
Línea del tiempo "Antecedentes del Derecho de la Seguridad Social en el mundo y en México"
-
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA: DERECHO
ASIGNATURA: SEGURIDAD SOCIAL
TEMA: LINEA DEL TIEMPO
PROFESORA: ARACELI NOLASCO GÁMEZ
HORARIO: 13:00 -14:59
ALUMNO:
BONILLA VÁZQUEZ JOSÉ JAVIER OTOÑO 2020 -
Es una civilización preocupada por el bienes y la salud de su pueblo. Se conforma en la ladera del Nilo proporcionando alimento y es vía para el comercio y la conquista. Se divide en tres; Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo
-
Tubo su final en la sexta dinastía, se presentó una sublevación del pueblo campesino y el padre espiritual de dicho movimiento es considerado el primer reformador social del que se tiene registro.
-
Hace mención de que debe existir la ayuda mutua (indemnizaciones, gastos en casos de perdida, contribución para sufragar gastos)
-
Aparece el titulo de hombre de la ciudad o vicir, el soberano delegaba en el las funciones de gobierno, era su representante directo en cuestiones de dirección y administración civil y en todo lo concerniente al palacio. sus deberes era: administración de los dominios reales, elección del emplazamiento de la tumba real y de su construcción. Era responsable de las granjas, los talleres, la mano de obra, recaudar impuestos, impartir justicia y nombrar a los magistrados.
-
Egipto tiene muchas por sequias, hambre, disturbios sociales y los trabajos rudos del campo eran encomendados a los esclavos.
-
Los primeros pueblos se formaron alrededor de los cultivos lo que permitió la organización del trabajo
Durante dicho desarrollo se impulsaron diferentes formas de esclavitud humana
Se fue conformando el Derecho Romano que se limitaba al poder autocrático del Pater Familias quien tenía poder sobre las personas y los bienes de sus hijos -
La esclavitud cobro auge pues los esclavos solo gozaban del derecho de impedir que sus dueños les pegaran o los mataran Los griegos no concebían la enfermedad como actos de seres sobrenaturales pues fueron objetivando el mal y sistematizaron la medicina en la observación progresiva. Platón plantea en su obra La República que las clases sociales se distinguían y el reconocimiento de los derechos humanos se limitaba a satisfacer las necesidades
-
El emperador Adriano castigaba los abusos del padre, introduciendo la Lex Aquilina a sus leyes Las divisiones sociales influyeron en el desarrollo de Roma Las mujeres y los menores estaban sometidos al Pater Los esclavos eran considerados materia (RES)
-
La ciencia difundida en los pueblos romanos genero el desarrollo en los derechos de Libertad, Igualdad y en la Democracia. Diocleciano fue emperador de roma y se dividio en Occidente y Oriente. Permitió la libertad de culto pero el cristianismo se volvió la religión oficial del imperio
-
Durante la edad media se emiten órdenes para proporcionar atención a las personas carentes de seguridad social como los enfermos y desvalidos.
Se establecen las bases legales para el funcionamiento de los seguros. -
El edicto Tesalónica reconoce al cristianismo como la religión oficial y única. Provocando que el imperio romano adopte una sola religión después de siglos de libertad de culto. La caída del imperio romano y la aparición de los feudos no implico que los avances en materia social se perdieran, ya que los adelantos logrados serian aprovechados y mejorados.
-
Entro en vigor la obligación de ofrecer socorro a fin de hacer resurgir a los primeros cristianos
Francisco intento rescatar los principios originales del cristianismo en la pobreza absoluta, formando una comunidad de hermanos con la misión de atender al pobre con alimentos, vestido y curación -
El canónigo Domingo de Guzmán intento convencer a las autoridades eclesiásticas para que los religiosos vivieran como los hombres del Evangelio, al igual que Francisco de Asís quien logro la autorización Inocencion III, reformando la iglesia
Los frailes fueron enviados a los centros de desarrollo con el fin de predicar a fin de rescatar los valores humanos y el reconocimiento a los Derechos Humanos -
Seguro contra la huida de esclavos (mima anual) si no regresaba el esclavo en un plazo de 2 meses el seguro pagaba en su totalidad el importe del pavor pagado
-
Solicitaron al rey que creara leyes para que en los pueblos hubiera un padre de pobres encargado de proporcionarles trabajo. El padre Juan de Mariana sostenía que el Estado debía hacerse responsable de los pobres en situación de riesgo
Cristóbal Pérez de Herrera en su libro Discursos del Amparo a los Legítimos Pobres, describía un sitio idóneo para edificar un albergue, se preocupó por la protección y procuración de los niños abandonados o huérfanos. -
Registro especial para otorgar a personas afectadas una cédula de identificación con autorización para solicitar caridad. Ordenanza de trabajadores (atender a la población afectada por la éste negra)
-
-
Navíos no podían asegurarse por mas de dos terceras partes de su valor
-
Prohibían seguros sobre la vida. Anulaban los contratos de seguros contrarios a las normas
-
La finalidad de este código es para ayudar a los pobres.
