Línea de tiempo enfoques o teorías de la inteligencia. Jairo Zagarra

  • Alfred Binet (1905)

    Alfred Binet (1905)
    Se creó la teoría, inteligencia monolítica. Concibió la inteligencia como un proceso psicológico medible, por tanto quién se acerque a los resultados esperados para su edad y contexto cultural debe ser asumido como inteligente.
    Desarrolló el test de inteligencia más utilizado
  • Charles Spearman (1927)

    Charles Spearman (1927)
    Propuso la teoría bifactorial, Planteando la existencia de un factor general o factor G y un factor específico, o factor S. Afirmando; que El componente G está determinado por el efecto que en aquella prueba provocaba la inteligencia general y el componente s por las exigencias particulares de la tarea concreta.
  • Robert Thorndike (1937).

    Robert Thorndike (1937).
    Postuló la teoría de inteligencia social, definiendo esta como la habilidad de actuar con la finalidad de establecer relaciones eficaces socialmente
  • Louis Thurstone (1938)

    Louis Thurstone (1938)
    Planteó la teoría de la inteligencia factorial múltiple, hace referencia a que variedad de componentes intelectuales independientes, y de esa forma se constituye la inteligencia.
  • Jean Piaget (1947)

    Jean Piaget (1947)
    Creó la teoría del desarrollo cognitivo, afirmando que este es por etapas y que los niños interpretan lo que los rodea mediante el pasar de los años. Además expuso que el ser humano logra adaptarse al medio mediante su inteligencia.
  • Philip E. Vernon (1965)

    Philip E. Vernon  (1965)
    Postuló un modelo jerárquico, compuesto por por dos factores el verbal educativo y el mecánico espacial. También distinguió tres tipos de inteligencia: A, B y C. La A es de carácter genotípica E indica la capacidad del organismo para adaptarse al ambiente. La B Se encuentra relacionada con la conducta de los organismos en función del ambiente y la cultura, la C Corresponde a las puntuaciones obtenidas en las pruebas de inteligencia.
  • Vigotsky (1979)

    Vigotsky (1979)
    Planteó el enfoque sociocultural, planteando que casi todo lo que las personas deben hacer se encuentra implícito en el contexto en el cual viven, pertenece a su cultura.
    También estableció diferencias entre desarrollo real y potencial, el primero corresponde a lo que las personas están en capacidad de hacer solas y el segundo a lo que pueden llegar a hacer bajo la asesoría o dirección de otro.
  • Howard Gardner (1983)

    Howard Gardner (1983)
    Howard Gardner (1983) planteó la teoría de las inteligencias múltiples, Proponiendo que la vida humana requiere de varios usos de inteligencias resaltando ocho principales las cuales son Lingüística, lógica matemática, espacial, musical, corporal y sinestetica,interpersonal, intrapersonal y naturalista.
  • 1987 Raymond cattel

    1987 Raymond cattel
    Identifico dos dimensiones generales: la inteligencia fluida y la inteligencia cristalizada. La inteligencia fluida se define como la capacidad de resolver nuevos problemas, usar la lógica en situaciones nuevas e identificar patrones. Por el contrario, la inteligencia cristalizada se define como la capacidad de utilizar el conocimiento y la experiencia aprendida.
  • 1991 Roberto J. Sternberg

    1991 Roberto J. Sternberg
    Teoría triárquica: Según esta teoría la inteligencia tiene tres
    formas: analítica, creativa y práctica. La analítica incluye la capacidad de analizar, juzgar, evaluar, comparar, contrastar. La creativa, habilidades de crear, diseñar, inventar, originar e imaginar. La practica, habilidad para utilizar, aplicar, implementar y poner en practica.
  • 1993 John Bissell Carroll

    1993 John Bissell Carroll
    Teoría de los tres estratos de la inteligencia: Carroll formuló la teoría de los tres estratos de la inteligencia, con lo que extendió los modelos propuestos por Spearman, Thurstone y
    Castell. Carroll representa la estructura de la inteligencia como una pirámide en cuyo vértice superior se sitúa el factor general de la inteligencia “g”, mientras que las habilidades se encuentran en un segundo estrado, colocadas de izquierda a derecha en función de la relación con “g ”.
  • 1995 Daniel goleman

    1995 Daniel goleman
    Teoría inteligencia emocional: Es importante mencionar que el término inteligencia emocional no fue inventado por Goleman, apareció por primera vez en 1985 gracias a la tesis doctoral de Wayne Payne. Goleman define la Inteligencia Emocional como una manera de entender los procesos cognitivos más allá del pensamiento lógico y racional, desde una manera emocional.