lucha armada
    La lucha armada se inició en Guatemala; tras un fallido levantamiento de militares nacionalistas en contra del poder instaurado por la contrarrevolución de 1954
  • partidos políticos

    partidos políticos
    los Gobiernos de Arévalo y Arbenz, miembros y líderes de los partidos políticos afectados por la contrarrevolución y militares involucrados en el levantamiento del 13 de Noviembre de 1960, quienes aprovecharon la reactivación y el malestar del movimiento social, especialmente entre sectores de estudiantes, maestros, obreros urbanos, campesinos y algunos profesionales.
  • los militares insurrectos,

    los militares insurrectos,
    La experiencia del exilio radicalizó a varios de los militares insurrectos, quienes comenzaron a plantearse la posibilidad de un nuevo levantamiento donde se diera mayor participación a civiles
  • Las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR)

    Las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR)
    Se fundaron las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), una coalición de movimientos rebeldes que incluía a oficiales disidentes del Ejército y a estudiantes y activistas políticos de la izquierda. 
  • dinámica contrarrevolucionaria

    dinámica contrarrevolucionaria
    dinámica contrarrevolucionaria encaminó al país hacia una profundización del autoritarismo y de la exclusión histórica, recurrió a la militarización del Estado y a la violación de los derechos humanos bajo la adopción de la Doctrina de Seguridad Nacional.
  • destacamentos militares

    destacamentos militares
    "Tomaron los destacamentos militares de Bananera y Mariscos, fracasando al intentar hacer lo mismo en la base de Zacapa. Sus integrantes decidieron retornar a la capital y participaron en acciones de hostigamiento y sabotaje, entre ellos el incendio de las instalaciones de la refinería ESSO durante los sucesos de marzo y abril
  • las Fuerzas de Seguridad del Gobierno

    Los oficiales que volvieron del exilio pronto se vieron perseguidos por las Fuerzas de Seguridad del Gobierno y en enero de 1962 entraron en acción cuando dieron muerte al jefe del Departamento de la Policía Judicial, Ranulfo González (Siete Litros), a quien responsabilizaban de matar a su dirigente, el capitán Alejandro De León Aragón
  • SISTEMA LATI-MINIFUNDISTA

    SISTEMA LATI-MINIFUNDISTA
    se recreó el sistema lati-minifundista, en el que el pequeño campesino dependería parcialmente para su subsistencia de un terrateniente que le permitía acceso a un terreno mediante diversos mecanismos o del trabajo temporal migratorio en las grandes fincas de la costa o boca costa. Según el censo de 1964, el 62% de la tierra estaba en manos del 2,1% de los propietarios; el 87% de los campesinos carecían de tierra suficiente que les permitiera sobrevivir.5
  • reestructuración institucional

    reestructuración institucional
    marco de legalidad en el cual se desenvolvió la reestructuración institucional que garantizó el poder del Ejército, bajo el espíritu de la DSN.
  • ejército guatemalteco, asesorado por militares norteamericanos

    ejército guatemalteco, asesorado por militares norteamericanos
     el ejército guatemalteco, asesorado por militares norteamericanos, lanzó su primera campaña contrainsurgente contra las FAR, que arrojó unos 8.000 muertos, la mayoría de ellos civiles.
  • Masacre de Cajón del Río

    Masacre de Cajón del Río
    Masacre de Cajón del Río. Febrero de 1967
  • Rogelia Cruz Militante de las FAR

    Rogelia Cruz Militante de las FAR
    Rogelia Cruz quien fuera miss Guatemala, estudiante y militante de las FAR, apareció asesinada, violada y torturada.
  • Los conquistadores y el indio americano

    Los conquistadores y el indio americano
    Lesley Bird Simpson, Los conquistadores y el indio americano, Ediciones Península, Barcelona, 1970
  • Torturas, desapariciones y ejecuciones en San Vicente Pacaya, Escuintla. Enero de 1971

