-
Primeras notas medicas de los peligros con la ocupación de la metalurgia, es tan antigua como la humanidad, ya desde sus primeros oficios el hombre vio la necesidad de protegerse.
-
En el siglo XVI, escribe los primeros tratados de enfermedades causadas por metales minerales.
-
Escribió el tratado sobre las enfermedades de los trabajadores.
-
Genero el despojo de los campesinos de sus tierras, siendo obligados a migrar a las grandes urbes y vender su fuerza de trabajo.
-
Es entendida como el paso del trabajo manual a la producción en masa atreves de maquinas, en el cual se evidencia que el trabajo no le corresponde a una sola persona si no a un grupo de personas, en la cual cada una tiene sus funciones especificas para acelerar la productividad del trabajo.
-
Describe la historia natural de las enfermedades, producidas por el zinc, cinabrio y mercurio e incluso diseña la primera mascara de protección respiratoria con una vejiga de buey.
-
Mediante esta norma se adopta el código sustantivo de trabajo que regula en la actualidad.
-
Se determina la organización y la administración del sistema general de riesgos profesionales, que ahora son llamados riesgos laborales.
-
En 1904, Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el trabajo.
-
Primera ley que se expidió en Colombia en materia de riesgos laborales.
-
Se establece el seguro colectivo obligatorio
-
Esta ley reglamentaba la enfermedad profesional, auxilio de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Mediante la ley 90 de 1934 se crea el instituto colombiano de seguros sociales, entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana, prometiendo asi condiciones mas responsables para los trabajadores.
-
En esta fecha se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos.
-
En este el instituto colombiano de seguro social establece el reglamento general del seguro obligatorio de accidentes generales y de enfermedades.
-
Se establecen algunas disposiciones sobre viviendas, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Esta es la ley donde se dictan las medidas sanitarias.
-
Se llevaron a cabo las bases para la organización y administración de seguridad y salud ocupacional.
-
se realizan comités de medicina, higiene y seguridad industrial en la empresa.
-
En este año se adoptó la tabla de enfermedades laborales en Colombia.
-
Fue creado el sistema de seguridad social y integral y se dictan otras disposiciones.
-
Se dictaron la normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de los riesgos profesionales.
-
Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Investigación de los incidentes y accidentes de trabajo
-
Se modificó el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad ocupacional.
-
Se dictaron las disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Se expide el decreto único reglamentario del sector en el trabajo.
-
Ten en cuenta: En Colombia, el programa de Salud Ocupacional rigió desde el año de 1989 a través de la Resolución 1016 hasta el 31 de mayo de 2017, y a partir del 1 de junio del mismo año entró en vigencia el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
Se definieron los estándares mínimos del SG-SST.
-
en cuanto a la fundamentación de la seguridad y salud en el trabajo, es importante tener presente que, en los últimos años, es una temática que a tomado gran relevancia a nivel mundial y Colombia no es ajena a esto, teniendo que cada vez son mas los lineamientos gubernamentales en pro de la salud de los trabajadores.
-
Mediante la cual se definen los planes de mejora conforme al resultado de la autoevaluación de los estándares mínimos del SG-SST.
-
Se adoptó el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia COVID -19.
-
Para entender la evolución de la salud ocupacional hasta lo que hoy se conoce como Seguridad y Salud en el Trabajo es necesario remontarse hasta el inicio del siglo XX, específicamente no es hasta 1904 cuando se cimentan las bases de la Salud Ocupacional a través de lo que se conocería como la “Ley Rafael Uribe Uribe”; la Ley 57 de 1915 se convirtió en la primera ley relacionada con la Salud Ocupacional, e históricamente se establece la primera definición de accidente de trabajo.