Biologia

Línea de tiempo “Historia de la Biología en el mundo y en la República Dominicana.” Por el grupo número uno, Recinto Urania Montas

By Orelvis
  • Period: 3300 BCE to 476

    Edad Antigua

    Edad Antigua (3.300 a.C. – 476 d.C): desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476).
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    Padre de la medicina. Estudio las plantas con fines médicos. Hipócrates y sus seguidores fueron los primeros en describir muchas enfermedades y trastornos médicos. Se le atribuye la primera descripción de la acropaquía, un signo clínico importante en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el cáncer de pulmón y la cardiopatía cianótica.
  • Aristóteles
    400 BCE

    Aristóteles

    Elaboro la primera clasificación de los seres vivos. Desarrolló el primer estudio propiamente científico de los seres vivos, y a partir de él formuló la primera teoría sobre la clasificación y sistemática de los animales, y una completa teoría de la ciencia y la metodología de la investigación científica.
  • Teofrasto
    335 BCE

    Teofrasto

    Griego pionero de la botánica, clasifico las plantas. Una de las obras más importantes de Teofrasto fue su famoso libro Sistema Naturae. Hizo la primera clasificación sistemática de las plantas basada en sus propiedades médicas. Debido a todos estos trabajos sobre las plantas, es a menudo considerado el "padre de la botánica".
  • Galeno
    130

    Galeno

    Medico en Roma. Practico la deserción de animales. Identificó siete pares de nervios craneales. Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz. Demostró las funciones del riñón y de la vejiga. Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Edad Media (476 – 1492): desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América (1492).
  • Alhaiz
    477

    Alhaiz

    Escribió el tratado de zoología. Alrededor de mil años antes de que lo hiciera Darwin, un filósofo musulmán que vivía en Irak, conocido como al-Jahiz, escribía un libro sobre cómo los animales cambian a través de un proceso que él llamó "selección natural
  • Avicena
    1010

    Avicena

    Escribe el canon de la medicina, válido hasta el renacimiento. Es el primero en preconizar tratamientos por lavativas rectales. Descubre que la sangre parte del corazón para ir a los pulmones, y volver, y expone con precisión el sistema de ventrículos y de válvula del corazón. Es el primero en describir correctamente la anatomía del ojo humano.
  • Mondino dei Luizzi
    1316

    Mondino dei Luizzi

    Realizo disecciones en humanos post mortem. Se le acredita como el «restaurador de la anatomía», por sus influyentes contribuciones al campo al re introducir la práctica de la disección pública de cadáveres humanos y por escribir el primer texto anatómico moderno.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

    Edad Moderna (1492 – 1789): desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1789).
  • Period: 1493 to

    Historia de la Biología en Republica Dominicana

    En R.D. hay muchas instituciones y personas incorporadas en el campo biológico, que se han dedicado a la investigación de problemas relacionados con la biología o el mundo biológico dentro del país. El desarrollo de la biología viene desde los tiempos coloniales; por ejemplo durante el 2do viaje de Colón, Fernando de Oviedo, quien se impactó bastante por la gran diversidad de plantas y animales que encontró en el territorio dominicano, en ese entonces.
  • Andrés Vesalio
    1514

    Andrés Vesalio

    Realizo estudios en cadáveres muertos. Vesalio estudió y develó la Anatomía Humana más que todos sus predecesores al crear, en 1543, De humani corporisfabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), el cual puede considerarse como el primer tratado moderno de Anatomía, tanto por su claridad como por el rigor expositivo de sus contenidos.
  • Franchesco Redi

    Franchesco Redi

    Afirma que todos los seres vivos provienen de seres preexistentes. Demostró que los insectos no nacen por generación espontánea. Realizó estudios sobre el veneno de las víboras, y escribió "Observaciones en torno a las víboras". En el siglo XVII, realizó un experimento en el que puso carne en unos recipientes.
  • Anthony Leeuwenhoek

    Anthony Leeuwenhoek

    Afirma que todos los seres vivos, provienen de seres preexistentes. Pionero en el descubrimiento de los glóbulos rojos, los espermatozoides, las bacterias y los ciclos vitales de los insectos. También confirmó y desarrolló el descubrimiento de la red de capilares del italiano Marcello Malpighi.
  • Robert Hook

