-
La expresión (ingeniería de sistemas) se remonta a Bell Telephone Laboratories en 1940, La necesidad de identificar y manipular las propiedades de un sistema como un todo.
-
En este mismo año se crea el primer postgrado en ingeniería de sistemas en el M.I.T (Massachusetts Institute of Technology) siendo Arthur David Hall el primer autor de un tratado completo sobre este importante tema.
-
La ingeniería de sistemas fue publicada en 1950 por Melvin J. Kelly, director de los laboratorios de la Bell Telephone.
-
Bell Telephone plantea una definición que le da origen a la ing. en sistemas . *Multiprogramacion.
*La mini computadora.
*Se crearon las primeras generaciones de bases de datos de red y las bases de datos jerárquicas.
*Nace el Software como un producto.
*Se crean las primeras computadoras electrónicas en Japón. -
En 1970 se incrementa el uso de las computadoras en las empresas e instituciones de México con personal extranjero, creando así los cursos tecnológicos las primeras carreras de computación.
-
A pesar de estos avances significativos, los problemas económicos de los 80's trajeron consigo consecuencias devastadoras para la investigación en Computación en México.
-
Se implanta la ingeniería en sistemas computacionales en programación en los institutos tecnológicos de Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí en 1981
-
En 1986 se imparte por primera vez la carrera de Ing. en Sistemas Computacionales en el Tecnológico de Saltillo.
-
Hacia 1990 Crece el impacto de las tecnologías y hay mayor demanda en las carreras de computación, empieza la introducción de computadoras al mundo laboral.
-
Desde el año 2000 Se atribuyen más adelantos tecnológicos y por ello se exige mayor aprendizaje e información a los Ingenieros en Sistemas.
-
A partir de la invension de la computación, surge una gran gama de aplicaciones y tecnologías asociadas que permitieron y permiten el uso de nuevas herramientas de trabajo y conocimiento, se desarrollan y mejoran tecnologías como la telefónica.
*Laptop
*Redes sociales.
*Nuevas tecnologías
*Videojuegos 3D
*Otros métodos de programación
*Móviles con 3G -
El Ingeniero en sistemas Computacionales tiene un campo de acción profesional bastante amplio ya que el desarrollo y aplicación de los sistemas de procesamiento de información tiene aplicación en todas las aéreas de la actividad humana. En base a lo anterior el profesional de esta especialidad puede integrarse al trabajo productivo en cualquier empresa del sector público o privado que requiera sus servicios; desarrollando sistemas o mejorando los ya existentes.