    Torturas, desapariciones y ejecuciones en San Vicente Pacaya, Escuintla. Enero de 1971
    Torturas, desapariciones y ejecuciones en San Vicente Pacaya, Escuintla. Enero de 1971
  • Rebeliones del pueblo maya

    Rebeliones del pueblo maya
    Olga María Aguja, Rebeliones del pueblo maya en Guatemala, Guatemala, 1976
  • matanza de Panzós

    matanza de Panzós
    la matanza de Panzós cuando comenzó la ofensiva contrainsurgente en 1978 y las masacres cometidas en el Altiplano occidental durante la década de los ochenta. En las ocasiones mencionadas, fue en el seno del pueblo maya donde se registró el mayor número de víctimas de la violencia política. La ideología racista hace más fácil ignorar estos hechos o no condenarlos con la suficiente indignación, pues aún persiste en la mentalidad de algunos guatemaltecos
  • reivindicación

    reivindicación
    La reivindicación de denominarse "pueblo maya", tomó fuerza hacia mediados de los años ochenta. A lo largo de este Informe, se utiliza una terminología que corresponde a la época histórica a la que se está refiriendo. Así la mayor parte de las referencias históricas se harán con respecto a "los indios" o "los pueblos indígenas".
  • Desaparición forzada masiva

    Desaparición forzada masiva
    Desaparición forzada masiva en los parcelamientos de Almolonga y Pinula. Junio de 1980
  • Utopía y Revolución

    Utopía y Revolución
    Guillermo Bonfil Batalla, Utopía y Revolución, Compilación de documentos sobre el pensamiento político contemporáneo de los indios de América Latina, Nueva Imagen México, 1981
  • Comisión Económica

    Comisión Económica
    Comisión Económica, Satisfacción de Necesidades en el Istmo Centroamericano, 1982.
  • Los grupos guerrilleros y el comunista Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT

    Los grupos guerrilleros y el comunista Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT
    Los grupos guerrilleros y el comunista Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) se unieron para formar un comando único bajo el nombre de Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).
  • PROPUESTA DE PAZ

    PROPUESTA DE PAZ
    Nace el Grupo Contadora y presenta su propuesta de paz para C. A.
  • Propuesta aceptada

    Propuesta aceptada
    Los presidentes centroamericanos aceptan la propuesta de Contadora.
  • La ONU

    La ONU
    La ONU apoya al grupo Contadora.
  • Acta de Paz.

    Acta de Paz.
    Contadora presenta su primera acta de paz.
  • las Constituciones

    las Constituciones
    1985 las Constituciones reconocían a los alcaldes funciones de administración de justicia para casos menores.
  • Vinicio Cerezo

    Vinicio Cerezo
    Vinicio Cerezo asume la presidencia y anuncia su política exterior de neutralidad activa y propone la organización del parlamento C. A.
  • reunión de presidentes de C.A.

    reunión de presidentes de C.A.
    Primera reunión de presidentes de C.A. Esquipulas, Chiquimula. Esquipulas I.
  • acata de Paz.

    acata de Paz.
    Contadora presenta la última versión de su acata de Paz.
  • Primera reunión entre Gobierno y Comandancia Guerrillera.

    Primera reunión entre Gobierno y Comandancia Guerrillera.
    Primera reunión entre Gobierno y Comandancia Guerrillera.
  • Firma por la paz

    Firma por la paz
    Presidentes firman el procedimiento para establecer La paz firme y duradera en C. A. Esquipulas II.
  • comisión de verificación

    comisión de verificación
    Se crea la comisión de verificación y seguimiento del cumplimiento a los compromisos adquiridos.
  • cofradía indígena

    cofradía indígena
    Flavio Rojas Lima, La cofradía indígena, reducto cultural de los mayas de Guatemala, Guatemala, 1988
  • La CNR y URNG

    La CNR y URNG
    La CNR logra que el Gobierno y URNG firmen el Acuerdo para la búsqueda de una paz por medios políticos.
  • Reunión entre la URNG y el sector religioso en Quito Ecuador

    Reunión entre la URNG y el sector religioso en Quito Ecuador
    Reunión entre la URNG y el sector religioso en Quito Ecuador
  • Reunión entre la URNG

    Reunión entre la URNG
    Reunión entre la URNG y el sector empresarial en Otowa Canadá.
  • Reunión entre la URNG y los sectores sindicales y populares en Mentepec, México.

