-
Inicia en el Reino Unido con importantes avances tecnológicos y científicos, aparición del ferrocarril, electricidad, industrialización, y el aumento de la renta por capital
-
tiene su origen por fata de libertades individuales, la pobreza extrema y la desigualdad Bajo el lema libertad, igualdad y fraternidad 1789 declaración de los derechos del hombre.
-
Consagro el principio de inferioridad de la mujer. tan solo se conservaron algunos de los cambios realizados durante la revolución: idéntica mayoría de edad para los dos sexos 21 años, respeto de los derechos sucesorios para las mujeres
-
Fue sancionada el 14 de junio de 1812 y siguió la vida constitucional del estado libre de Cartagena incluye los derechos de la libertad, la propiedad de la igualdad legal, libertad de imprenta: hasta la toma por pablo murillo derogada por los españoles
-
Aparece el primer sindicato en Colombia gracias a la creación de la sociedad de artesanos de Bogotá cuyo fin era de presionar un alza en los impuestos de aduana.
-
Se abolió definitivamente la esclavitud en Colombia.
-
Se aprobaron leyes que establecieron seguros obligatorios contributivos a la clase trabajadora cubrían accidentes enfermedades invalidez vejes financiados por el estado.
-
en esta época se emitieron las leyes alusivas al trabajo. destacando la modificación de la duración de la jornada laboral, tipo y monto de salarios y algunas sanciones para los trabajadores.
-
Fue creada como una organización vinculada a la ONU con el fin de encargarse de los asuntos legislativos del trabajo y las relaciones laborales.
-
Fuero creado con el fin de proteger y defender los derechos laborales, y para exigir mejores condiciones dignas de trabajo.
-
Una matanza de trabajadores de una empresa estadounidense de banano en ciénaga magdalena, a manos del ejército colombiano, el estado decidió poner fin a una huelga de un mes, organizada por el sindicato de los trabajadores.
-
Creación del seguro social obligatorio en Colombia ISS
-
en esta fecha nace el código sustantivo del trabajo en Colombia: podría valerse de un documento formal en el que fueron consignadas las disposiciones frente a los deberes y derechos de los trabajadores. durante el mandato de Marino Ospina Pérez.