-
Los ábacos se utilizan en diversas civilizaciones, como la babilónica y la china, como herramientas para realizar cálculos aritméticos básicos.
-
La calculadora de Leonardo da Vinci, aunque no era un dispositivo moderno, se refería a sus conceptos de cálculo y diseños mecánicos esbozados en sus cuadernos. Sus ideas sobre mecanismos influyeron en el desarrollo de dispositivos posteriores, mostrando su interés en las matemáticas y la geometría, aunque no construyó una calculadora específica.
-
John Napier quien publicó la descripción del mismo en una obra impresa de Edimburgo a finales de 1617 titulada Rhabdología. Por este método , los productos se reducen a operaciones de suma y los concientes a restas.
-
Wilhelm Schickard inventó un aparato que permitía hacer operaciones aritméticas de forma completamente mecánica.Esta utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operciones.
-
La pascalina fue la primera calculadora, que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
-
Una rueda de Leibniz o cilindro de Leibniz es un tambor con forma de cilindro, con un conjunto de dientes de longitud incremental a la que se le acopla una rueda de conteo. Se utilizó como el motor de cálculo de una clase de calculadoras mecánicas. Inventado por Leibniz en 1672, fue utilizado durante tres siglos por los miembros de la computación, hasta la llegada de la calculadora electrónica a mediados de la década de 1970.
-
El telar de Jacquard es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard en 1801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. La invención se basaba en los instrumentos que anteriormente diseñaron Basile Bouchon (1725), Jean-Baptiste Falcon (1728) y Jacques Vaucanson (1740), todos ellos de nacionalidad francesa.
-
Charles Babbage fue un matemático y científico británico.Diseñó y desarrolló una calculadora mecánica capaz de calcular tablas de funciones numéricas por el método de diferencias.
-
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage,que representó un paso importante en la historia de la informática. Fue inicialmente descrita en 1837, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871.La máquina no pudo construirse debido a razones de índole política pues hubo detractores por un posible uso de la máquina para fines bélicos.
-
La tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. En 1889, Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a la tabulacion en Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio. La máquina tenía un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el mismo.
-
La máquina de Mada de 1908, también conocida como la máquina de Madelung, es un dispositivo inventado por el ingeniero español José de Madoz. Este aparato se utiliza en el ámbito de la fotografía y la cinematografía para proyectar imágenes en movimiento.
-
Es considerado como uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una formalización influyente de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing. Formuló su propia versión que hoy es ampliamente aceptada como la tesis de Church-Turing (1936).
-
ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico),fue una de las primeras computadoras de propósito general. Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver «una extensa clase de problemas numéricos». Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.
-
La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I) fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, entregada el 31 de marzo de 1951 a la oficina del censo. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John William Mauchly, autores de la primera computadora electrónica estadounidense.
-
John McCarthy acuñó en 1956 el término “inteligencia artificial” e impulsó en la década de 1960 el desarrolló del primer lenguaje de programación de IA, LISP.
-
La historia de Fortran. Creado por Konrad Zuse, Plankalkul fue el primer lenguaje de programación de alto nivel. Sin embargo, las ideas y proyectos del inventor únicamente estaban escritos en papel. El primer lenguaje de programación real fue Fortran, creado por John Backus.
-
El circuito integrado se desarrolló por primera vez en 1959 por el ingeniero Jack S. Kilby justo meses después de haber sido contratado por la firma Texas Instruments. Se trataba de un dispositivo de germanio que integraba seis transistores en una misma base semiconductora para formar un oscilador de rotación de fase. En el año 2000, Kilby obtuvo el Premio Nobel de Física por la contribución de su invento al desarrollo de la tecnología.
-
El Kenbak-1 es considerado por el Computer History Museum como el primer ordenador personal del mundo. Fue diseñado e inventado por John Blankenbaker de Kenbak Corporation en 1970, y fue vendido por primera vez a principios de 1971.
-
El primer microprocesador realmente diseñado para uso general, desarrollado en 1974, fue el Intel 8080 de 8 bits, que contenía 4500 transistores y podía ejecutar 200 000 instrucciones por segundo trabajando a alrededor de 2 MHz. El primer microprocesador de 16 bits fue el 8086, seguido del 8088.
-
Fueron los pioneros en plantear la idea de aplicar algunos de los principios de la mecánica cuántica a la computación. Aunque habría que esperar 30 años hasta la creación del primer ordenador cuántico, Benioff diseñó en 1981 la primera computadora cuántica, basándose en la máquina de Turing.
-
En el año 1989 Erik Larson utiliza por primera vez el término Big Data, en un artículo sobre el marketing y cómo se usarán los datos de los clientes, en los términos que actualmente conocemos.
-
La Web se desarrolló entre marzo y diciembre de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y se publicó como una propuesta formal en 1991.
-
Originalmente, fue concebido y creado como un pasatiempo por Linus Torvalds en 1991. Mientras Linus estaba en la universidad, intentó crear una versión open source, alternativa y gratuita del sistema operativo MINIX, que a su vez se basaba en los principios y el diseño de Unix
-
Windows 95 es un sistema operativo descontinuado y obsoleto con interfaz gráfica de usuario híbrido de entre 16 y 32 bits. Fue lanzado al mercado el 24 de agosto de 1995 por la empresa de software Microsoft con notable éxito de ventas.
-
Reunieron un US$1 millón gracias a familiares, conocidos y otros inversores, y el 4 de septiembre de 1998 lanzaron comercialmente su compañía desde el garaje de un amigo.