-
Filosofo griego que dio las primeras referencias del átomo utilizando tan solo su imaginación y meditación.
-
Nos dice que los elementos están formados por partículas diminutas, indivisibles e inalterables y que todos los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en el resto de las propiedades físicas o químicas.
-
Supuso que la mayor parte de la masa del átomo pertenecía a la carga positiva, ya que la masa de los electrones era más pequeña. Este modelo se podía permitir explicar la electrización y la formación de iones.
-
En 1911, el físico inglés Ernest Rutherford llevó a cabo un experimento en el cual desmentía el modelo anatómico de Thomson. El experimento consiste de una lámina de oro bombardeada por partículas alfa de un material radiactivo.
los resultados la mayoría de las partículas alfa atraviesan la lámina sin cambiar de dirección, pero algunas partículas alfa se desviaron considerablemente, e incluso algunas partículas rebotaron en sentido opuesto. -
Dio a conocer que el electrón sólo se mueve en unas órbitas circulares "permitidas" (estables) en las que no emite energía. El electrón tiene en cada órbita una determinada energía, que es tanto mayor cuanto más alejada esté la órbita del núcleo.
-
Mostro al mundo la naturaleza ondulatoria del electrón también conocida como hipótesis Broglie.
-
Afirma que no es posible medir con precisión la posición el momento lineal del electrón, en otras palabras que es imposible determinar su recorrido.
-
Físico austriaco que propuso el modelo atómico actual que explica que los electrones no están en órbitas determinadas a lo que propuso una ecuación de onda que ayuda a predecir donde se ubica el electrón.