-
Thorndike formuló la Ley del Efecto, que influyó en la teoría de la motivación al destacar la importancia de las consecuencias en el comportamiento.
-
Esta teoría sostiene que existen ciertos rasgos innatos en los líderes que los distinguen del resto de las personas. Se considera como el primer enfoque académico en estudiar el liderazgo.
-
Esta teoría señala que el estilo de liderazgo debe adaptarse a las circunstancias y características de cada situación. Se enfoca en el líder como un adaptador flexible.
-
Esta teoría se centra en la motivación y sostiene que las personas necesitan satisfacer una serie de necesidades jerárquicas para alcanzar su pleno potencial. Estas necesidades incluyen las fisiológicas, de seguridad, de pertenencia, de reconocimiento y de autorrealización.
-
Esta teoría se basa en la idea de que las personas toman decisiones racionales sobre su motivación y seleccionan aquellas acciones que les proporcionen la mayor recompensa esperada.
-
Esta teoría distingue entre dos estilos de liderazgo: el estilo X, que se caracteriza por la autoridad, el control y la supervisión, y el estilo Y, que se basa en la confianza, la delegación y la colaboración.
-
Estos estilos se centran en la capacidad del líder para influir en los seguidores y lograr un cambio positivo y duradero. El liderazgo transformacional se enfoca en inspirar, motivar e influir en los seguidores, mientras que el liderazgo transaccional se basa en el intercambio de recompensas por el rendimiento.
-
Deci y Ryan desarrollaron la Teoría de la Autodeterminación, que se centra en la motivación intrínseca y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas.
-
Este enfoque enfatiza la importancia de la comunicación directa y clara, respetando los derechos y opiniones de los demás. Se busca promover una comunicación efectiva y evitar conflictos.
-
Este enfoque sostiene que el liderazgo efectivo se basa en valores éticos y morales sólidos. Se enfoca en la integridad, la responsabilidad y el compromiso con los valores compartidos.