LINEA DE TIEMPO PEDAGOGIAS CRITICAS SIGLO XX - JORGE ENRIQUE GUEVARA VILLALBA

  • KARL POPPER

    . Circulo de Viena
    . Democracia como sistema abierto capaz de optimizar la justicia
    . Falsacionismo
  • EMMANUEL MOUNIER

    • Pedagogía personalista
    • Promovía la autonomía dele estudiante
    • El mejor método educativo era búsqueda de la verdad
  • LUCE FABBRI

    • La educación debe ser global: física, intelectual, manual y moral.
    • Escuela libertaria hacia la transformación social.
  • JEROME BRUNER

    • Propone tres modelos de aprendizaje: modelo enactivo, modelo icónico, modelo simbólico.
    • El aprendizaje es un proceso de aprendizajes.
  • ALTHUSSER

    Estudios de la ideología, se relaciona con el concepto de hegemonía de Gramsci Marx necesita una reinterpretación.
  • AUSUBEL

    Dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases:
    El que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento.
    El relativo a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del educando.
  • PAULO FREIRE

    • Pedagogía libertaria
    • Teología de la liberación.
    • El papel del educador es problematizador
    • Consciencia critica
  • ORLANDO FALS BORDA

    • Estudio de las ciencias sociales
    • Compromiso político en los sectores populares.
    • Representante de la investigación Acción Participativa
  • JAQUES DELORS

    • Miembro del partido socialista
    • Escribe la educación encierra un tesoro para la UNESCO.
    • Propone los cuatro pilares de la educación: saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir
  • PAUL-MICHEL FOUCAULT

    • La educación es una disputa de poder.
    • Alejarse del circulo de vigilar y castigar.
    • No existe una verdad permanente, todo esta en constante cambio
  • IVAN ILLICH

    • Humanista critico.
    • La escuela es un negocio, eso debe cambiar.
    • Corriente de desescolarización.
  • ERNESTO CHE GUEVARA

    • Viajero revolucionarlo
    • Permaneció el partido comunista argentino
    • Interés por el Marxismo
  • BAUDELOT

    +Sociología de la educación
    + Romper las desigualdades sociales a través de la educación.
    + Construcción de un enfoque reflexivo en los fundamentos teóricos de la estadística.
  • MICHAEL APPLE

    • Pedagogía critica
    • Actor critico de la pedagogía neoliberal
    • Estudios sobre ideología y curriculum en el desarrollo de escuelas democráticas
    • Sus obras se centran en el estudio del curriculum oculto
  • HENRY GIROUX

    • Defensor de la democracia radical.
    • Considera a la pedagogía liberadora como un vehículo que lleva a la razón critica.
    • Tiene los mismos fundamentos de alfabetización que Freire
    • No se puede separar a la escuela de los intereses políticos y es necesario analizarlos
  • WILLIAM CHARLES AYERS

    • Pedagogia anarquista.
    • Esperanza y activismo.
    • Desarrollo del pensamiento critico
  • PETER MCLAREN

    • Uno de los fundadores de la pedagogía critica.
    • influenciado por una filosofía marxista humanista
    • Se considera un pedagogo de izquierda.
  • MARCO RAUL MEJIA

    Seguidor de Freire
    + Importancia a los procesos de educación popular.
    + La investigación es una estrategia pedagógica.
    + La labor docente es fundamental para la construcción de nuevos modelos en cada pais.
  • JUDITH BUTLER

    • Feminismo.
    • Teoría Queer.
    • Judía. +Filosofa.
  • MASSIMO RECALCATI

    • Posmodernismo.
    • Desea conseguir, mediante la palabra, que el saber sea amado
    • Puede convertirse en un cuerpo erótico.