-
-
En society for lquitable assurances on lives and survivorships, se fijaron primas dependiendo la edad
-
Publica un folleto sobre reformas sociales.
-
Más de 80 mil trabajadores de diversas profesiones como carpinteros, herreros, zapateros, albañiles entre otros por la jornada de diez horas.
-
Escribe “Carta de los derechos de la mujer y la ciudadana” . Y en 1792 publica su libro “La esclavitud de los negro” que buscaba llamar la atención sobre la condición de los esclavos negros.
-
La mano de obra empieza a ser sustituida paulatinamente por maquina industrial
-
Miguel Hidalgo despertó el interés en la población por el derecho humano a la libertad
-
Declaraba abolidos tanto la esclavitud como ciertos tributos que se imponían a los indígenas y las castas, así como también libertad en el trabajo de la pólvora para todas las personas.
-
Terminan los debates para el reconocimiento de los derechos humanos, civiles, políticos y laborales.
-
Reconoce que la soberanía recae en la nación, consigna la monarquía constitucional, separación de poderes, limitación de facultades del rey, libertad de imprenta e industria, el derecho a la propiedad y abolición de los señoríos.
-
Este documento llamó la atención de los jefes insurgentes sobre el problema de la organización política y los derechos del hombre.
-
El discurso lo inauguró Morelos y en él pronunció los Sentimientos de la Nación. Establece que la soberanía dimana directamente del pueblo, proscribe la esclavitud y la distinción de castas, los empleos quedan reservados para los americanos. Se regula el tiempo de los jornales, procura mejores costumbres para las clases marginadas, moderar la opulencia y la diligencia con la finalidad de lograr mayor igualdad social.
-
Ordena encuestas sobre las condiciones laborales y obtiene los siguientes resultados: 16 horas de jornada laboral, salarios miserables y tiendas de raya muy abusivas con los trabajadores
-
Se expidió el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana (Constitución de Apatzingán) destacando el principio de igualdad.
-
La constitución de 1824. Destaca que la nación es soberana y libre de cualquier nación, sólo se seguiría la religión católica, apostólica y romana.
-
Resultado de los movimientos en Francia y Alemania, el Parlamento Ingles acepta la asociación de trabajadores en sindicatos o uniones
-
En una carta dirigida al Parlamento Inglés, la Asociación de Trabajadores de Londres exigen ciertos derechos, como el sufragio universal.
-
En este lapso de tiempo, Francia y Alemania prohíbe trabajos a los menores de 8 a 10 años, así como obligaba a los patrones a darles educación elemental y a establecer el Domingo como día obligatorio de descanso
-
Se realiza la primer Convención Cartista en Londres donde un grupo de personas discutía que para que se les respeten sus derechos requerían el uso de la fuerza física, mientras que otro grupo de personas decían lo contrario.
-
Francia promulga la “Ley de Protección a la Infancia” en el que resalta la educación de la edad mínima para trabajar, la cual era de 8 años
-
Se implementa la maquinaria y es cuando empieza el obrero asalariado y hacen a un lado a los artesanos y trabajadores a domicilio
-
Se publicó el manifiesto del partido comunista, donde se afirma todas las sociedades hasta nuestros días es la lucha de clases.
-
Por tercera vez se envía al Parlamento Inglés y se ratifica la reducción de jornada laboral a 10 horas.
-
Puso en vigor leyes liberales como la tolerancia de cultos, creó el registro civil, expidió leyes sobre las condiciones de trabajo, los salarios, pensiones y estableció el sistema decimal de pesas y medidas.
-
Estableció la utilidad general de las compañías de seguros sobre la vida
-
Rompió con los liberales para favorecer al partido político, combatió al movimiento obrero con leyes antisocialistas y expidió una legislación social avanzada.
-
Adecua los principios de los seguros privados para plantarlos a favor de los trabajadores, y así se generaría el seguro contra las enfermedades.
-
Dejaba al trabajador sin derecho frente a los riesgos y las contingencias sociales, las jornadas de trabajo eran extensas con salarios miserables, sin seguridad en el empleo, estaba prohibida la coalición profesional y la huelga etc. ante esto surgieron los movimientos sociales, los congresos comunistas las protestas colectivas y las huelgas hicieron reaccionar a las clases dominantes. Establecieron leyes que imponían la pena capital para cualquier obrero.
-
-
Se emitió el famoso mensaje imperial que marcaba un cambio de rumbo en la políticas sociales. el mensaje a grandes rasgos establecía que que debía existir una mejora del bienestar para los trabajadores.
-
Es aprobado el proyecto del seguro obligatorio contra accidentes o enfermedades, para proteger a los trabajadores contra el riesgo de enfermedad y la contingencia de la maternidad.
-
Se creó el programa de indemnización a los trabajadores, dando un completo sistema de seguridad de los ingresos basados en los principios de la seguridad social
-
se aprobó la ley sobre el seguro de accidentes de trabajo de los obreros y empleados de las empresas industriales.
-
Se aprobó o la ley sobre el seguro obligatorio de invalidez y de vejez.
