-
Se encuentra en el Libertador Simon Bolivar, cuando en el discurso ante el Congreso en el año 1819 "El sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de seguridad social y mayor estabilidad politica"
-
Rafal Uribe Uribe pidió que se indemnizara a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo, aduciendo que si un soldado cae en un campo de batalla, o de por vida queda lisiado, porque si se le indemniza y a un trabajador que pierde su capacidad laboral en su batalla diaria por la vida no se le indemniza.
-
Consagra las prestaciones económico - asistenciales, la responsabilidad del empleador, las 13 clases de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo.
-
Se creó la oficina de medicina laboral, esta dependencia comenzó a nivel nacional con sede en Bogotá y tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones
-
Se establece la legislación laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo
-
Se otorgo protección a la mujer embarazada dándole derecho a ocho semanas de licencia remunerada en la época del parto.
-
El ministro del trabajo Adán Arraiga Andrade, de la administración de Alfonso López Pumarejo, presento a consideración del Congreso, el proyecto de ley que se convierto en la Ley 90 de 1946, creadora de los Seguros Sociales.
-
Se crea el Seguro Social, funcionó bajo cuatro negocios de salud, Entidad promotora de salud (EPS) junto a una red de clínicas instituto prestador de salud (IPS) y cesantias y pensiones
-
ISS empezó a prestar servicios el 26 de septiembre de, se hizo extensivo a accidentes de trabajo y enfermedad profesional; se ampliaron los beneficios a los riesgos de invalidez, vejez y muerte.
-
Se expide el Codigo sustantivo del Trabajo, en el cual se establecen multiples normas relativas a la salud ocupacional, como la jornada de trabajo, las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedades profesionales entre otras
-
Ministerio de Salud desarrolló un plan de Salud Ocupacional, para capacitar profesionales colombinos, tanto médicos como ingenieros, quienes conformaron una sección anexa de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
-
El Ministro de Trabajo formo la División de Salud Ocupacional que se encargó de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Se crea el Regimen Laboral Colombiano para los empleados publicos industrial Regimen salarial y Prestacionales
-
Nace el Termino Salud Ocupacional y se dictan las medidas sanitarias en las empresas, se crea la Resolución 2400 de 1979 por la cual establece algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo
-
Mediante el decreto 586 se crea el Comite nacional de Salud Ocupacional, el cual establece las bases para la administración de la salud ocupacional en el pais.
-
Tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las instituciones privadas y publicas.
-
Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.
-
Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
Por la cual se reglamentan actividades en materia de Salud Ocupacional, EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de sus facultades legales y en especial de las conferidas por el artículo 348 del Código Sustantivo del Trabajo
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
La Dirección General de Riesgos Profesionales en uso de sus facultades legales y dentro del ámbito de su competencia, bajo los principios de eficiencia, integralidad y unidad; reúne en una sola las diferentes circulares dadas por este despacho durante el desarrollo del Sistema General de Riesgos Profesionales
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención, y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.