
Línea de tiempo sobre el desarrollo histórico de las aportaciones significativas de la ciencia e innovaciones tecnológicas
-
Se han encontrado papiros que coinciden con el periodo de las culturas mesopotámicas, los cuales contienen información sobre el tratamiento de heridas y enfermedades, así como la distribución de diversos alimentos y la forma de hallar el volumen de cierta parte de una pirámide
-
Para este entonces ya se conocía el teorema de Pitágoras, se resolvían ecuaciones cuadráticas y estaba desarrollado un sistema sexagesimal de medidas (basado en el número 60). Se han encontrado tablillas grabadas con estos conocimientos que datan del 2000 a. de C.
-
Los mayas descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos astronómicos
-
Platón subraya el razonamiento deductivo y la representación matemática; mientras que Aristóteles prioriza el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
Estos dos enfoques de la ciencia son la base de muchos avances posteriores -
El filósofo y científico Teofrasto realizó la primer clasificación de las plantas y describió tempranamente el concepto de nicho ecológico. Por todos sus aportes es considerado el padre de la botánica.
-
Erasístrato, junto con Herófilo de Calcedonia, distinguieron las principales estructuras del cerebro, así como de otras áreas del cuerpo humano.
-
Erasístrato, médico clínico y experimental, así como anatomista, realizó gran cantidad de descubrimientos mientras hacía experimentos con animales, por esto es que se le considera el fundador de la fisiología experimental
-
Durante la época helenística el astrónomo y matemático Aristarco de Samos propuso un sistema planetario heliocéntrico, con el sol como centro. Aristarco fue el primero en proponer un sistema así.
-
Por estas fechas, el físico y matemático Arquímedes, sentó las bases de la mecánica y la hidrostática, ramas de la mecánica de fluidos
-
Hiparco de Nicea, astrónomo y matemático, escribe el primer catálogo de estrellas, el cual contenía la posición en coordenadas eclípticas de 850 estrellas.
-
Hiparco de Nicea desarrolla la trigonometría
-
El papel es inventado en China
-
Claudio Ptolomeo nos aportó su teoría geocéntrica, pues creía que la tierra permanecía inmóvil en el centro
-
Los números arábicos son formulados en India
-
La pólvora es inventada en China para hacer fuegos artificiales y armas
-
La brújula es creada en China
-
En 1085 comenzó un movimiento de traducción científica del árabe al latín. Su trabajo quedó reflejado en los Libros del saber de astronomía y las Tablas alfonsíes.
-
Las matemáticas chinas alcanzan su apogeo y resuelven ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético
-
En 1440 a Gutenberg se le atribuye el invento de la imprenta
-
El descubrimiento de América estimuló avances en historia natural y en náutica
-
Andrés Vesalio publica su libro "Siete libros sobre la estructura del ser humano) y llevó al mundo al descubrimiento de la circulación de la sangre
-
Nicolás Copérnico publica su libro "Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes" y sorprende al mundo con sus descubrimientos de astronomía
-
Gerolamo Cardamo inició el periodo moderno en el álgebra con la solución de ecuaciones de tercer y cuarto grado con su libro Ars magna
-
Descartes descubre los fundamentos de la óptica moderna
-
Los métodos y resultados científicos modernos aparecieron en el siglo XVII gracias al éxito de Galileo al combinar las funciones de erudito y artesano
-
Fue una escuela destinada a enseñar la técnica de minas y mejorar la producción minera de la Nueva España que tenía su sede en México. Su origen estuvo relacionado con las reformas borbónicas, pues querían impulsar la industria minera que era de las más productivas en la Nueva España
-
La cinemática es creada, hecho que tuvo lugar gracias a los experimentos de Galileo, aunque no fue él quien la creó, sino André-Marie Ampère
-
Otto von Guericke crea la bomba de vacío, utencilio que extrae moléculas de gas de un volumen sellado, para crear un vacío parcial
-
Christiaan Huygens inventó el péndulo y encargó su construcción
-
El matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro
-
Isaac Newton formula la Ley de gravitación universal en su libro "Principios matemáticos de la filosofía natural"
-
El cálculo infinitesimal es inventado por Newton y por el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz
-
Grupo que promovía las ideas de Newton y William Harvey, realizaron la obra Analysis Geometrica en 1698
-
Newton y René Descartes dan paso a la ciencia materialista, que trata de explicar los procesos vitales a partir de su base física-química
-
La actitud científica dio paso a la Ilustración, movimiento cultural en el que se inspiraron cambios sociales
-
Se difunde en el mundo hispano en el siglo XVIII
-
Hubo muchas expediciones entre las que destacaron la de Mutis (corresponsal de Linneo) a Nueva Granada, la de Hipólito Ruiz y José Pavón a Perú, la de José Mariano Mociño y Martín de Sessé a Nueva España, y la de Alejandro Malaspina alrededor del globo
-
Carl von Linneo desarrolló un sistema para clasificar las plantas en el que utilizaba un método binomial de nomenclatura científica.
-
Antoine Laurent de Lavoisier, químico francés, publica el Tratado elemental de química, iniciando así La revolución de la química cuantitativa
-
Michael Faraday descubrió la inducción electromagnética al observar que en un cable que se mueve en un campo magnético aparece una corriente.
-
También llamada Teoría atómica, es postulada por John Dalton
-
Es enunciada por el físico James Prescott Joule y otros científicos. Afirma que la cantidad total de energía en cualquier sistema físico aislado permanece invariable con el tiempo, aunque dicha energía puede transformarse en otra forma de energía.
-
Charles Darwin redacta la Teoría de la Selección Natural
-
Es elaborada por Michael Faraday y James Clerk Maxwell, también se le llama Electromagnetismo y describe la interacción de partículas cargadas con campos eléctricos y magnéticos
-
Santiago Ramón y Cajal, hace algunos descubrimientos sobre la estructura del sistema nervios, gana también el primer premio Nobel español
-
Se crea la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia, con lo cual también se dan ,muchas becas y se crean laboratorios
-
Se convirtió en el primer investigados profesional de la historia española
-
Miguel Ángel Catalán determinó que el espectro óptico de átomos complejos contenía grupos de líneas antes desconocidas a los que llamó "multipletes", entre las que existían regularidades características. Catalán demostró que el estudio de los multipletes llevaba a una mejor comprensión de los estados energéticos de los electrones atómicos.
-
Fue desarrollada entre los años 1920 y 1950 y aplica los principios de la mecánica cuántica a los sistemas clásicos de campos continuos
-
Los grupos de fisiología de Madrid y Barcelona trabajaron el la acción química de las hormonas, en especial el de la adrenalina
-
El físico alemán Werner Heisenberg formula el Principio de incertidumbre, que establece la imposibilidad de que determinados pares de magnitudes físicas observables y complementarias sean conocidas con precisión arbitraria.
-
Los rayos cósmicos, también llamados radiación cósmica, son partículas subatómicas procedentes del espacio exterior cuya energía es muy elevada debido a su gran velocidad. En 1930 se descubre el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos
-
Theodosius Dobzhansky estudió las regines tropicales y las comparó con regiones templadas. Investigando descubrió que las poblaciones tropicales estaban dotadas de mayor diversidad genética que las templadas y, por lo tanto, pudieron ocupar más ‘nichos’ ecológicos que éstas.
-
César Lattes descubre la existencia de los piones (partículas elementales)
-
Entre los años 1960 y 1980 hubo una gran baja en la gente que estudiaba la ciencia, así como oposición a la misma ciencia