-
-
Para el tratamiento de enfermedades.
-
Utilización de arados rudimentarios. El hombre construye y usa los primeros instrumentos de trabajo, inicialmente a base de piedras y palos, posteriormente domina el fuego y usa la cerámica. El hombre pasa de la etapa recolectora a la agricultura y la ganadería.
-
Las Leyes dadas por el Faraón y fueron implementadas mediante talleres. Mediante el Código Hammurabi se estableció la protección a los trabajadores y las indemnizaciones a los accidentes de trabajo de embalsamadores, guerreros y artesanos.
-
Las comunidades se ven en la necesidad de organizarse en diversas clases de trabajo, la actividad física desarrollada contrarrestaba las malas posturas que se ejercían; estas a su vez eran de acuerdo a su capacidad de trabajo y el mismo hombre era quién lo limitaba.
-
-
Con el trabajo agrario, la utilización del cuero y la madera, la fabricación de embarcaciones y la industria del vidrio, se aumentó la exposición de los trabajadores a diversos agentes químicos y condiciones térmicas alteradas.
-
Dividen el trabajo en manual e intelectual a aquí surgen las diferentes profesiones como el médico, el pintor, entre otros. El estado implementó medidas de Seguridad contra las plagas y la propagación de enfermedades.
-
(Padre de la Medicina): Escribió el Tratado: Aires, aguas y lugares. Fue el primero que se produjo sobre la salubridad, climatología y fisioterapia, en el que se hallan consignadas, las primeras obversaciones acerca de los factores determinantes de la enfermedad y la importancia del medio ambiente laboral, social y familiar.
• Escribió un tratado sobre las enfermedades de los mineros, entre los que se destacan sus trabajos sobre el Saturnismo y la Anquilostomiasis. -
Anunció normas preventivas a los trabajadores de mina de plomo y mercurio.
-
Analiza las enfermedades de los mineros y analiza el medio laboral en las minas de sulfato de cobre en Chipre, en donde reconoce aún sin dar soluciones, los peligros de las neblinas ácidas.
-
-
Atención e indemnización de los accidentes de trabajo.
-
Creó las órdenes hospitalarias.
-
Fue fundado el Consejo de Salud en Venecia, que tenía a su cargo, la Salud Pública.
-
Se dictaminan las ordenanzas de Francia, se encontraron esbozos de una reglamentación para el mejoramiento de la salud de la clase trabajadora.
-
Médico y Naturista Publica su tratado “de Re Metálica”, en el cual se tratan diversos puntos relacionados con la minería y la afección en articulaciones, pulmones y ojos.
-
Nace la legislación para la contribución a la organización en el ambiente laboral: se acortó la jornada de trabajo, se estableció el mínimo de edad para desarrollar cualquier trabajo.
-
La primera monografía dedicada a las enfermedades
-
Se inventan las prótesis para curar para corregir las secuelas de los accidentes
-
Padre de la “Medicina Ocupacional”.En 1770publica su célebre obra clásica MORBIS ARTIFICUM DIATRIBA,en la q se describen aproximadamente100 ocupaciones,desde entonces nace la Medicina del Trabajo.Además,describe la forma de vida de los obreros,sus patologías y carencias.Realizó recomendaciones como contar con descansos intercalados en trabajos de larga duración,realizar cambios d posturas,evitar posiciones viciosas al trabajador,contar con ventilación,sistemas d extracción,control d temperaturas
-
WALTER POPE-NUECES: Publica PHILOSOPHICAL TRANSACTIONS donde habla de las enfermedades de los trabajadores de las minas de mercurio.
o Establece una relación etiológica entre trabajadores de minas de mercurio y los trabajadores que fabrican espejos (Entidad Nosológica). -
THOMAS ÓLIVER: Publica “Ocupaciones Peligrosas” y la obra “Enfermedades propias de los oficios” en el año 1908. Nace la Medicina Ocupacional como rama de la Medicina.
-
11 de abril de 1919: Nace la denominada Etapa Social de la Medicina Laboral con el tratado de Versalles y posteriormente el tema de la Seguridad en el Trabajo alcanza su máxima expresión al crearse la Asociación Internacional de Protección de los Trabajadores. En la actualidad la Organización Internacional del Trabajo (OIT) organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de temas laborales.
-
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de temas laborales. Sus objetivos principales son: promover los derechos en el trabajo, fomentar las oportunidades de empleo decente, fortalecer la protección social y reforzar el diálogo sobre asuntos de la esfera laboral.