-
SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LOS RIESGOS PROFESIONALES, SE REGULAN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO OCURRIDOS A SUS OPERARIOS EN EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN: EL PATRONO PODRÍA CONTAR CON UN SEGURO EN EL CUAL LOS BENEFICIARIOS FUERAN LOS OBREROS QUE SUFRÍAN LOS ACCIDENTES.
-
SE DA EL PRIMER RÉGIMEN PENSIONAL Y SE CREA LA CAJA NACIONAL DE PREVENCIÓN SOCIAL (CAJANAL) SU OBJETIVO ERA ATENDER LAS CONTINGENCIAS DE VEJEZ, INVALIDEZ, SOBREVIVIENTES DE LOS EMPLEADOS Y TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO.
-
ESTABLECE LA DEFINICIÓN Y PRESTACIONES POR ENFERMEDAD PROFESIONAL
-
SE CREAN INSTITUTO COLOMBIANO SEGURO SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRIVADO QUE INCLUÍA:
- INCAPACIDADES.
- BENEFICIOS POR ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL.
- COTIZACIONES.
- SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES. -
SE PONE EN MARCHA LA EXPANSIÓN DE LOS SEGUROS SOCIALES COMO DE INVALIDEZ, VEJEZ Y MUERTE. EL INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES SE AMPLIA SUS OFICINAS EN NARIÑO, HUILA, ATLÁNTICO, CHOCO, CESAR GUAJIRA Y META, SE DA LO RELATIVO AL SEGURO SOCIAL CAMPESINO, SE CREA EL SEGURO MEDICO FAMILIAR, SE REESTRUCTURA EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, SE CREA EL FONDO NACIONAL DE AHORRO, EL FONDO NACIONAL HOSPITALARIO, SE CREA LA SUSTITUCIÓN DE LA PENSIÓN Y SE CREA EL ESTATUTO DEL PENSIONADO.
-
ESTA LEY DE FACULTADES SE LE OTORGA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA PARA REORGANIZAR EL RÉGIMEN DEL SEGURO SOCIAL DEL PAÍS, POR LA CRISIS FINANCIERA Y SINDICAL DEL ISS.
-
TITULO III SALUD OCUPACIONAL. ART. 111. EN TODO LUGAR SE ESTABLECE UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
POR: JORGE MARIO EASTMAN (PRESIDENTE DE LA HONORABLE CÁMARA DE REPRESENTANTES.
APORTE: ES EL PRIMER PASO DONDE SE EMPIEZA A DAR IMPORTANCIA A EL BIENESTAR DE LA SALUD DEL TRABAJADOR. -
DECRETO 614/84. ART. 28,29 Y 30 SE ESTABLECERÁ LA OBLIGACIÓN DE ADELANTAR EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
POR: BELISARIO BETANCUR (PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA), GUILLERMO GONZÁLEZ (MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL)
APORTE: NOS BRINDA UN ORDEN EN LA ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL A NIVEL. -
EN 1988 SE REALIZA UN DIAGNOSTICO SOBRE LA SITUACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, EL CUAL SE REALIZA EL INFORME CHENERY QUE HIZO UN IMPORTANTE ESTUDIO DE LA PROBLEMÁTICA LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL DEL PAÍS Y EN BUENA PARTE SE REALIZO REFORMAS EN LA DÉCADA SIGUIENTE. EN ESTE ANÁLISIS SE IDENTIFICO:
- EL INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES (ISS) ES DISPERSO Y PROTEGE DE MANERA INCOMPLETA.
- TIENE BAJA COBERTURA Y ES DESIGUAL ENTRE LA POBLACIÓN TRABAJADORA.
- PROBLEMAS FINANCIEROS. -
SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL.
POR: EDUARDO DÍAZ (MINISTRO DE SALUD), RICARDO CUBILLOS (SECRETARIO GENERAL), MARÍA FORERO (MINISTRA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
APORTE: SE ESTABLECE EL HACER CORRECTO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL, YA QUE NO SE TENÍA CONOCIMIENTO DE CÓMO EJECUTARLO. -
SE CREA EL SISTEMA DE SEGURIDAD INTEGRAL COMO DESARROLLO DE LA CONCEPCIÓN CONSTITUCIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
SE ENCUENTRA CONFORMADO POR SISTEMAS DE PENSIONES, SALUD, RIESGOS PROFESIONALES Y SERVICIOS SOCIALES COMPLEMENTARIOS, SE GARANTIZA LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Y DE SALUD DE LOS AFILIADOS Y LA AMPLIACIÓN DE LA COBERTURA A TODOS LOS CIUDADANOS. -
LA SOLIDARIDAD DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL Y SALUD PARA CUBRIR LOS RIESGOS CATASTRÓFICOS Y ACCIDENTES DE TRÁNSITO. ESTA LEY ESTABLECIÓ LA ESTRUCTURA DEL FOSYGA EN SUBCUENTAS INDEPENDIENTES:
●DE NIVELACIÓN INTERNA DEL MÉTODO CONTRIBUTIVO●DE SOLIDARIDAD DEL RÉGIMEN DE SUBSIDIOS EN SALUD●DE PUBLICIDAD DE LA SALUD●DEL SEGURO DE RIESGOS CATASTRÓFICOS Y ACCIDENTES DE TRÁNSITO, ECAT. LA EXISTENCIA DEL FOSYGA SE VE REFLEJADA EN EL ART. 218 LEY 100/93 Y EL ART. 1 DECRETO 1283/96. -
ES LA VINCULACIÓN DE LOS INDIVIDUOS Y LAS FAMILIAS AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, CUANDO TAL VINCULACIÓN SE HACE A TRAVÉS DEL PAGO DE UNA COTIZACIÓN, INDIVIDUAL Y FAMILIAR, O UN APORTE ECONÓMICO PREVIO FINANCIADO DIRECTAMENTE POR EL AFILIADO O EN CONCURRENCIA ENTRE ÉSTE Y SU EMPLEADOR.
