-
fue el creador de los primeros estudios sobre la inteligencia, inicio sus estudios en psicología hasta los 37 años de edad. A finales del s. XIX el Gobierno francés obligó a todos los niños a escolarizarse, por eso Binet fue el encargado de confeccionar unas pruebas para saber qué niños tenían retrasos. Estas pruebas las pasó a escolares de entre 3 y 15 años y las llamó Pruebas de Inteligencia. Tomadode:https://www.psicoactiva.com/biografia/alfred-binet.htm
-
Formuló la teoría de que la inteligencia se compone de un factor general y otros específicos,teoría bifactorial, la inteligencia se compondría del Factor general (G),que sería hereditario, e intentó comprobar que correspondía a una propiedad específica del cerebro, que varía de un individuo a otro, pero se mantiene estable a través del tiempo; así como del/los Factor Especial(S), es la habilidad del sujeto a determinada tarea.
https://psicologiaymente.net -
fue un psicólogo inglés que alcanzó la fama a causa de sus investigaciones psicométricas sobre la mente humana, que se centraron particularmente en la personalidad y en la inteligencia. A partir del análisis factorial, en el que fue un pionero, desarrolló dos teorías muy influyentes sobre estos constructos psicológicos.
-
se dedicó a investigar el origen de las aptitudes y de las diferencias individuales. Realizó en especial diversos estudios de psicología de la música. Entre sus obras destacan Estructura de las aptitudes humanas (1950), Inteligencia y entorno cultural (1969) y Psicología y educación del niño talentoso (1977).
Él recibió una concesión de Fondo pionero, en que él documentaba las diferencias substanciales de la clase social Índice de inteligencia -
Su aportación principal es su teoría de las 7 aptitudes mentales primarias, que se opuso a los modelos unitarios y jerárquicos de la inteligencia propuestos por otros pioneros como Charles Spearman o P. E. Vernon.
-
El modelo de Guilford se basa en la consideración de la inteligencia como el proceso mediante el cual el ser humano transforma la información del medio en contenidos mentales, de manera que tiene una visión operativista de ésta. El autor establece tres dimensiones separadas e independientes basadas en la percepción, transformación de la información y emisión de respuesta.
-
La teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg se basa en la concepción de éste de que los modelos tradicionales y jerárquicos de la inteligencia no son exhaustivos dado que no dan cuenta del uso que se hace de la inteligencia en sí, limitándose a conceptualizar su naturaleza y funcionamiento sin observar cómo se vincula y aplica en un contexto real.
-
la inteligencia es como una red de conjuntos autónomos relacionados entre sí.
propuso que para el desarrollo de la vida uno necesita o hace uso de más de un tipo de
inteligencia. es un potencial biopsicológico de procesamiento de información
que se puede activar en uno o más marcos culturales para resolver problemas o crear productos
que tienen valor para dichos marcos.