
LINEA DEL TIEMPO DE BIOSEGURIDAD. ALUMNOS: CARLOS ALFONSO VALENZUELA DIAZ, NORBERTO MENDOZA RUEDA, KAREN MONTSERRAT ARCOS CALDERON
-
Introdujo el uso del lavado de manos con una solución de hipoclorito cálcico para los médicos y estudiantes que habían realizado autopsias.
-
Promueve una reforma hospitalaria, Pronto se descubrió que las infecciones no ocurren solo en pacientes obstétricos o quirúrgicos, sino en pacientes no quirúrgicos y que el aire podía ser una fuente de infección.
-
Sensibiliza a la comunidad científica mundial sobre los riesgos de la nuevatecnología genética
-
A partir de entonces el concepto de bioseguridad se utiliza para describir el conjunto de recomendaciones, procedimientos, normas, y en general buenas prácticas para trabajar con microorganismos
-
Se deberá notificar la secretaria de salud de todo aquellos productos biotecnológicos o derivados de estos que se destinen al uso o consumo humano
-
formalmente nace en abril de 1987, de una necesidad de los riesgos que puede sufrir un paciente desde un riesgo biológico
-
se comercializa el primer cultivo transgénico para consumo humano(tomate en USA), aprobado por Departamento de Agricultura de USA-USDA, Dirección de Alimentos y Medicamentos –FDA y Agencia para la protección del Medio Ambiente-EPA
-
Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados
-
Tiene por objeto garantizar que el movimiento transfronterizo de Organismos Vivos Modificados resultantes de la biotecnología moderna se haga en condiciones seguras para la conservación de la biodiversidad y la salud humana
-
en el que define el concepto «laboratory biosecurity» como: “las actividades de protección, controles y responsabilidades de las instituciones hacia los materiales biológicos ubicados en laboratorios
-
La Cámara de Diputados aprueba la iniciativa y publicación de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados en México.
-
La presente Ley es de orden público y de interés social, y tiene por objeto regular las actividades de utilización confinada, liberación experimental, con el fin de prevenir, evitar o reducir los posibles riesgos que estas actividades pudieran ocasionar a la salud humana o al medio ambiente y a la diversidad biológica o a la sanidad animal, vegetal y acuícola
-
Un grupo de profesionales preocupados por el tema de la Bioseguridad inicio en Marzo del 2009 la Asociación Mexicana de Bioseguridad (AMEXBIO), que entre sus objetivos esta promover la gestión del riesgo biológico como disciplina científica
-
Reglas de Operaciones del fondo para el fomento y apoyo a la investigación científica y tecnológica en bioseguridad y biotecnología.
-
El Comité de Biotecnología de la Academia Mexicana de Ciencias elabora y publica el libro "por un uso responsable de los organismos genéticamente modificado"