-
ES LA VINCULACIÓN DE LOS INDIVIDUOS AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, CUANDO TAL VINCULACIÓN SE HACE A TRAVÉS DEL PAGO DE UNA COTIZACIÓN SUBSIDIADA, TOTAL O PARCIALMENTE, CON RECURSOS FISCALES O DE SOLIDARIDAD DE QUE TRATA LA PRESENTE LEY. SERÁ BENEFICIARIA DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO TODA LA POBLACIÓN POBRE Y VULNERABLE.
-
LAS FUNCIONES DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD ESTÁ PRESTAR LOS SERVICIOS EN SU NIVEL DE ATENCIÓN CORRESPONDIENTE A LOS AFILIADOS Y BENEFICIARIOS DENTRO DE LOS PARÁMETROS Y PRINCIPIOS SEÑALADOS EN LA LEY 100/93.
-
ES UNA PRESTACIÓN SOCIAL DE CARÁCTER OBLIGATORIO QUE DEBE SER LIQUIDADAS ANUALMENTE POR EL EMPLEADOR AL EMPLEADO. EQUIVALEN A UN MES DE TRABAJO POR CADA AÑO LABORADO Y SON CONSIGNADAS AL FONDO DE CESANTÍAS DONDE ÉSTE SE ENCUENTRA AFILIADO.
-
ENCARGADAS DE ADMINISTRAR LOS RECURSOS DESTINADOS A PAGAR LAS PENSIONES DE LOS AFILIADOS QUE ESCOJAN PENSIONARSE DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES EN QUE ESTOS FONDOS OPERAN DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES QUE DICHA LEY EXIGE.
-
ES EL PLAN QUE PERMITIRÁ LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS FAMILIAS A LA MATERNIDAD Y ENFERMEDAD GENERAL, EN LAS FASES DE PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN PARA TODAS LAS PATOLOGÍAS, SEGÚN LA INTENSIDAD DE USO Y LOS NIVELES DE ATENCIÓN Y COMPLEJIDAD QUE SE DEFINAN.
-
SU FUNCIÓN BÁSICA SERÁ ORGANIZAR Y GARANTIZAR, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, LA PRESTACIÓN DEL PLAN DE SALUD OBLIGATORIO A LOS AFILIADOS Y GIRAR, DENTRO DE LOS TÉRMINOS PREVISTOS EN LA PRESENTE LEY, LA DIFERENCIA ENTRE LOS INGRESOS POR COTIZACIONES DE SUS AFILIADOS Y EL VALOR DE LAS CORRESPONDIENTES UNIDADES DE PAGO POR CAPTACIÓN AL FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTÍA, DE QUE TRATA EL TÍTULO III DE LA PRESENTE LEY.
-
LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS PROFESIONALES O ARP SON AQUELLAS ENTIDADES LEGALMENTE CONSTITUIDAS CONTRATADAS OBLIGATORIAMENTE POR LA EMPRESA, SEGÚN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES, ENCARGADAS DE PREVENIR, PROTEGER Y ATENDER A LOS TRABAJADORES CONTRA TODO RIESGOS PROFESIONAL QUE PUEDE HABER EN UN AMBIENTE LABORAL, ES DECIR, CONTRA TODO TIPO DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
-
ART. 1 ESTABLECIÓ QUE EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL SE ENTENDERÁ COMO SG- SST.
POR: NORMAN MUÑOZ (VICEMINISTRO DE PROTECCIÓN SOCIAL), GERMAN ZAPATA (VICEMINISTRO GENERAL DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO)
APORTE: SE AMPLÍA EL VALOR DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AGREGANDO UN VALOR IMPORTANTE EL CUAL ES LA MEJORA CONTINUA. -
POR: JUAN MANUEL SANTOS (PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA), JOSÉ NOÉ RÍOS (VICEMINISTRO DE RELACIONES LABORALES E INSPECCIÓN.
APORTE: NOS EXIGE UNA AUDITORIA PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL SG-SST, SE HABLA DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS LO QUE REAFIRMA LA MEJORA CONTINUA, ENTRE OTRAS. -
POR MEDIO DEL CUAL SE EXPIDE EL DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO LIBRO 2 PARTE 2 TITULO 4 CAPITULO 6.
POR: LUIS EDUARDO GARZÓN (MINISTRO DE TRABAJO)
APORTE: SE RECOPILAN TODOS LOS DECRETOS Y DISPOSICIONES LO CUAL NOS PERMITE UNA CONSULTA MÁS ACTUALIZADA Y CONCRETA. -
DEFINE LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EMPLEADORES Y CONTRATANTES. ESTABLECIÓ 5 FASES DE TRANSICIÓN DEL SG-SST (DEROGADA POR RESOLUCIÓN 0312 DE 2019)
-
LA PRESENTE RESOLUCIÓN TIENE POR OBJETO ESTABLECER LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST PARA LAS PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS SEÑALADAS EN EL ARTÍCULO 2° DE ESTE ACTO ADMINISTRATIVO.