-
TEORÍA DEL ESTADO DE DERECHO INDIVIDUALISTA Y LIBERAL: creada por John Locke, el fin de esta teoría era conservar su propiedad mediante un parlamento y se dividía entre: poseedores de tierra y riqueza y hombres sin tierra y riqueza.
FISIÓCRATAS: elevaban la "Propiedad Privada" a categoría de: Derecho Natural Fundamental de la Vida en Sociedad. -
La Asamblea Nacional de Francia ratificó las ideas de Locke y de los Fisiócratas, en el debate de la Declaración de los Derechos del Hombre.
Rabaut de Saint-Etienne, afirmo que los derechos fundamentales del hombre son: libertad, igualdad, propiedad. -
Esta ley fue la declaración de guerra entre el estado individualista y liberal y los trabajadores.
Al mismo tiempo prohibía las instituciones del Derecho Colectivo del Trabajo y la huelga comenzaba a caer en actos delictivos. -
Sucesos que detonaron la lucha:
*La Ley de Chapelier
*Un cambio de pensamiento.
Esta lucha inicio gracias a:
*La Ley inglesa de Francis Place
*Publicación del Manifiesto del Partido Comunista -
En la revolución francesa de 1848, los obreros lograron que la Comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición.
La huelga y asociación profesional quedaron toleradas pero no constituían los derechos de los trabajadores. -
Constituyo:
*La luchas del movimiento obrero
*La fuerza del pensamiento socialista
*Concepción de una vida social -
La Constitución de 1857:
Art 4. Consagró la Libertad del trabajo.
Art 5. Dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
Art 9. A nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito.
*Esto no aplicaba para empresas que disponían de fuerzas políticas. -
*Huelga minera en Chihuahua, alto numero de muertos (1883)
*Huelga minera en Cananea (Junio 1906)
*Conflicto textil en Puebla (concluyo con el presidente Porfirio Díaz, 1907)
LOGROS:
Prohibición de trabajo a niños menores de 7 años. -
Esta ley fue la primera que reconoció en el estado de Veracruz, la legitimidad de las asociaciones obreras, reconocida como un derecho natural del hombre.
-
Se presentan eventos muy importantes, como:
*El derecho de las organizaciones obreras a vivir, actuar e ingresar libremente a un sindicato.
*Las condiciones de trabajo tendría que ser un acuerdo de voluntades entre clases sociales.
*Se impulso la "Democracia social"
*Coalición y asociación sindical.
*Derecho de reunión
*Reparto de utilidades
* Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.