-
Comienza cuando los Homo-sapiens revolucionan la manera de vivir en el mundo que lo rodea.
-
Comienza: -La Elaboración de Herramientas de piedra y palo - Dominio del Fuego y El USO de la cerámica - Paso de recolector ONU agricultor y Ganadero.
-
Hechos representativos de la Seguridad en las Sociedades más Importantes del Mundo Antiguo. Las condiciones de trabajo en esa época la constituye la minería
-
Se dictan leyes especiales por el faraón dirigidas a los los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas quienes realizan el trabajo, para evitar o minimizar accidentes ocupacionales.
-
EL Hombre inventa el código de Hammurabi donde se contemplaban los aspectos de seguridad social, estos jeroglíficos quedan inmersos en piedras los cuales eran puestos para que fuesen conocidos por los babilonios donde se contenían sus sus derechos y deberes.
-
YA hay actividades realizadas por el Hombre como son labrar la tierra, cazar, pescar, artesano, minero
-
Estableció una sociedad de formación económica social esclavista, aparecen grandes culturas como el estado Griego y el Imperio Romano, aportó grades pensadores y estudiosos como los siguientes
-
Es Considerado el padre de la medicina, describe la intoxicación como enfermedad ocupacional.
-
Incluyen también en sus escritos breves comentarios sobre enfermedades debidas a exposiciones de origen ocupacional. En Roma se establece la salud pública en beneficio de sus ciudadanos protegiéndolos y tomando medidas contra las plagas y enfermedades que afectara las ciudades.
-
Cae el imperio romano y se inicia el periodo denominado Edad Media el cual llega hasta el año 1453, fecha en que Constantinopla es invadido por los turcos. Posteriormente fundamento el nacimiento de la salud pública y recibían formación profesional sobre esa área.
-
Presenta hechos importantes en el desarrollo de la humanidad como: - La revolución industrial y comercial. El desarrollo del capitalismo -El movimiento intelectual de la ilustración donde la razón es la única guía para llegar a la sabiduría -La declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano aprobada en Francia en 1789.
-
Se incorporan más números de trabajadores. Mayor cantidad de mano de obra y recursos mecánicos. Enfermedades profesionales y accidentes de trabajo Estudio preventivo de infortunios laborales. Se vela por la seguridad y la higiene.
-
El primer antecedente de seguridad social lo encontramos con el Libertador Simón Bolívar, cuando en su discurso ante el congreso de angostura el 15 de febrero de 1819 señalo: El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.
-
Tenemos la ley 57 de 1919, conocida como la ley del general Rafael Uribe Uribe, de gran importancia en lo referente a la reglamentación de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales,
-
Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.
-
la Ley 46 de 1918, que dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores
-
La Ley 37 de 1921, que establecía un seguro de vida colectivo para empleados
-
la Ley 10 de 1934, donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
Creación de la entidad hoy conocida como
Ministerio de la Protección Social -
La Ley 44 de 1939, creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo y el Decreto 2350 de 1944, que promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
en el año 1945 cuando se cementan las bases de la salud ocupacional en Colombia, al ser aprobada la Ley 6 denominada Ley General del Trabajo, por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo
-
Aparece la fuerza motriz en la industria y con ello la revolución de accidentes de trabajo y enfermedades. Esto contrajo la protección de riesgos profesionales. MODELO DE SEGURIDAD SOCIAL: En 1796 se crearon sindicatos de trabajadores fomentando: mejoramiento de instalaciones e iluminación, reglamentos de trabajo, nombramiento de inspectores, reducción de horarios.
-
1946: Se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales, entidad de gran importancia en la seguridad social colombiana. Funcionó bajo cuatro negocios de la salud: entidad promotora de salud (EPS) junto a una red de clínicas, es decir, instituto prestador de salud (IPS).
-
posteriormente, con el Decreto 3767 de 1949, se establecen
políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. Estas estructuras surgieron como compensación a una situación de desamparo de los trabajadores por parte de empresas privadas y públicas, en donde no se daba pleno cumplimiento al pago de las llamadas prestaciones patronales, asociadas a una
mentalidad caritativa católica -
1950: se expide el Código Sustantivo del Trabajo, en el cual se establecen múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo, en su mayoría aplicables hoy en día.
