-
Esta etapa comienza con la salida de los españoles tras la Guerra de la Restauración. A pesar de la recuperación de la independencia, el país entra en una profunda inestabilidad política y económica.
-
Restauración de la independencia dominicana tras la anexión a España y finalización de la Guerra de la Restauración. Comienza la Segunda República Dominicana
-
Buenaventura Báez intenta anexar el país a Estados Unidos, pero la propuesta no se concreta y genera rechazo nacional.
-
Ulises Heureaux (Lilís) gobierna de manera dictatorial, endeudando al país y reprimiendo a la oposición. Su asesinato en 1899 deja un vacío de poder.
-
Tras la muerte de Heureaux, el país cae en una espiral de inestabilidad política. Los constantes cambios de gobierno y la dependencia económica abren las puertas a intereses externos.
-
Ante el colapso institucional y las presiones económicas, tropas estadounidenses invaden el país. Se impone un gobierno militar que suspende la soberanía dominicana por ocho años.
-
Tras la ocupación estadounidense, se restablece el orden constitucional, pero con el tiempo, la dictadura de Trujillo marcaría esta etapa, seguida por una transición caótica hacia la democracia.
-
Finaliza la ocupación estadounidense. Horacio Vásquez es electo democráticamente, marcando el inicio de una nueva etapa de institucionalidad republicana.
-
Rafael Leónidas Trujillo se impone mediante fraude y represión. Comienza una dictadura que dominará el país durante más de 30 años, marcada por el culto a la personalidad y el autoritarismo.
-
En un intento por reafirmar el control fronterizo y la “dominicanidad”, Trujillo ordena una masacre contra haitianos en la zona limítrofe. Miles de personas fueron asesinadas, generando tensión internacional.
-
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas contra el régimen trujillista, son asesinadas por órdenes del dictador. Su muerte provocó una fuerte reacción nacional e internacional contra el régimen.
-
Trujillo es asesinado en una emboscada organizada por opositores. Su muerte marca el fin de una era, aunque la estructura de poder trujillista permaneció activa por un tiempo.
-
Se celebran las primeras elecciones democráticas después de la dictadura. Juan Bosch, líder del PRD, gana la presidencia con un proyecto de cambio y modernización.
-
Solo siete meses después de asumir, Bosch es derrocado por sectores militares y conservadores que rechazan sus reformas. El golpe revive la inestabilidad política.
-
La demanda del retorno de Bosch provoca un conflicto armado. EE.UU. interviene alegando temor al comunismo. La guerra divide al país entre constitucionalistas y conservadores
-
Se celebran elecciones bajo fuerte influencia estadounidense. Joaquín Balaguer asume la presidencia, iniciando una nueva etapa democrática que cierra la Tercera República