-
EL origen de la educación se mezcla con el principio de la historia, la educación en el sentido de la transmisión oral de reglas para la organización de la vida y de ciertos modelos culturales pasada de una generación a otra.
La Grecia Antigua trajo en los dos sentidos del termino en principio -
Establecen la educación del hombre por medio del arte, dando importancia a la expresión oral del hombre y como este expresa sus ideas por medio de las disciplinas de la oratoria y la puesta en escena. La cual está influenciada por la política, la cual permite que establezcan sus pensamientos e ideas.
-
Si bien parte desde la misma idea de los sofistas encamina esta retorica a un plano filosófico. Desligando de toda política la esencia del discurso, esto para establecerlo como un método de reflexión y análisis por parte del oyente. Se puede decir que crea un nuevo despertar en la forma de pensar, interpelando al oyente y permitiendo que este analice y cree sus propias ideas sobre su ser y la forma en que se ve a sí mismo.
-
Para Platón y para toda la ética de la antigüedad es el sentido y dirección de una vida humana que puede ser caracterizada ser justa o injusta bien o mal sucedida, así la meta de su ser no puede ser otra que no la de cada ser humano y ya que el individuo naturalmente se importa más con paz felicidad y bienestar, que con la guerra o infelicidad y un martirio prematuro ese estado asume rasgos pacifistas u eudemonistas es decir busca la felicidad tanto en el ámbito individual y colectivo
-
Desarrolla 3 ideas importantes que lo separan de otros autores griegos:
- Correlación entre educación y ciencia práctica.
- Articulación de la enseñanza entre Naturaleza, adaptación y doctrina.
- Nociones de teología y formulación del termino entelequia.
-
Se promueve desde la moral y la fe la educación del ser humano.
-
Erradica la idea del pensamiento establecido por los griegos y pone en su lugar una pedagogía basada en la fe. Está es guiada en todo sentido por Dios, donde es él quien pone los pensamientos e ideas en la cabeza del hombre y permite su desarrollo. Nace la “Trinidad de idea” donde:
-
El renacimiento se da con un alto valor humano de la educación antigua, con su armonioso desarrollo del cuerpo y del espíritu.
-
La humanidad vuelve encausar la idea de hombre como pensador libre y capaz de percibirse y percibir aquello que lo rodea desde su intelecto y corporalidad. Este pedagogo vuelve a establecer al hombre como ser pensante y capaza de desarrollar ideas y filosofar sobre el mundo que lo rodea. Se desprende su frase “´La educación no nace del hombre, pero se hace mediante la educación y formación” (Bhom, Pag 50, 1er párrafo)
-
Con esta convicción, aparentemente, el dilema se supera. Sin embargo, ello no acontece porque de todos modos se asume que “la pedagogía es la ciencia y el arte de la
Educación”. Así,
nuevamente se está en presencia de los dos
Elementos del dilema; Evidentemente, en una relación conjuntiva. -
Las meditaciones sobre la filosofía primera de Rene Descartes marcaron una de las más profundos cambios paradigmáticos en la filosofía y en la pedagogía occidentales, Descartes era matemático y como descubridor de la geometría la matemática le servía de modelo a ser seguido por todo y cualquier conocimiento seguro. Para encontrar en la filosofía y en la pedagogía un punto inicial que fuese tan sólido cuanto eran para el los axiomas en las matemáticas.
-
Asume una importancia ejemplar en relación a la “transposición” del programa iluminista para la educación concreta. Böhm, Winfred. (2010). P 64.
Deseaba construir una metodología de enseñanza que fue formara hombre bien educados y útiles y que fuera fácil, rápida y adecuada para enseñar.
No le interesaba enseñar a los niños que eran hijos de personas pobres, recomendaba entregarlos a escuelas de trabajo. -
Con Jean Jackes Rousseau la idea de la pedagogía alcanzo su apogeo y se encontró, esto no puede ser visto en el sentido del abordaje enteramente nuevo muchos de los consejos de Rousseau No son de el pero hacían parte del patrimonio común de la pedagogía inclinada a la reforma de su época. Rousseau dice que estaba trabajando en una materia enteramente nueva y que ella permanecía nueva también des pues del libro.
-
Kant considera necesaria una acción educacional “juiciosa”, o sea, que “juzga” por sí misma.
La educación debe estar basada en axiomas o principios y ser realizada como un sistemático “esfuerzo coherente”.
Conceptualiza la ciencia pedagógica como el encaje de idea y experimentos. Böhm, Winfred. (2010). P 85. -
Pedagogo suizo. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular.
El trabajo educacional con niños le parecía un camino adecuado para equilibrar imposición y libertad y construir una verdadera humanidad desde el comienzo. Böhm, Winfred. (2010). P 82.
Una característica de Pestalozzi es que su deseo era reformar a la sociedad, partiendo de una educación que formara individuos de manera integral. -
Es considerado como el pionero de la pedagogía científica.
Busca un realismo pedagógico, que también se destaque del idealismo trascendental de Kant. Böhm, Winfred. (2010). P 87.
Considera que los niños nacen sin voluntades y libres de todo comportamiento moral.
Aplico ideales y pensamientos de la ilustración a la pedagogía. -
Parte del principio en que ¨en todo esas en sus primeras palabras de su obra la educación del hombre de 1826, actúa una ley de esfera que hace que todo ser tenga una vocación de realizar su esencia interior, divina, y de exteriorizarla.
-
Su contribución a la historia de la pedagogía no fue solamente de orden político escolar y formativa. Marx dijo la emancipación humana será cuando el hombre real e individual se haya convertido en un ser genérico.
-
primaria el niño aprende a leer, a escribir y a hacer cálculos; lee cuentos infantiles; escucha historias narradas por el maestro; participa en excursiones para conocer el colegio; empieza a conocer la vida social que lo rodea. Al cómo darse a un ambiente familiar el niño, tendrá mayor o menor facilidad para encajar al mundo escolar.
-
De acuerdo con un antropólogo el inicio de ser miembro de un grupo es el buen desarrollo del dar y el recibir sin interés alguno. Desde el primer día y meses del niño o niña es recibido como alguien que pertenece a un grupo familiar, y a medida de sus años empieza a sentir que pertenece a un grupo, donde es el centro de atención de todos, por lo tanto es necesario que se le enseñe que aparte de el hay hermanos que también necesitan de la atención y el amor de sus parientes.
-
Pedagogo Personalista. Toma la autoconsciencia interna como punto de partida. A partir de ahí, el individuo se constituye persona en las cuatro experiencias, como yo (interioridad), usted (sociabilidad), cognitivo (teoría) y agente (praxis). Böhm, Winfred. (2010). P 131.
El hombre “posible” tiene la capacidad suficiente para realizarse, considerando la educación como una ayuda para que el hombre llegue a esa realización. -
Uno de los momentos más importantes de la pedagogía colombiana, fue cuando se posiciono existentemente, según Olga Zuluaga en el año 1844 mediante el decreto del 2 de noviembre de ese mismo año, tanto discursiva como institucionalmente, en las escuelas normales.
-
La educación es un proceso fundamental en el gran debate de la realidad puesto de que se tiene comúnmente de que las personas sienten un poco de prejuicio al tratar de decir la verdad de las cosas, gracias a Gadamer podemos decir que esto es una mentira, ya que todos tenemos prejuicios de acuerdo al lugar en donde nos desenvolvemos, por ello se le pretende brindar al estudiante una serie de recursos de pensamientos necesarios para el ejercicio del dialogo y el buen uso de las palabras.