-
1968: reglamentaron el régimen laboral y prestacional de los empleados públicos., Industrial, RÉGIMEN SALARIAL Y PRESTACIONAL - Características del que cobija a
Servidores públicos. Reseña histórica / EMPLEADOS PÚBLICOS - Régimen Salarial y prestacional. -
La Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81
que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares” -
Se crea mediante el decreto 586 para establecer la base de la administración de la salud ocupacional en el país, también se da la obligación legal de diseñar y poner en marcha un plan nacional de salud ocupacional.
-
Se reglamenta la organización, funcionamiento, y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores del Pais
-
Por la cual se reglamentan actividades en materia de salud ocupacional. Se establecen medidas tendientes a que el trabajo se realice dentro de las condiciones apropiadas para la conservación de la salud y el bienestar de la salud.
-
EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de sus facultades legales y en especial de las conferidas por el artículo 348 del Código Sustantivo del Trabajo
-
A través de la Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
A través de la Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
Por la cual se delega y reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas, su vigilancia y control por las direcciones seccionales y locales de salud y se adopta el manual de procedimientos técnico administrativo para la expedición de dichas licencias.
-
En todos los campos de actividad, ya sean industriales, administrativos o de gestión, la lectura e información presentadas sobre pantallas ha tenido un desarrollo destacado que se ha ampliado considerablemente por la generalización del empleo del ordenador. Para esto se tendrá en cuenta el ambiente visual y la iluminación, las condiciones dinámicas y acústicas.
-
En todos los campos de actividad, ya sean industriales, administrativos o de gestión, la lectura e información presentada sobre pantallas ha tenido un desarrollo destacado que se ha ampliado considerablemente por la generalización del empleo del ordenador.
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
Todo afiliado a una ARP tendrá derecho en caso de AT o EP y que por consecuencia tenga incapacidad, invalidez o muerte; a que se presten los servicios asistenciales y se le reconozcan sus prestaciones económicas de ley. -
Unificar las instrucciones para la vigilancia, control y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Campo de aplicación. La presente resolución se aplica a los empleadores públicos y privados, a los trabajadores dependientes e independientes, a los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, a las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, a las agremiaciones u asociaciones que afilian trabajadores
-
Se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención, y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional
-
El Ministerio de Protección Social expidió el Decreto 2566 de 2009, en el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales.
En este decreto, se relacionan 42 enfermedades profesionales, todas ellas reconocidas por la OIT, OMS y otros organismos multilaterales, y con una clara relación causa-efecto. -
“por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional”
-
El Decreto 1443 de 2014 fue el primer documento normativo que estableció plazos para la implementación del SG-SST en Colombia.
-
El Decreto 1072 de 2015 compila la reglamentación del sector trabajo, conozca todos los requisitos normativos que quedaron derogados por este decreto.
-
El 23 de enero, se expide la Resolución 144 del año 2017 que tiene que ver con el formato de identificación de peligros para los trabajadores e independientes que se vinculen al Sistema General de Riesgos Laborales.
-
El 23 de marzo de 2017, se expide la Resolución 839 de 2017 a través de la cual se señala que la Historia Clínica, deberá retenerse y conservarse por el responsable de su custodia por un período mínimo de 15 años, contados a partir de la fecha de la última atención
-
Se expidió la Resolución 1111 de 2017 por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
-
El 28 de marzo de 2017, se expide la Resolución 1178 por la cual se establecen los requisitos técnicos y de seguridad para los proveedores de servicio de capacitación y entrenamiento en Protección contra Caídas en Trabajo en Alturas.
-
El 12 de diciembre del año 2017, se expide por parte del Ministerio del Trabajo la Resolución 5263 de 2017, referente a la inscripción de los intermediarios de seguros en el ramo de Riesgos Laborales. Estos intermediarios de seguro para poder ejercer esta labor en Riesgos Laborales, deben estar inscritos ante el Ministerio del Trabajo.
-
Por la cual se modifican los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.