    Robert Hook

    Pionero de la Biología Celular. Dio el termino de Célula. Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal.
  • Carlos Linneo

    Carlos Linneo

    Padre de la Taxonomía. Introdujo la moderación biología. Con la introducción de la llamada clasificación binaria, Carlos Linneo pudo clasificar más de 8.000 especies animales y 6.000 vegetales. Fue además el primer científico que utilizó los símbolos del escudo y la lanza de Marte y el espejo de Venus para indicar, respectivamente, macho y hembra.
  • Antoinie De Monet

    Antoinie De Monet

    Plantea la idea de evolución en base al estudio de plantas e invertebrados. Reconoce el cambio en las especies y lo explica mediante dos fuerzas que, combinadas, son las causantes del árbol evolutivo: por un lado, la tendencia de la naturaleza hacia el aumento de la complejidad; por otro, la acomodación de los organismos al medio externo y la herencia de tales adaptaciones a sus descendientes
  • Georges Cuvier

    Georges Cuvier

    Pionero de la Paleontología. Estudio en huesos Fosilizados de vertebrados. Fue el primer gran promotor de la anatomía comparada y de la paleontología. Fue un gran impulsor del estudio de los fósiles (paleontología), se basa en los mismos y en los seres actuales, a los cuales agrupa por sus características estructurales (dentición, forma, etc.) y se crea así la anatomía comparada.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea (1789 – actualidad): desde la Revolución Francesa hasta la actualidad.
  • Charles Darwin

    Charles Darwin

    Estudia la evolución sobre la hipótesis de la selección natural. Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.
  • Claude Bernard

    Claude Bernard

    Padre de la Filosofía. Formula la teoría del medio interno. Investigó el papel del páncreas en la digestión de las grasas, descubrió la función generadora de glucosa del hígado, estudió la actividad de las glándulas salivales y demostró el control nervioso de la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos.
  • Louis Pasteor

    Louis Pasteor

    Pionero de la Microbiología. Investiga con soluciones posibles a putrefacción. Estudió los procesos de fermentación, descubrió la pasteurización y desarrolló la vacuna contra la rabia, entre otros hallazgos. Para muchos, Pasteur fue además el padre de la microbiología, una parte de la biología que estudia los microorganismos.
  • Strasburger - Fleming

    Strasburger - Fleming

    Descubren los cromosomas. Flemming invento la penicilina. Describió la división de la célula y afirmó que el número de cromosomas que se forman durante la misma es constante y característico para cada especie vegetal. El aporte científico de Fleming es doble pues además de descubrir una molécula química (penicilina) también encontró una molécula enzimática (lisozima) con actividad antibiótica. Por esta razón puede ser considerado como el primero en descubrir una enzima antimicrobiana.
  • Gregor Mendel

    Gregor Mendel

    Padre de la genética. Plantea sus leyes sobre la herencia. Estableció las leyes básicas de la herencia genética mucho antes de que el término ¨gen¨ fuera acuñado. En la huerta del monasterio, Mendel llevó a acabo miles de cruces con distintas variedades de la planta del guisante.
  • Thomas Hunt Morgan

    Thomas Hunt Morgan

    Desarrollo de la teoría acrosómica de la herencia. Sus contribuciones más importantes fueron en el campo de la Genética. Le concedieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1933 por la demostración de que los cromosomas son portadores de los genes, lo que se conoce como la teoría cromosómica de Sutton y Boveri.
  • Luis Manuel Betances Coen

    Luis Manuel Betances Coen

    Fue un médico cirujano, biólogo, hematólogo y diputado dominicano. Experto en hematología, sus trabajos y tesis constituyeron un referente importante en los principales centros de Medicina de Europa, a principios del siglo XX.
  • Rafael María Moscoso

    Rafael María Moscoso

    Fue el primer científico dominicano que estudió la flora nacional. En 1907 se establece en Santiago de los Caballeros, realizando allí parte de sus investigaciones.
  • Legado Betances

    Legado Betances

    Fue uno de los médicos dominicanos más conocidos a nivel internacional y sus aportes a la teoría médica son sumamente valorados. Su tesis sobre la granulación azurofila es hoy en día uno de los textos esenciales de la llamada hematología biológica.
    En 1910 regresó a Santo Domingo e inauguró el primer Laboratorio de Microbiología del país. Para 1926 fue nombrado profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), muriendo pocos meses después.
  • Francisco Moscoso Puello

