-
Entre 1985 y 2016 el porcentaje de población urbana se incrementó en cerca de un 13%15; así mismo, entre 1985 y 2020 se identifican cuatro puntos (joinpoint) donde el cambio porcentual anual es estadísticamente significativo con un nivel de confianza del 95%, los cambios más grandes se identifican entre 1985 y 1991; entre 1991 y 2000 con cambios porcentuales anuales de 0,46 y 0,70 respectivamente
-
1985.1990, distando poco de la estimación de 1,9 hijos por mujer para los países de ingresos medianos altos. 1985 y 2010 y se proyecta que para 2020 sigan disminuyendo22. Se estima que para el quinquenio 2015-2020 en promedio cada mujer en edad reproductiva tenga 2,29 hijos, 2015-2020 fecundidad por encima de tres hijos por mujer para el quinquenio son Arauca, Chocó, La Guajira y la región amazónica.
-
Thacker y berkeiman, proponen finalmente el termino "vigilancia epidemiologica"
-
reglamento la obligatoriedad del aseguramiento al SG-SSS (LEY 100)
-
intervención de los determinantes sociales de la salud
-
el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA)como institución del Estado encargada de promover el acceso a la propiedad rural y su ordenamiento social, ambiental y cultural para propiciar el desarrollo productivo sostenible de la economía campesina, indígena y negra, mediante la redistribución democrática de la propiedad.
-
Entre 2002 y 2012, por cada 1.000 habitantes la población mundial se incrementó anualmente en 1,2%, la de los países de ingresos medianos altos en un 0,8% y la de Colombia en 1,5%24.
-
en colombia las enfermedades del sitema circulatorio fueron la primera causa de mortalidad en hombres y mujeres entre 2005 y 2014.
-
se produjeron el 49,30% de las muertes por enfermadades del sistema circulatorio, pasando de 15,48% a 17,77 muertes por cada 100.000 habitantes.
por otra parte las enfermedades hipertensivas causaron el 10,47% (62.297) de las muertes en este grupo y su comportamiento fue incrementando, pasando del 15,48 a 17,77 muertes por cada 100.000 habitantes durante el periodo, lo cual equivale a tasas ajustadas a la edad. -
En 2005, de cada 100 personas entre 15 y 64 años dependían 59,41 personas menores de 15 y mayores de 65 años; en 2016 el número de dependientes es de 51,66 y se proyecta que para 2020 continúe la tendencia al descenso hasta llegar a 51,27.
-
Entre 2005 y 2014 las tasas específicas de fecundidad en adolescentes entre 10 y 19 años se mantuvieron estables oscilando entre 36 y 39 nacidos vivos por cada 1.000 mujeres en este grupo de edad.
El 4% restante de los nacimientos en adolescentes ocurrieron entre los 10 y 14 años, es decir que por cada 1.000 mujeres en esta edad se produjeron tres nacimientos anuales durante el periodo 2005-2014 -
Establecen fuciones del ministerio de proteccion social con respecto al sistema de vigilancia en salud publica.
-
se creo el plan nacional de salud publica, esta ley estipulo el diseno, la implementacion, seguimiento y el analisis del estado de salud de la poblacion por parte del gobierno, (eps,arl,ips).
-
resolucion 425
la cual define la metodologia para la elaboracion,ejecucion, seguimiento, evaluacion y control del plan de salud territorial y las acciones que componen el lan de salud publica. -
se creo la direccion de eidemiologia y demografia, y se registro la tasa de letalidad mas alta presentada por (meningitis).
-
adopta el plan docenal de salud publica (2012,2021) como una puesta a la equidad en salud.
tambien se determino que la principal causa de muertes fueron por enfermedades del sistema circulatorio. (195.327) -
se presento en el pais la tasa mas alta de mortalidad por (ira) en niños menores de 5 años. territorio afectado el amazonas.
-
En 2014 la tasa ajustada de mortalidad por enfermedades isquemicas del corazon.
-
por la cual se establecen disposiciones sobre el proceso de planeacion integral para la salud, direccionada por las entidades territoriales, departamentales, distritales y municipales, esto con el fin de que estas entidades determinen acciones al manejo y evaluacion del plan territorial de la salud.
-
analisis de prioridades departamentales: equipos de gobierno, analisis de situacion de salud, decendio a 34,10 la fertilidad de lasmujeres. se determino que la principal causa de muerte fue por enfermedades del sistema circulatorio las cuales fueron 288.604.