-
Frederick W. Taylor y Henry L. Gantt
Aplicación de los métodos de ingeniería aplicados a la administración, con el fin de hacer investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del personal para la obtención aumentar la eficiencia en los procesos laborales. -
Henry Fayol
Se enfoca en la estructura y funciones de las organizaciones para lograr eficiencia, destacando 14 principios administrativos y las áreas funcionales en una empresa.
El concepto de administración es: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. -
George Elton Mayo
Se enfoco en la conducta del hombre, los efectos psicológicos que podías producir las condiciones físicas del trabajo, en relación con la producción.
Inicio la aplicación de las relaciones humanas que en la actualidad es vital para el éxito de una empresa. -
Enfatiza el valor del trabajador como ser humano. Sus principales exponentes ( Abraham Maslow, Herzberg, Douglas McGregor y Rensis Likert) se centran en:
- Motivación y moral de los trabajadores
- Estudio de necesidades del personal
- Desarrollo de liderazgo
- Comunicación efectiva
-
Cyril J. O’donnell, Ernest Dale, Harold Koontz, Peter Ferdinan Druker
Se centra en la eficiencia, la planificación y la efectividad de las organizaciones.
Se caracteriza por destacar los aspectos básicos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados completos y palpables.
Se deriva en dos enfoques:
a) Teoría burocrática
b) Administración por objetos. -
Herbert Alexander Simon,Von Newman,Bowman y Hutchinson
La administración se expresa mediante símbolos matemáticos, se consideran dos mundos diferentes: racional (lógico) e irracional (intuitivo).
Se crean variables y se analizan los posibles escenarios para tomar decisiones informadas. Enfoca en la toma de decisiones objetivas y sistemáticas -
Bertalanffy, Katz, Khan, Rozenweig, Erick Trist y Peter Senge.
Toda organización es un sistema compuesto de subsistemas que interactúan en el logro de objetivos.
Esta teoría busca optimizar los procesos y mejorar el control de los negocios. -
Se basa en uno de los modelos estadísticos y simulaciones para desarrollar la toma de decisiones apoyándose en datos cuantificables con el fin de tener una mayor objetividad y precisión. El nacimiento de esta escuela se remonta a mediados de del siglo XX durante la segunda guerra mundial. En este contexto, se buscaba establecer estrategias basadas en su totalidad en el razonamiento
-
- Toma de decisiones con certeza, bajo riesgo y baja incertidumbre
- Uso de técnicas matemáticas y lógicas
- Soluciones cuantitativas
- Creación de modelos matemáticos para simular situaciones reales en la empresa"
-
Se enfoca en estrategias y medidas planificadas e implementadas en una empresa, cuyo principal objetivo es fomentar su funcionamiento y potenciar su crecimiento con base al resultado práctico y operacional de la teoría del comportamiento orientada hacia el enfoque sistemático.
Surge la importancia de la dinámica grupal y enfocado al proceso. -
-
-
-
-
-
-
-
Equipo Fires
Casanova Santoyo Nebfsta Celeste
Diaz Cicairos Jesus Enrique
Flores Ruiz Sara Mariana
Leija Gonzalez Carl Mitchell
Perez Alvarez Jesus
Quiñonez Cruz Emily