    Reunión entre la URNG y los sectores sindicales y populares en Mentepec, México.
    Reunión entre la URNG y los sectores sindicales y populares en Mentepec, México.
  • Reunión entre la URNG

    Reunión entre la URNG
    Reunión entre la URNG y sectores académicos profesionales y de la pequeña empresa en Atlixto México.
  • Motines de indios

    Motines de indios
    Severo Martínez Peláez, Motines de indios, Guatemala, 1991.
  • plan de paz

    plan de paz
    El presidente Jorge Serrano presenta su plan de paz total en la ONU en Ginebra.
  • Gobierno y URNG acuerdan la agenda

    Gobierno y URNG acuerdan la agenda
    Gobierno y URNG acuerdan la agenda y el procedimiento para desarrollar la negociación en México.
  • Gobierno firman el acuerdo

    Gobierno firman el acuerdo
    URNG y Gobierno firman el acuerdo Marco para la búsqueda de una paz total por medios políticos, en Querétaro México.
  • La dinámica social de los mayas

    La dinámica social de los mayas
    Miguel Alberto Bartolomé, La dinámica social de los mayas de Yucatán, México, 1992,
  • Golpe de estado de Jorge Serrano.

    Golpe de estado de Jorge Serrano.
    Golpe de estado de Jorge Serrano. Se interrumpen las negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla.
  • Asume la presidencia Ramiro de León Carpio

    Asume la presidencia Ramiro de León Carpio
    Asume la presidencia Ramiro de León Carpio.
  • conquista española de Centroamérica

    conquista española de Centroamérica
    Wendy Kramer, George Lovell y Christopher Lutz, La conquista española de Centroamérica, Madrid, 1993
  • URNG -Gobierno

    URNG -Gobierno convienen en México reanudar las pláticas por medio de un acuerdo marco para la reanulación del proceso.
  • Firma de la Paz

    Firma de la Paz
    URNG y Gobierno firman el acuerdo Global sobre DH y el Acuerdo de calendario de las negociaciones para una paz firme y duradera.
  • Firma acuerdos de paz

    Firma acuerdos de paz
    URNG y Gobierno firman en Olso el Acuerdo para reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado.
  • firma acuerdos de paz

    firma acuerdos de paz
     URNG y Gobierno firman el Acuerdo sobre el establecimiento de la comisión para el esclarecimiento Histórico de las violaciones a los DH y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca.
  • caudillismo y conflicto étnico en Guatemala

    caudillismo y conflicto étnico en Guatemala
    Julio Pinto Soria, Nación, caudillismo y conflicto étnico en Guatemala, Instituto de Investigaciones Políticas y Sociales, Escuela de Ciencias Políticas, USAC, Guatemala, 1996
  • Acuerdos de Paz

    Acuerdos de Paz
    La formación de un Estado democrático se ha visto limitada permanentemente por esos condicionamientos de la historia. Su función ha consistido en mantener y conservar las estructuras de poder basadas en la explotación y la exclusión de los indígenas y de los mestizos empobrecidos. Fue necesario esperar los Acuerdos de Paz, concluidos en 1996, ciento setenta y cinco años después de la Independencia, para que el Estado guatemalteco pudiera perfilarse como un "Estado multiétnico, pluricultural y mu
  • El derecho internacional humanitario y el orden jurídico maya

    El derecho internacional humanitario y el orden jurídico maya
    Claudia Dary, El derecho internacional humanitario y el orden jurídico maya, Guatemala, 1997
  • Invención criolla, sueño ladino, pesadilla indígena

    Invención criolla, sueño ladino, pesadilla indígena
    Arturo Taracena, Invención criolla, sueño ladino, pesadilla indígena, CIRMA, Guatemala, 1997