Images

Línea del tiempo

  • Period: to

    Guerra Civil Española

    El 18 de Julio de 1936 se produjo un golpe de estado por la sublevación militar que estaba en contra del Gobierno de la Segunda República, quienes vencieron las elecciones de Febrero. La guerra civil condujo a la derrota de la República y al vencimiento de una dictadura.
  • Period: to

    Guerra de Columnas

    Fue una guerra compuesta por grupos de tropas de escaso volumen y mucha movilidad. La República, rotó el Ejército, a primeros de agosto para crear otro sobre batallones de voluntarios. Sobre la
    base de las Brigadas Mixtas (unidades militares compuestas por milicianos y tropas del ejército regular) se daban los primeros pasos para crear un Ejército Popular.
  • Period: to

    Conquista de Madrid

    El objetivo de los militares sublevados era la conquista de Madrid. que fue dirigida por Mola, formando tres columnas que partieron de Valladolid,Burgos y Pamplona, pero fueron contenidas por las milicias obreras, que habían por la sierra madrileña (Somosierra, Navacerrada y Guadarrama),
  • Fracaso de Mola

    Fracaso de Mola
    Tras el fracaso de Mola el Ejército de África, cuyo líder fue Franco, pasó a ser el protagonista. Asimismo, recibieron la ayuda de la aviación alemana e italiana estableciéndose un “puente aéreo” que serviría para llevar el Ejército de Marruecos a la Península. Después de dos días, 7 Agosto, Franco estaba en Sevilla y sus tropas fueron
    avanzando para conquistar Madrid.
  • Ocupación de Mérida

    Ocupación de Mérida
  • Ocupación de Badajoz

    Ocupación de Badajoz
  • Ocupación de Talavera

    Ocupación de Talavera
    Fue una estrategia de Franco para desviar el avance y acudir en
    socorro de los sitiados en el Alcázar de Toledo, donde el coronel Moscardó aguanta el asedio republicano.
  • Caída de Irún

    Caída de Irún
  • Caída de San Sebastián

    Caída de San Sebastián
  • Liberación de Alcázar

    Liberación de Alcázar
    Esta liberación fue un éxito para Franco, donde hubo condiciones y se imponía la necesidad de designar un mando único en las fuerzas sublevadas.
  • Franco Jefe del Gobierno

    Franco Jefe del Gobierno
    Franco se convierte en “Jefe del Gobierno del Estado español” y
    “Generalísimo” de los Ejércitos.
  • Period: to

    La batalla de Madrid

    Fue un conjunto de acciones que duró cinco meses de
    combate, donde se produjo las batallas del Jarama y Guadalajara. Además, recibieron la ayuda extranjera de alemanes, italianos y rusos. El gobierno de la República se marchó hacia Valencia donde se creó la Junta de Defensa de Madrid, presidida por el general Miaja.
  • Más Ocupaciones

    Más Ocupaciones
    Santander es ocupada en agosto.
    Asturias en octubre.
    La República emprende ofensivas en otros frentes al oeste de Madrid y en Aragón, en agosto-septiembre,
    donde los republicanos desencadenaron un fuerte ataque a la altura de Belchite.

    Perdido el Norte para la República, la guerra se reanuda en diciembre de 1937.
  • Period: to

    La etapa central y decisiva de la guerra

    Tras la batalla de Guadalajara, Franco renuncia a la conquista de Madrid siendo su objetivo conquistar el Norte. Esta conquista duró veinte meses que fue a favor de los franquistas.
  • Period: to

    La caída de la franja cantábrica

    El primer gran revés republicano es la conquista por Franco de toda la cornisa cantábrica, Vizcaya, Santander y Asturia. Luego, el general Mola fallece en junio por un accidente de
    aviación en el ataque a Vizcaya.
  • Destrucción de Guernica

    Destrucción de Guernica
  • Conquista de Bilbao

    Conquista de Bilbao
  • La guerra desde Teruel al Mediterráneo

    La guerra desde Teruel al Mediterráneo
    A mitad de 1938 Franco preparaba una ofensiva sobre Madrid que no se llevó a cabo ante el ataque republicano sobre Teruel por el Estado Mayor del Ejército republicano. Franco, un mes después, ordenaba la contraofensiva y el 22 de febrero reconquista Teruel. Luego, conquista el 3 de abril Lérida y el 14 de abril el Mediterráneo por Vinaroz, dejó a Cataluña aislada. Entonces, Franco orienta su ofensiva hacia el Sur para llegar hasta Valencia. El 14 de junio ocupa Castellón.
  • Period: to

    La batalla del Ebro

    Esta gran batalla comienza el 25 de julio con el paso del río
    Ebro por Mequinenza. Las batallas más duras se producen en septiembre que tuvo como consecuencia la lenta recuperación de territorio. El día 15 de noviembre, las últimas fuerzas republicanas repasaban el Ebro. Se considera una batalla de desgaste por terminar con 30.000 bajas franquistas y el doble republicanas.
  • Period: to

    La última etapa de la guerra

    La guerra concluyó, el 1 de abril de 1939, con el golpe de Estado del coronel Casado en Madrid, en contra del gobierno de Negrín. Franco inició su ofensiva final en Cataluña ocupando territorios. Negrín se puso al frente de la zona republicana para continuar la resistencia y poder pactar con Franco una paz, pero este no daba pie a la esperanza. Casado creó un Consejo de Defensa contra el gobierno de Negrín. Luego, el gobierno de Negrín abandonaban España. Casado fracasó y Franco entró en Madrid
  • Ocupación de Lèrida

    Ocupación de Lèrida
  • Ocupación de Tarragona

    Ocupación de Tarragona
  • Ocupación de Barcelona

    Ocupación de Barcelona
  • Final de la Guerra Civil Española

    Final de la Guerra Civil Española