-
La primera generación abarca desde el año 1944 hasta 1955, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.
-
Se las llama válvulas porque permiten controlar el flujo de electrones y de vacío porque se trata de ampollas de vidrio en cuyo interior se ha hecho el vacío para retrasar la destrucción de sus elementos. La válvula de vacío actualmente en desuso excepto en aplicaciones muy concretas, es un componente electrónico que permite regular el flujo de electrones que lo atraviesan. Conocer su relativamente sencillo funcionamiento permite comprender mejor qué son los diodos y los transistores.
-
Los datos se introducen en el ordenador utilizando tarjetas perforadas.
-
La segunda generación abarca entre el año 1955 al 1964. En esta época se reemplaza las válvulas de vacío por los transistores. Las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación.
-
El uso de transistores permite fabricar equipos más pequeños y más rápidos.
-
El Sputnik 1 (que significa satélite) lanzado el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética fue el primer satélite artificial de la historia. La mayoría de ellos con éxito. Le siguió el Sputnik 2, como el segundo satélite en órbita y también el primero en llevar a un animal a bordo, una perra llamada Laika. El primer fracaso lo sufrió el Sputnik 3. Para más información pulse aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/Sputnik_1
-
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
-
Fabricación basada en el uso de circuitos integrados con miles de componentes. Para más información pulse aquí: www.mundodigital.net
-
Intel crea la primera memoria RAM.
-
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
-
El microprocesador es el pequeño cerebrito con el que cuenta la computadora y se encarga básicamente de recibir, analizar y calcular todos los datos. Más información: www.partesdeunacomputadora.net/
-
ARPANET se separa de la red militar y nace Internet.
-
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software.
-
La microelectrónica y la nanotecnología propician la comercialización de ordenadores personales.
-
Se crea Microsoft Windows
-
Se crea la World Wide Web.
-
Se funda Google que permite el acceso a información mundial.
-
La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia.
-
Arquitectura paralelas con múltiples procesadores trabajando al mismo tiempo y auge de dispositivos móviles.
-
Se crea Wikipedia. Enciclopedia libre,gratis y accesible para todos. Permite escribir, revisar y solicitar artículos.
-
Se comercializan las primeras impresoras 3D.
-
Robot humanoide utilizado como astronauta.
-
Nuevos desarrollos en inteligencia artificial, nanotecnología y telecomunicaciones.