-
fue un conflicto civil que que inicio entre 1899 y 1902. Fue un enfrentamiento principalmente entre liberales y conservadores, los dos principales partidos políticos de Colombia en ese momento. La guerra se desencadenó por una serie de tensiones políticas, sociales y económicas, incluyendo disputas por el poder político, reformas sociales y económicas, y tensiones regionales.
-
fue un evento trágico e impactante en la historia de Colombia. Rafael Uribe Uribe fue un líder político y militar influyente en Colombia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Fue asesinado el 15 de octubre de 1914 en Bogotá.
-
fue un trágico episodio de violencia que ocurrió en Colombia el 18 de enero de 1915. Durante esta masacre, un grupo de trabajadores sastres que participaban en una huelga en la ciudad de Barranquilla fueron atacados brutalmente por la policía y grupos paramilitares.
Los sastres estaban en huelga demandando mejores condiciones laborales y salarios justos. -
Este evento trágico ocurrido el 6 de diciembre de 1928 en Ciénaga, Magdalena, Colombia. Durante esta masacre, las fuerzas del gobierno colombiano abrieron fuego contra una multitud de trabajadores en huelga que trabajaban para la United Fruit Company, una gran empresa estadounidense que controlaba vastas extensiones de tierra y producía bananos en la región.
-
fue un importante episodio de violencia y disturbios que ocurrió en Bogotá, Colombia, el 9 de abril de 1948. Este evento fue desencadenado por el asesinato del líder político Jorge Eliécer Gaitán, quien era una figura carismática y popular en Colombia, especialmente entre las clases populares y trabajadoras. Gaitán había sido un candidato presidencial prominente y su asesinato tuvo un impacto inmediato y devastador en el país.
-
ocurrió en Colombia el 13 de junio de 1953. Rojas Pinilla, quien era en ese momento comandante en jefe del Ejército colombiano, tomó el control del gobierno en un golpe militar contra el presidente Laureano Gómez. Este golpe fue motivado por una serie de tensiones políticas y sociales en Colombia en ese momento, incluyendo conflictos partidistas, corrupción y violencia.
-
El Frente Nacional fue un acuerdo político entre liberales y conservadores para alternar en el poder con el fin de poner fin a la Violencia.
Aunque trajo estabilidad política, también generó exclusión para otras fuerzas políticas. -
Este ha sido un fenómeno complejo y prolongado que ha tenido lugar a lo largo de varias décadas. Comenzó a finales de la década de 1950 y ha involucrado a múltiples grupos armados que han luchado contra el gobierno colombiano en busca de diversos objetivos políticos, sociales y económicos.
Algunos de los grupos guerrilleros más prominentes han sido las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y en el pasado también el M-19, entre otros. -
Colombia se convirtió en un importante centro de producción y tráfico de drogas ilícitas, lo que dio lugar a la aparición de poderosos carteles de la droga, como el de Medellín liderado por Pablo Escobar y el de Cali.
La lucha contra el narcotráfico desencadenó una ola de violencia, incluyendo asesinatos, secuestros y actos de terrorismo. -
Este ha sido otro componente importante y complejo del conflicto armado que ha afectado al país durante décadas. Los grupos paramilitares surgieron en respuesta a la insurgencia guerrillera y se organizaron inicialmente como autodefensas para proteger a comunidades locales y propiedades de las acciones de los grupos rebeldes.
-
En el corregimiento de Puerto Merizalde, en el departamento de Cauca, grupos paramilitares perpetraron una masacre en la que murieron al menos 28 personas, incluyendo mujeres y niños.
-
Durante un enfrentamiento entre las FARC y grupos paramilitares en el municipio de Bojayá, departamento de Chocó, un cilindro bomba lanzado por las FARC impactó una iglesia donde se refugiaban civiles, dejando al menos 79 muertos y cientos de heridos.
-
fue un evento dramático que ocurrió en Colombia en 2002 y tuvo un impacto significativo en la sociedad colombiana. El 11 de abril de 2002, un grupo de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) emboscó un autobús que transportaba a 12 diputados del departamento del Valle del Cauca, así como a un asesor legislativo y al conductor.
-
Las fuerzas de seguridad colombianas llevaron a cabo una operación militar en la Comuna 13 de Medellín, una de las zonas más afectadas por la violencia relacionada con el narcotráfico y las guerrillas. La operación resultó en numerosas muertes de civiles y enfrentamientos armados.
-
El grupo guerrillero ELN tomó la embajada de la República Dominicana en Bogotá, tomando como rehenes a más de 60 personas, incluidos diplomáticos y civiles colombianos y extranjeros. La toma de rehenes duró varias semanas y finalizó con un acuerdo de negociación entre el gobierno y el ELN.
-
Un coche bomba explotó en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander en Bogotá, llevando a cabo el ELN uno de los peores ataques terroristas en los últimos años, dejando al menos 22 muertos y decenas de heridos.
-
Las comunidades indígenas y afrodescendientes de Colombia han sido blanco de ataques violentos, desplazamientos forzados y amenazas por parte de grupos armados ilegales que buscan controlar territorios estratégicos para actividades como el narcotráfico, la minería ilegal y la explotación de recursos naturales.
-
Durante las protestas sociales que tuvieron lugar en Colombia en 2021, hubo casos de violencia, represión policial y confrontaciones entre manifestantes y fuerzas de seguridad, lo que resultó en muertes, heridos y detenciones. Estas protestas estuvieron motivadas por diversas demandas, incluyendo reformas políticas, sociales y económicas.
-
Colombia ha enfrentado una persistente ola de violencia contra líderes sociales y defensores de derechos humanos. Estos ataques, perpetrados por diferentes actores armados como grupos paramilitares, disidencias de las FARC, y otras organizaciones criminales, han dejado un saldo alarmante de víctimas en todo el país.