
Linea de tiempo. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Presentado por: Nataly duque, angie prado, andrea Rojas
-
En 1950 se incorporan las normas de salud ocupacional, según el código sustantivo del trabajo, que aún sigue vigente.
-
En 1954 el ministerio de salud, desarrolla un plan de salud ocupacional con el fin de capacitar a profesionales, creándose la entidad CONALPRA.
-
En 1961 se forma por el ministerio de trabajo, la división de salud ocupacional encargándose de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Desde los años 70 se vienen implementado en Colombia según la ley 9 de 1979 los programas de "p y p", estos benefician la salud de los empleados.
-
Resolución 2013 de 1986: Comité paritario de salud ocupacional
-
Resolución 1016 de 1989: Reglamenta los programas de salud ocupacional en las empresas
-
Decreto 1295 de 1994: Organiza y administra el sistema general de riesgos profesionales.
-
Resolución 652 y 1356 del 2012: Establece la obligación de conformar un comité de convivencia laboral (CCL) en las empresas del sector privado.
-
En el 2012, se actualiza la normativa colombiana, por la ley 1562 del 2012, que reemplaza el programa de salud ocupacional por el sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo.
-
En el 2014, 688.942 episodios fueron calificados como accidentes de trabajo y 564 muertes laborales.
-
Los cambios a nivel internacional y los requerimientos de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Generaron un documento el cual se debía implementar medidas que protegieran al trabajador: según Decreto 1443 del 31 de julio de 2014.
-
Entre enero y octubre del 2015, ocurrieron en el país 602.889 accidentes de trabajo y 469 muertes laborales, de 9.621.263 afiliados al sistema general de riesgos laborales.
-
Según el “ministerio de Trabajo, 2016” los últimos años han sido claves para notar avances en materia de seguridad industrial, medio ambiente y protección a los trabajadores. Con la implementación del nuevo sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
-
Ya que no realizaron todas las capacitaciones en las diferentes empresas, con el decreto 171 del primero de febrero se fijó una nueva fecha límite del 31 de enero del 2017, para culminar la totalidad del proceso.