-
La Primera Generación de ordenadores, que abarcó aproximadamente desde 1945 hasta 1956, se caracterizó por el uso de tubos de vacío (o válvulas de vacío) como componente principal para los circuitos de procesamiento y tambores magnéticos para el almacenamiento.
-
La segunda generación (1956-1964) de ordenadores se caracteriza por el uso de transistores en lugar de válvulas de vacío, lo que hizo a las máquinas más pequeñas, rápidas y eficientes en el consumo de energía.
-
La Tercera Generación de ordenadores que se desarrolló entre 1964 y 1971, se caracteriza por la invención y el uso de circuitos integrados que permiten empaquetar miles de componentes electrónicos en miniatura en una única pastilla de silicio. Esto llevó a computadoras más pequeñas, rápidas y energéticamente eficientes
-
a cuarta generación de ordenadores (1971-1981) se caracteriza por la creación del microprocesador y el desarrollo de los primeros ordenadores personales (PC)
-
Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software.
-
La sexta generación de ordenadores se caracterizó por la adopción del multiprocesamiento y la conectividad global, lo que llevó al surgimiento de la World Wide Web y al crecimiento de internet a través de medios como la fibra óptica.
-
se caracteriza por la popularización de pantallas planas LCD, el auge de la informática móvil con laptops y smartphones, y la mejora exponencial de la capacidad de almacenamiento y el acceso a Internet, sentando las bases para la computación inteligente y en la nube que vemos hoy en día.