Idiomas capa 3

Linea del Tiempo

  • Latin Aparece en el centro de Italia
    1000 BCE

    Latin Aparece en el centro de Italia

    El latín aparece en el centro de Italia, al centro del río tíber, en una región llamada latium (lacio), de donde proviene el nombre de la lengua y sus primeros habitantes
  • Period: 1000 BCE to

    Evolución del Lenguaje

  • Latin era una lengua tosca
    500 BCE

    Latin era una lengua tosca

    El latín era una lengua tosca, que apenas podía tener manifestaciones literarias
  • Invasión de los Galos
    390 BCE

    Invasión de los Galos

    Después del periodo de dominación etrusca y la invasión de los galos
    Periodo Clásico: época de profunda crisis económica, política y cultural, a partir de las edades del latín coloquial, un latin standard y un latín literario.
  • Portuges en Lusitana
    300 BCE

    Portuges en Lusitana

    La Lengua Portuguesa tomó su origen del Latín Vulgar en el territorio llamado Lusitana en el siglo II a.c.
  • Romanos emprenden conquista de Hispania
    206 BCE

    Romanos emprenden conquista de Hispania

    Los romanos emprenden la conquista de Hispania, nombre latino de la griega Iberia, e imponen en ese territorio el latín vulgar
  • Latin como lengua literaria
    200 BCE

    Latin como lengua literaria

    El latín se desarrolló como lengua literaria y como lengua franca a la vez que el griego.
  • Edad de Oro
    100 BCE

    Edad de Oro

    La Edad de Oro de las letras latinas. Ex) Julio Cesar, Virgilio.
  • Portuges vs Imperio Romano
    400

    Portuges vs Imperio Romano

    A partir de la caída del imperio Romano a finales del siglo V, el Portugués se fue diferenciando del Latín.
  • Español Tras la caida del Imperio Romano
    400

    Español Tras la caida del Imperio Romano

    Siglo V: las historia del idioma español comienza con el latín vulgar del imperio romano. Tras la caída del imperio romano, la fluideza del latín culto fue disminuyendo paulatinamente
  • Latin en el periodo Posclásico
    500

    Latin en el periodo Posclásico

    Desaparece el imperio occidental lo que propicia una fragmentación del Latín en dialectos aislados entre sí.
    Nacen las lenguas románicas.
    Latín escolástico o curial.
  • Huellas en el Portuges
    600

    Huellas en el Portuges

    Tras los intentos de conquista de los Germanos y Musulmanes a Portugal, dejan huellas léxicas en dicho idioma en el siglo XII.
  • Invasion Musulmana
    700

    Invasion Musulmana

    Siglo VIII: la invasión musulmana de la península Ibérica hace que se formen dos zonas bien diferenciadas, la Mozárabe y la dominación musulmana (la catalana, la navarro, la castellana etc.)
  • Latin en el periodo Tardio
    700

    Latin en el periodo Tardio

    Los sacerdotes de la iglesia empiezan a eliminar el latín vulgar para escribir más formal.
  • Galaico-Portugues
    800

    Galaico-Portugues

    Se le conoció a finales del siglo IX como el Galaico-Portugués.
  • Textos escritos en Castellano
    800

    Textos escritos en Castellano

    Siglo IV: los textos más antiguos que contienen rasgos y palabras de lo que será el castellano son los Cartularios de Valpuesta conservados en la Iglesia de Santa María de Valpuesta
  • Huella Franecsa
    900

    Huella Franecsa

    Por cuestiones religiosas, a finales del siglo X, la lengua Francesa aportó en la lengua Portuguesa; como por ejemplo el sufijo-age “agem”.
  • Formación de la lengua Español
    1000

    Formación de la lengua Español

    Siglo VI: comienza un proceso de asimilación y nivelación lingüística principalmente entre los dialectos románicos. Este proceso es el que dara como resultado la formación de una lengua común, el Español.
  • Latin en el periodo Medieval
    1000

    Latin en el periodo Medieval

    El latín literario se hace oficial en la iglesia, y en la corte.
  • Ordenes Monasticas
    1200

    Ordenes Monasticas

    A finales del siglo XIII, gracias a las órdenes monásticas Francesas, se introdujeron más vocablos franceses al idioma portugués, así formando un lazo aun mayor entre ambas.
  • Uso en Obras Importantes
    1300

    Uso en Obras Importantes

    Durante los siglos XIV y XV se empezaron a escribir libros en Galaico-Portugués.
  • Desplazamiento de Lisboa
    1400

    Desplazamiento de Lisboa

    El desplazamiento de la capital portuguesa a Lisboa generó cambios en el idioma, dando origen así al Portugués a principios del siglo XV
  • Español en la peninsula Europea
    1400

    Español en la peninsula Europea

    Siglo XV: la lengua común española se había introducido en gran parte de la península europea.
  • Conquista y Expansion
    1450

    Conquista y Expansion

    En esa epoca ademas ocurrieron los descubrimientos de America, asi creando una expansión del idioma a través de todo el mundo.
  • Primer Libro en Español
    1472

    Primer Libro en Español

    1472: El primer libro impreso en español.
  • Colonización de America
    1500

    Colonización de America

    Siglo XVI: el 80% de los españoles hablan español. La colonizacion de America expandió el español por la mayoría del continente Americano.
  • Noticias periódicas en Español

    Noticias periódicas en Español

    Siglo XVII y XVIII: surgen infinidades de noticias periódicas en español
  • Español como enseñanza

    Español como enseñanza

    1770: En América el español pasó a ser la lengua normal en la enseñanza
  • Latin en el periodo Contemporanio

    Latin en el periodo Contemporanio

    El latín literario se hace oficial en la iglesia, y en la corte.