linea del tiempo de la administracion

  • 4000 BCE

    egipcios (4000 a 2000 años A.C.)

    se encargaban de planear organizar y controlar a miles de trabajadores para la construccion de monumentos
  • 500 BCE

    chinos 500 años A.C.

    se dieron los principios de organizacion plaeacion direccion y control que se relaciona con la guia de las tareas y deberes de los trabajadores
  • 200 BCE

    griegos 500 a 200 años A.C.

    la produccion se desempeñaba en metodos y tiempos estipulados
  • 400

    roma año 200 A.C.a 400 D.C.

    Se marcaron bases de la administracion moderna y se clasificaron las empresas en publicas semipublicas y privadas
  • teoria burocracia 1901

    max weber plantea eficiencia exacititud y precicion
  • administracion cientifica 1911

    frederick taylor
    racionalicacion del trabajo
  • administracion clasica 1916

    henry fayol se enfatisa en la estructura y las funciones para lograr eficiencia
  • teoria de las relaciones humanas 1935

    Elion mayo plantea el liderazgo comunicacion motivacion y organizacion formal
  • teoria estructuralista 1950

    Ralp Dahredorf

    desdoblamiento de la teoria burocratica y se hacerca a la teoria de las relaciones humanas representa una vision critica de la organizacion formal
  • teoria de la organizacion 1967

    comprende preside y controla los procesos y futuras reaciones de la organizacion
  • administracion estrategica 1980

    Henry mintaberg formulacion e implementacion de acciones para defenderse de las amenazas que el ambiente le presente a la organizacion
  • teoria 2 1981

    William ouchi trabajo en equipo comunicacion y participacion en la forma de deciciones
  • reigeneria de procesos 1990

    michael
    analisis y rediseño radial a nivel operativo para mejoras en costos en costos calidad servicio y rapidez
  • organizaciones virtuales y teletrabajo 2000

    su objetivo es la flexibilidad orientados al mercadeo parecidas a organizaciones
  • actualidad siglo XXl

    varios autores
    gerencia de conocimientos
    organizaciones inteligentes
    Peter Senger
    inteligencia emocional