-
Comienza con la aparición de los primeros homínidos y termina con la invención de la escritura.
-
Comienza por la invención de la escritura y termina por el fin del Imperio Romano de Occidente.
-
Comienza por el fin del Imperio Romano de Occidente y finaliza con el descubrimiento de América o con la caída de Constantinopla
-
El rey visigodo Rodrigo fue derrotado a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq. La derrota fue el comienzo de la rápida caída del Reino visigodo, cuya estabilidad era irregular por luchas internas por la sucesión al trono.
-
Esta fue la primera fase de el Al-Ándalus era una provincia gobernada por un emir, que dependía política y religiosamente de el califato Omeya de Damasco
-
La Batalla de Covadonga hizo que con la victoria realizarán la fundación del reino Astur. Este fue el primer reino cristiano en la península, tras la invasión musulmana.
-
Rey Pelayo funda el reino, Favila I y Alfonso I, expanden el reino a causa de a revuelta de los bereberes.
https://youtu.be/bFU-EhFaHq0?si=pQKRE6-7VXNluwLK -
Las tropas, liderados por Carlos Martel, derrotaron al ejército musulmán que había entrado en España. Con esta victoria conseguían frenar el avance imparable de los soldados del Califato de los Omeya por toda Europa.
-
Consistió en qué los bereberes, los conquistadores musulmanes por así decirlo, consideraron qué los árabes les daban las tierras menos fértiles, entonces organizaron una revuelta.
-
Todos los omeyas fueron asesinados, incluso se sacó a los muertos omeyas de sus tumbas, para borrar de este modo los rastros de la familia.
https://youtu.be/iRvKC_-FfUE?si=DzONEBDApC8VI4i7 -
Consiste en cuando Abderramán I llego a la península convenció a los otros y rompieron relaciones políticas pero no religiosas con el califato abbasí
-
La figura de arquitectura en este período fue la mezquita de córdoba.
-
Es un territorio que es parte del reino de león pero tiene unas leyes independientes y además era un fronterizo fortificado.
-
Alfonso III antes de morir fragmenta el reino para sus tres hijos
García I: Reino de León
Ordoño II: Reino de Galicia
Fruela III: Reino de Asturias -
García I hereda los territorios de Ordoño II tras su muerte ya qué no tiene hijos y le sucede lo mismo con su hermano Fruela II, allí elimina varios títulosy solo queda el Reino Leonés.
-
Abderramán III rompe relaciones políticas y religiosas con el califato abbasí, este fue le periodo de máximo esplendor.
-
Se crearon estos impuestos, que pagaron los reinos de taifas a los reinos cristianos para así poder asegurar su supervivencia.
-
En este período se fragmenta el califato de Córdoba, ya que eran débiles militarmente, además se crean las parias.
-
La figura de arquitectura en este período fue la Aljafería de córdoba
-
Pasa de ser territorio Franco a territorio del Imperio Carolingio, su poseedor era Luis el piadoso.
-
Fue una etapa histórica en la cual los poderes externos de África, además en ella hubo dos batallas, una que ganaron los musulmanes y otra que ganaron los cristianos
-
Triunfo musulmán
-
Triunfo cristiano
-
La figura de arquitectura de este período fue la Alhambra.
-
Fue el ultimo reducto musulman en la peninsula, además fue territorio vasallo de Castilla, es decir un territorio que está sujeto a la lealtad y compromiso, hubo instabilidad en los reinos cristianos.
-
El Compromiso de Caspe fue un acuerdo en 1412 para elegir al nuevo rey de Aragón.
-
Fue la unificación territorial y religiosa que realizaron los reinos cristianos después de la entrega de la llave de la muralla.
-
Comienza ya sea por el descubrimiento de América o por la caída de Constantinopla y finaliza con la revolución francesa.
-
La Guerra de Sucesión Española (1701-1714) fue un conflicto por quién debía ser el rey de España, Francia y Austria querían poner a sus candidatos. Muchos países europeos lucharon. Terminó con el Tratado de Utrecht, dando el trono a Felipe V.
https://youtu.be/hTRiVijXOKk?si=Y_6Fs5okh-n9tPWw -
La figura de arquitectura en este período fue la torre del oro. Esta se construyo en tres partes.
-
Comenzó con la revolución francesa y actualmente seguimos en ella