-
Rubi Esperanza Orueta Rodríguez
Carlos Daniel Garcia Garcia
Marcela del Rosario Sosa Vazquez
Orlando Sosa Herrera -
Edward Jenner tomó material de una lesión pustular de viruela de vacas y la inoculó en el brazo de James Phipps, dicho experimento lo llevó a desarrollar la primera vacuna contra la viruela.
-
Ignaz Philipp Semmelweis, conocido por ser el pionero de los procedimientos antisépticos, este describió que la incidencia de la fiebre puerperal podía ser drásticamente evitada si se realizaba un lavado de manos adecuado.
-
Florence Nightingale promueve la reforma hospitalaria; demostró la necesidad de ventilación, luz, comida nutritiva y ejercicio para establecer la salud.
-
Louis Pasteur descubre la vacuna antirrábica.
-
Los investigadores Meyer y Eddie publicaron un estudio de 74 infecciones de laboratorio con brucelosis; con esto llegaron a la conclusión de que la manipulación de estos cultivos o especímenes representaban un peligro para los trabajadores de los centros de investigación.
-
El francés Louis Pasteur descubre el proceso de eliminación de bacterias de productos, principalmente de los lácteos; dicho proceso llevaría el nombre pasteurización.
-
Nace la bioseguridad como disciplina en respuesta a los riesgos potenciales de los agentes biológicos que fueron modificados por la ingeniería molecular.
-
El CDC emite un documento titulado “Biosafety in Microbiological and Medical Laboratories” en el cual se tradujo la palabra “biosafety” como “bioseguridad”; por lo cual a partir de este momento el concepto de bioseguridad se utilizo para describe el conjunto de recomendaciones, procedimientos, normas, y en general, las buenas practicas para trabajar microorganismos
-
El CDC desarrolla la estrategia “Precauciones universales para sangre y fluidos corporales” debido a la preocupación acerca de la transmisión del VIH.
-
Nace la bioseguridad de forma formal.
-
El ingeniero en salud Charles Baldwin desarrolló el símbolo de riesgo biológico.
-
Debido a los ataques de bioterrorismo con Antrax, causó que tomara fuerza la idea de proteger a los agentes biológicos para evitar que estos fueran utilizados para producir daños a la población.
-
Entra el vigor el Protocolo de Cartagena cuyo objetivo es garantizar que la importación de Organismos Vivos Modificados se haga de forma segura para conservar la salud.
-
Se publica la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados en México, la cual tiene por objetivo regular las actividades de utilización confinada, liberación experimental para prevenir, evitar y reducir los posibles riesgos que puedan ocasionar a la salud humana, medio mabiente, salud animal, vegetal y acuícola.
-
Se crea la Asociación Mexicana de Bioseguridad (AMEXBIO), que su mayor objetivo es promover la gestión del riesgo biológico como disciplina científica.
-
A raíz de la pandemia de COVID-19 se implementaron medidas de bioseguridad extremas para los trabajadores de primer contacto con los infectados.