    Francisco Moscoso Puello

    Creó la Clínica de Macorís y la dotó de los primeros equipos de Rayos X (1916).
  • José de Jesús Jiménez Almonte

    José de Jesús Jiménez Almonte

    Botánico y médico. Fundador de la Asociación Médica de Santiago en 1941, de la Sociedad Dominicana de Botánica de 1973 y de la Academia de Ciencias de la República Dominicana en 1974. Durante más de 50 años practicó la medicina, y observó y coleccionó ejemplares de la flora dominicana.
    Mientras ejercía la medicina conoció el amor por la botánica. A pesar de su agitada vida de médico y su estricta rutina, estudió botánica, latín y griego.
  • Eugenio de Jesús Marcano Fondeur

    Eugenio de Jesús Marcano Fondeur

    En el año 1948 En este reconocimiento, descubrieron los restos de un insectívoro fósil, desconocido para entonces para la ciencia.
  • Oliver Smithies

    Oliver Smithies

    Pionero de la Ingeniería Genética. Descubrió la electroforesis. Su laboratorio desarrolló una tecnología inédita para crear modelos de enfermedades del hombre en animales, y produjo el primer modelo de fibrosis quística, enfermedad causada por un único gen defectuoso.
  • Watson y Crick

    Watson y Crick

    Descubre estructura molecular del ADN, también su capacidad de auto duplicación y la mutación. A partir de los trabajos del biofísico británico Maurice Wilkins, y de la cristalografía Rosalind Franklin, James Watson y Francis Crick desentrañaron la estructura en doble hélice de la molécula del ácido desoxirribonucleico (ADN). El descubrimiento del ADN se atribuye a estos cuatro científicos.
  • Robert Whittaker

    Robert Whittaker

    Propuso el esquema de la clasificación de los cinco reinos bióticos. Su principal aporte a los estudios científicos fue la propuesta de clasificación taxonómica de seres vivos en cinco reinos: Animalia, Plantae, Fungi, Protista y el actualmente obsoleto reino Monera. Por este motivo se le invitó a unirse a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en el año 1974.
  • Fernando Luna Calderón

    Fernando Luna Calderón

    Médico, biólogo humano, paleopatólogo y psicólogo dominicano. Estudió en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y en el Smithsonian Institution en Washington. Se especializó en paleopatología ósea y biología humana.
    Fue profesor invitado de numerosas universidades, incluyendo la Universidad de Harvard.
  • Martin Evans

    Martin Evans

    Pionero de la ingeniería genética. Descubrió el estado embrionario de las células madre. Realizo diversas técnicas de modificación genética en animales. Descubrió el estado embrionario de las células madre, e igualmente realizó diversas técnicas de modificación genética en animales, especialmente en ratones.
  • Idelisa Bonnelly de Calventi

    Idelisa Bonnelly de Calventi

    Sus investigaciones al frente de CIBIMA generaron importantes descubrimientos que han permitido comprender mejor el ecosistema marino del Caribe, como los efectos antimicrobianos de la Ascidia Nigra, o las propiedades antibióticas del Chiton Squamosus. Encabezó una lucha por la protección de las ballenas jorobadas que llegaban a aguas dominicanas a reproducirse, logrando que en 1986 se declarara al Banco de la Plata como “Santuario Nacional” siendo este el primero en el Atlántico.
  • Ian Wilmut - Keith Campbell

    Ian Wilmut - Keith Campbell

    Clonal al primer mamífero, Dolly. El 5 de julio de 1996 nace la oveja Dolly, fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut, Keith Campbell.
  • Francis Collins

    Francis Collins

    Pionero del genoma. Creo método denominado "clonación posicional" que ha llegado a ser un componente fundamental de la genética molecular moderna.
  • John Craig Venter

    John Craig Venter

    Pionero del genoma humano. Descifro la secuencia completa de un organismo vivo: la bacteria Haemophilus influenzae. Creó un cromosoma artificial a partir de elementos químicos.
  • Mario Capecchi

    Mario Capecchi

    Pionero de la ingeniería Genética. Trabajo sobre células madre y manipulo la genética en modelos animales. Propia técnica de genetargeting.