-
CEMEX es fundada en 1906 con la apertura de la planta Cementos Hidalgo en el norte de México.
-
CEMEX duplica su capacidad de producción en la planta Cementos Hidalgo hasta alcanzar 66,000 toneladas anuales.
-
La revolución mexicana ocasionó que CEMEX suspenda la producción en la planta de Cementos Hidalgo debido a dentro de muchas cosas a la falta de energía eléctrica, vías de comunicación y recursos humanos.
-
Con un ambiente político y económico difícil, CEMEX reinicia la producción parcial en la planta Cementos Hidalgo.
-
Cementos Portland Monterrey inicia operaciones con una capacidad de producción anual de 20,000 toneladas.
El primer horno de la planta, de tipo largo de un solo paso y de proceso seco, utiliza la tecnología más moderna de su época.
La planta comercializa la marca Cemento Portland Monterrey para satisfacer la demanda del Noreste de México. -
En febrero, CEMEX reanuda su producción total en la planta Cementos Hidalgo.
-
Con la instalación de su segundo horno en Planta Monterrey, CEMEX incrementa en un 100 por ciento su capacidad de producción para satisfacer la demanda del Noreste de México.
-
Cementos Hidalgo y Cementos Portland Monterrey, formando CEMEX
-
Planta Monterrey de CEMEX aumenta a 250 toneladas su capacidad diaria de producción
-
Con una capacidad diaria de producción de 300 toneladas, inicia operación el cuarto horno de Planta Monterrey.
-
CEMEX vende 230,420 toneladas de cemento gris y 14,692 toneladas de cemento blanco en el año
-
CEMEX adquiere la planta de Cementos Maya en Mérida para satisfacer la demanda en el sur del país, la planta Cementos Portland del bajío para satisfacer la demanda en el centro del país.
-
Para 1976, CEMEX comienza a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores, convirtiéndose en el principal productor de cemento en México.
-
Se enfoca la inversión tras observar que México era un país de crecientes conglomerados, por lo que decide desinvertir en activos no relacionados con la industria cementeras y enfocarse en la cadena de valor del cemento.
-
Por primera vez, las ventas de CEMEX exceden los 6.7 millones de toneladas de cemento y clinker, y sobrepasan el millón de toneladas en sus plantas de Monterrey, Guadalajara y Torreón.
-
CEMEX, consolida sus esfuerzos de exportación mediante coinversiones con empresas cementeras norteamericanas.
-
para 1987, CEMEX implementa su sistema satelital de comunicaciones al que se nombró CEMEXNet, para conectar todas las instalaciones de la compañia.
-
CEMEX se convierte en una de las diez compañías cementeras más grandes del mundo al adquirir Cementos Tolteca, que era el segundo producto más grande de México.
-
CEMEX inicia su expansión internacional en el mercado europeo con la adquisición de Valenciana y Sanson, las dos compañías cementeras más grandes de España.
-
En 1994, CEMEX inicia sus operaciones en Sudamérica al adquirir Balcones, una importante planta cementera de los Estados Unidos de América y en Centroamérica al adquirir Cemento Bayano en Panamá
-
en 1995, CEMEX se establece en la región del Caribe al adquirir cementos Naciones, la cual era compañía líder en la República Dominicana.
-
CEMEX se convierte en la tercera compañía cementera más grande del mundo al adquirir Cementos Diamante y Samper en Colombia.
-
CEMEX, inicia operaciones en Asia con la adquisición de Rizal Cement en las Islas Filipinas.
-
Durante el año de 1999, CEMEX inicia la cotización en la Bolsa de Valores de New York, una de las más importantes en el mundo bajo el símbolo de pizarra "CX".
-
Standard & Poor's calificó con grado de inversión al perfil crediticio de CEMEX
-
Para 2001 CEMEX da a conocer su red comercial de Construrama que en el mismo año llegó a ser la cadena de materiales más grande de México
-
Para 2003, CEMEX, establece su proceso de abastecimiento global, abriendo una oficina para negociaciones internacionales.
-
Para 2005, CEMEX logra duplicar su tamaño con la adquisición de RMC, sumando operaciones en 20 países adicionales, principalmente Europa.
-
CEMEX supera la crisis financiera más compleja de los últimos años al adaptar sus operaciones alrededor del mundo a la nueva dinámica de los mercados.
-
Para 2012, CEMEX listó sus operaciones de Centro y Sudamérica en la Bolsa Colombiana de Valores
-
CEMEX lista sus operaciones en la Bolsa de Valores de Filipinas
-
Se implementó el programa "Un Cemex más fuertes", con el cual se fortalece la estructura financiera, acelerando el camino al grado de inversión.
-
para 2019, se implementó Cemex Go, plataforma digital que atendió a más de 30,000 clientes y que genera datos analíticos que permiten soluciones útiles.