-
Ante la problemática laboral expidió la encíclica rerum novarum se duele de la opresión Y virtual esclavitud de los numerosos pobres por parte de un puñado de gente muy rica y Pronisa salarios justos y el derecho organizar sindicatos aunque rechaza el socialismo.
-
Se nombró una comisión encargada de estudiar el problema de la ancianidad desvalida.
-
Diversos movimientos sociales dieron lugar a las disposiciones expedidas en todos los países para reconocer el interés de la sociedad y el mundo de brindar niveles de protección al ser humano.
-
Aprobación para que los trabajadores de todos los países exijan instituciones de prevención de enfermedad, accidentes e invalidez, obteniendo medios de vida y de asistencia, entre más servicios de seguridad social.
-
-
-
Ley sobre educación inspección médica cuidado de la salud y condición física de los menores en escuelas públicas elementales.
-
-
Primera legislación de seguros sociales inspirado en Alemania
-
Se consigna el principio del Estado de servicio social, en el cual se reconoce la capacidad y el deber de suplir la acción económica individual.
-
Carranza expidió en Veracruz un decreto, medidas encaminadas a satisfacer las necesidades económicas, sociales y políticas del país.
-
En las entidades donde fuera posible se podrían promulgar leyes adecuadas a su condición socio económica, a fin de aplicar las garantías al trabajo asalariado sin contravenir la estabilidad en el empleo ni la protección de las mujeres y los menores, sin consignar una jornada laboral superior a las 8 horas, con un salario remunerador en cada empresa.
-
El parlamento aprobó la ley de vivienda y urbanismo que facilitaba la construcción de casas baratas.
-
-
Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial.
-
Fue un tratado de paz que se firmó en dicha ciudad al final de la Primera Guerra Mundial por más de cincuenta países.
-
Álvaro obregón, ordenó la elaboración del Proyecto de Ley del Seguro Social, que debería aplicarse en el Distrito Federal. Este proyecto previo un tipo de seguro voluntario.
-
La aplicación del seguro contra el paro se extendió los seguros sobre el riesgo de vejez y muerte.
-
Se expide la ley General de Pensiones Civiles de Retiro, en el cual los funcionarios y empleados de la Federación, del Departamento del distrito Federal y de los gobiernos ed territorios Federales tenían derecho a recibir una pensión al llegar a los 55 años de edad con 30 años de servicio. Veracruz se consignó la modalidad del seguro voluntario.
-
Dispuso la elaboración de una iniciativa que obligara a patrones y obreros a depositar en un banco de 2 a 5 por ciento de su salario mensual para construir un fondo de beneficio para los trabajadores.
-
Creación de una comisión parlamentaria para estudiar los sistemas de seguridad social existentes y Beveridge había aceptado presidirla
-
Se publica el Plan de Beveridge en el cual se establece que todo ciudadano en edad laboral debía pagar una cuota social para tener derecho a prestaciones por enfermedad, desempleo y jubilación.
-
En Santiago Chile se estableció el programa de acción concertada de los organismos de seguridad social. En esta conferencia se creó el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), México ofreció la sede de ambos organismos, siendo confiada al directos general del IMSS
-
-
Crearon la sociedad de Naciones Unidas, las naciones vencedoras de la Primera Guerra Mundial con el propósito de reconocer los derechos humanos de los países.
-
Se encuentra la lista de divisiones y grupos principales, la cual es una clasificación internacional tipo por industria de todas las ramas de la actividad económica.
-
Promulgando sobre salud, protección laboral y seguridad social, temas relacionados a materia laboral
-
Es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.
-
Se adoptaron diversas resoluciones como la incorporación de los trabajadores del campo, prestaciones familiares, los problemas médico - farmacéuticos, la terminología de la seguridad social.
-
Una reforma Incluyó el apartado B del art. 123 Constitucional para regular las relaciones laborales y al base del seguro social entre los poderes de la unión, el gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores.
-
se amplia la cobertura de aseguramiento social hacia personas de escasos recursos, también se generan programas de solidaridad a los grupos marginados
-
Se modificó el texto constitucional, para dar sustento a la Nueva Ley, con la finalidad de que grupos ajenos a los trabajadores fueran objeto de protección.
-
Bajo el artículo 1 del Pacto, los estados se comprometen a promover el derecho a la autodeterminación y a respetar ese derecho. También reconoce los derechos de los pueblos a disponer, comerciar y poseer libremente sus recursos y riquezas naturales.
-
Se funda el partido de los trabajadores de Brasil y poco después la Central Única de trabajadores.
-
-
es la norma misma de la seguridad social y obliga a sus miembros a adoptar sus instituciones. A grandes rasgos consigna apartados de derechos humanos
-
El gobierno francés propuso una legislación para incrementar la edad de jubilación.
-
Presidenta de Chile mencionó que el sistema multilateral deberá colaborar en una misma línea de políticas, con al finalidad de que nadie viva por debajo de un nivel de ingresos determinado y todo el mundo debería tener servicios públicos esenciales.
-
Briceño Ruíz, A. (s.f.). Derecho de la Seguridad Social. México: OXFORD pp 26 - 100