-
resultados se obtienen barajando un paradigma de condicionamiento clásico
-
si la generalización del arousal asociado al estimulo condicionado se da también de acuerdo a un gradiente semántico mas fonético
-
reformularon los procesos de aprendizaje estableciendo un modelo mediador central tal como el del almacenamiento y recuperación de la información emparentado con el aprendizaje cognoscitivo. El concepto se basa en la necesidad de una estrategia para que el individuo pueda obtener ciertos logros en su medio
-
relizaron una critica, consistía en que las teorías del aprendizaje no podían servir de base para explicar los procedimientos terapéuticos conductuales, asi como para fundamentar una teoría de la neurosis
-
si el conocimiento de las contingencias de refuerzo sobre la ejecución
-
si en el condicionamiento semántico la generalización de la respuesta condicionada se da mas en función del significado de las palabras que por similitud fonética
-
La CBm trata de aunar los resultados experimentales, observacionales y clínicos obtenidos por la psicología científica en las ultimas décadas, bajo el viejo supuesto de que los procesos cognitivos juegan un importante papel y merecen una investigación precisa tanto por si mismos
-
si en el proceso de aprendizaje vicario y especialmente en el proceso de adquisición de la respuesta se dan una serie de subprocesos cognitivos que son considerados muy convenientes para una ejecución adecuada.
-
si el ser humano puede verse como una criatura autoestimulatoria simbolica cubren un campo un tan vasto
-
se preocupó de encuadrar la terapia cognitiva en el campo amplio de los tratamientos psicológicos en función de varios requisitos que la psicoterapia cognitiva cumpliría
-
en el entrenamiento en inoculación de estrés. Es decir, modelos que evolucionaron directamente del modelo conductual
-
las CBM se presenta como un intento de síntesis ( meichenbaum 1977, meichenbaum y cameron 1980
-
considera el propio condicionamiento palpebral en humanos como mediado por el significado descubierto en el estímulo condicionado
-
han indicado tres características comunes en estos modelos: 1, acompañamiento de procesos cognitivos, 2, procedimientos isomorfos, aprendizaje humano, 3, el terapeuta educa- diagnostica- y evalua los procesos cognitivos inadecuados
-
se preocupó de encuadrar la terapia cognitiva en el campo amplio de los tratamientos psicológicos en función de varios requisitos que la psicoterapia cognitiva
-
Tanto la conducta desviada como la social es desarrollada y mantenida en base a tres sistemas de regulación; 1,condicionamiento clásico ( respuesta estimulos), 2,condicionamiento operante ( refuerzo externo) ,3 sistema regulador ( a traves de los procesos mediacionales cognitivos)
-
1, base teoría variada ( cond clas, operante, proce cog de la infor, aprendizaje social) 2, pueden ser considerados aspectos diferentes de la experiencia cognitiva, 3, variabilidad en la intervención, complejo cognición-afecto- conducta-consecuencias,4,diferentes estrategias para la intervención, 5, diferencias respecto al estilo de la intervención, 6, diferencias en relación al énfasis procedimientos conducta.
-
En esta fase aparecen modelos nuevos como la terapia de valoración cognitiva de Wessler
-
comparte con otros modelos de tratamiento el estar basado sobre un modelo conceptual, formular procesos o principios propios sobre el cambio y la personalidad y desarrollar técnicas de tratamiento, vinculadas al marco conceptual del que se parte
-
comparte con otros modelos de tratamiento el estar basado sobre un modelo conceptual, formular procesos o principios propios sobre el cambio y la personalidad y desarrollar técnicas de tratamiento, vinculadas al marco conceptual del que se parte
-
Las terapias cognitivas se centran pues en los procesos de conocimiento humano, pero no podemos identificar estos procesos simplemente con pensamiento, sino que habrá distintos modos de conocer
-
cuando estamos hablando de terapia cognitiva debemos partir de los siguientes supuestos: 1. Ser = conocer. 2. Los problemas de los seres humanos se entienden como problemas de conocimiento y significado. 3. Los terapeutas cognitivos trabajan con los supuestos, premisas y actitudes de los seres humanos y con la repercusión de este “mundo cognitivo” en nuestro bienestar. 4. Las terapias cognitivas darán diversas respuestas al problema del significado y a los mecanismos necesarios de cambio.